DEBATE 198: Posmodernidad y subjetivismo (3º de la 2ª Evaluación)
“El subjetivismo es la postura filosófica que toma como factor primario para toda la verdad y moralidad a la individualidad psíquica y material del sujeto particular, siempre variable e imposible de trascender hacia una verdad absoluta y universal. Es decir, que lo que marca lo que está bien o lo que es la verdad es cada persona en particular, dependiendo del momento en el que esté y de sus convicciones en ese momento, ya que estas circunstancias pueden cambiar. Todo lo juzgo según mi subjetividad. Todas las opiniones valen lo mismo, porque brotan de sujetos distintos, y cada sujeto tiene su verdad, igualmente válida que la de cualquier otro. Solo por el hecho de que algo lo piense yo o lo sienta yo, ya que se convierte en un punto de referencia para mí, que nadie puede criticar ni juzgar”.
Estoy de acuerdo en relación al texto. Cada persona tiene una diferente opinión y un diferente pensamiento y todos somos libres de pensar, opinar pero estoy en desacuerdo de ese pensamiemto que tiene una persona en el hecho de que esa persona piensa de que nadie puede juzgarla o criticar sobre su opinión o pensamiento y es algo en el que todas las personas estamos a veces en diferentes posiciones por el pensamiento de alguien y tratamos de discutir hasta llegar a una conclusión. Todos somos libres para pensar, opinar, criticar, debatir… Porque no siempre estamos en acuerdo y llegar a una conclusión entre ambas personas o grupos es algo normal.
Tras haber leído el texto, en parte, estoy de acuerdo con que todas las opiniones son válidas. Cada uno tiene su propia opinión o punto de vista de las cosas y nadie tiene que decir si está mal o bien. Pero yo creo que deja de ser una opinión cuando se falta el respeto a una persona o colectivo. Las opiniones deben ser diversas porque si todos pensaríamos lo mismo seríamos como robots. No siempre puedes fiarte de algo subjetivo como las opiniones, ya que pueden influir en tus pensamientos.
Tras la lectura del texto, concuerdo con lo que dice. Cada uno puede tener su propia opinión sin tener en cuenta la del resto, ya que según el texto indica todas las opiniones valen. Con esto considero que el texto quiere decir que ya que cada uno tiene un pensamiento al expresar su opinión para si mismo es una verdad, siendo ya esta cierta o incorrecta. En conclusión, estoy de acuerdo con esta postura filosófica ya que afirma que la fuente de todo conocimiento y de cualquier verdad depende de cada individuo, y yo pienso igual.
Según he leído en el texto el subjetivismo nos dice que cada persona tiene su verdad y que todas son válidas no existiendo para ellos la equivocación.
Yo creo que las opiniones siempre son subjetivas. Todo el mundo es libre de opinar, y por lo tanto cada uno tendrá siempre su propia verdad, pero eso no quiere decir que sea la verdad absoluta, porque todos nos podemos equivocar.
En algunos casos hay que ser un poco objetivo ya que “los hechos son hechos”.
El subjetivismo en una postura ideológico que tiene tantas ventajas como desventajas. Por un lado, al tomar como verdad la percepción de cada individuo, todas las opiniones son válidas y del mismo peso, pero eso no da cabida a alcanzar ningún consenso, pues todas las ideas individuales serían verdaderas, y las personas no quedarían contentas basandose en mentiras colectivas. Al mismo tiempo, es dificil tomarlo por base ya que, como el texto bien indica, no permite fijar verdades universales, lo que impide el estudio científico y la investigación, y por tanto, dificulta el progreso de la humanidad.
Si lo que pienso yo nadie lo puede criticar ni juzgar, debería de ser recíproco. Yo tampoco puedo ni debo juzgar ni criticar a nadie. Cada uno es como es y actúa dependiendo de sus circunstancias personales, culturales, económicas, etc. Por supuesto que todas las opiniones son válidas. La subjetividad nos ayuda a aceptar ideas diferentes a las nuestras. Lo que para nosotros es maravilloso para otros puedes ser lo más horrible del mundo. Pero también puede ayudarnos a condenar otras costumbres culturales o religiosas distintas a las nuestras.
Tras haber leído el texto, estoy totalmente de acuerdo con el. Tal y como dice el subjetivismo, cada persona ve las cosas de una forma diferente y por lo tanto eso hace que cada uno tenga su verdad. Cada persona tiene su verdad por las diferentes situaciones, circunstancias o momentos que ha experimentado durante su vida. La subjetividad también consiste en que cada ser juzgue de forma diferente las cosas. Por ello mismo, todos tenemos opiniones diferentes siendo todas respetadas, ya que todas son válidas.
Para Arrate: ¿Crees, sinceramente, que todas las opiniones son válidas?… Si yo pienso que dos más dos son cinco ¿es válido?…
El subjetivismo como posición ideológica tiene ventajas y desventajas. Por un lado, tomar como verdadera la opinión de todos significa que todas las opiniones son válidas y tienen el mismo peso, pero impide el consenso porque todos los pensamientos individuales son verdaderos y en base a ellos, las personas no estarán satisfechas. Mentiras colectivas. Al mismo tiempo, también es difícil confiar porque, como dicen claramente las escrituras, impide que se establezcan verdades universales, obstaculiza la investigación científica y, por lo tanto, obstaculiza el progreso humano.
Las opiniones son subjetivas porque cada uno puede opinar de manera diferente según lo que ha experimentado a lo largo de su vida. También creo que todas las opiniones deben de ser respetadas aunque sean ideas que estén fuera de lo común, pero no creo que todas las opiniones sean válidas porque puede haber personas que piensen que la tierra es plana, pero hay pruebas demostradas de que es un hecho que no es así y no porque alguien piense eso significa que sea una opción válida.
No estoy del todo de acuerdo con el texto ya que en mi opinión no todas las opiniones son validas aunque sean subjetivas. Es verdad que las opiniones, al ser subjetivas, para cada persona su opinión es valida pero, a veces la opinión de alguien no puede ser valida por que ha sido comprobado que no lo es. Lo bueno de las opiniones es que, como ya he mencionado anteriormente, cada uno tiene la suya lo cual hace que haya diversidad y que no todas las personas seamos iguales y, por eso, no deben ser criticadas. De todas formas, en mi opinión, solo son validas aquellas que respeten a las personas y en las cuales no se haya comprobado que no está en lo correcto, por ejemplo si alguien pensase que la luna es mas grande que la tierra esa opinión es valida para él, pero para la gran mayoría no, ya que ha sido comprobada científicamente. Sin embargo, si alguien dice que la tierra gira alrededor del sol esa opinión es valida para él y para todo el mundo debido a que ha sido comprobada.
Tras leer este fragmento he de decir que desconocía esta postura filosófica. Sinceramente concuerdo con la base de ella en el aspecto de que cada uno tiene una opinión diferente sobre cualquier ámbito. No obstante, discrepo en que todas las opiniones sean validas, fuera de lo ético o moral, existen opiniones científicas que han sido previamente comprobadas que no pueden tener otro resultado posible.
La postura filosófica del subjetivismo tiene dos maneras posibles de comentarla. Para comenzar, esta el punto de vista filosófico que nos sugiere que no hay ningún pensamiento o punto de vista erróneo y que por lo tanto, toda respuesta es correcta.
No obstante, nos encontramos con el punto de vista científico que este nos muestra que toda respuesta es correcta, es necesario comprobarlo para poder verificarlo.
Por ello, el pensamiento subjetivo es correcto en algunos casos por desde mi punto de vista no en todos.
Estoy totalmente de acuerdo con lo dicho en el texto. Es verdad que cada persona marca lo que está bien en su vida sin importar el momento y lo que este pensando en ese concreto momento. Cada persona individualmente tiene su propia subjetividad y tiene sus criterios que por lo normal no se alteran ni son cambiados por nada de lo que este pasando en ese cierto momento o por alguien. También es verdad que ciertas personas acontecimientos nos pueden influenciar y posicionarnos en unas ideas u otras. Pero eso no cambia el que tengamos nuestro propio criterio con nuestras propias opiniones acerca del tema. Siempre está bien tener un pensamiento subjetivo ya que ayuda a una persona a conocerse a si misma.
Después de leer el texto, estoy parcialmente de acuerdo en que todas las opiniones son correctas. Cada uno tiene su propia opinión o forma de ver las cosas, y nadie debería decir si está bien o mal. Pero creo que si no se respeta a una persona o a un grupo, ya no es una opinión. Las opiniones deben diferir porque si todos pensáramos de la misma manera seríamos como robots. No siempre puedes confiar en algo subjetivo como las opiniones porque pueden influir en tus pensamientos.
Estoy completamente de acuerdo con lo dicho en el texto, los humanos al expresar una opinión tenemos diferentes puntos de vista y, por consecuente, no vamos a estar de acuerdo con una opinión contraria a la nuestro. A mi modo de ver, yo creo que hay que respetar la opinión de todos, porque, si es de manera subjetiva, todas las opiniones tienen algo de razón, solo hay que ver de distinta manera lo que se está opinando. El problema de esto es que mucha gente al realizar una opinión no opina de manera imparcial y se guía más por sus pensamientos y preferencias, por eso creo que el pensamiento subjetivo es correcto en la mayoría de los casos, pero no en todos.
Siendo honesta, no concuerdo al cien por cien con lo que el texto indica. Estoy de acuerdo con que cada ser tiene su propia opinión de las cosas, esta claro y de no ser así probablemente todo sería mucho mas aburrido. Sin embargo, cuando hay una situación que ha sido probada y demostrada considero que ya no son válidas todas las opiniones ya que como bien he mencionado, se ha demostrado. No obstante, de no ser ese el caso, no habría motivo alguno por el que pasar ciertos límites para juzgar o criticar a ese individuo de manera agresiva.
No estoy ni de acuerdo ni en desacuerdo con el texto. Ya que si que creo en la libertad de pensamiento y expresión. Cada uno puede tener los valores e ideales que quiera y puede demostrarlos como le de la gana. Pero ¿Están todo tipo de valores aceptados por la sociedad de hoy en día? Si una persona admitiese que su moral no le impide matar ¿no sería visto como una mala persona? ¿O no se le podría juzgar por ser «su opinión»?
En mi opinión todo lo que dice este texto es cierto, ya que todas las opiniones son válidas para todo. Cada persona tiene su manera de ver las cosas y nadie es quien para criticar la opinión de alguien, si cada uno no tuviera sus opiniones y versiones de ver las cosas la vida no tendría tanto sentido. Cada persona es un mundo distinto. En conclusión, estoy de acuerdo con esta postura filosófica ya que afirma que todo conocimiento de cualquier verdad depende de cada uno y eso es cierto.
Es obvio que cada uno tiene su propia opinión, mientras que no estoy de acuerdo con el hecho de que toda opinión deba ser respetada. Es respetable que todo el mundo tenga su opinión, pero hay mucha gente que opina barbaridades y su defensa es que toda opinión debe ser respetada. Yo pienso que es bueno que existan diferentes opiniones ya que sino la vida sería algo más aburrida y el ser humano necesitar debatir y pensar las cosas.
Desde mi punto de vista estoy de acuerdo en que cada persona tenga su opinión pero eso no significa que tanga razón. Ya que esa opinión se baso en experiencias y criterios de su vida propia y cada persona tiene experiencias propias diferentes y otras formas de ver la vida.
Al igual que este texto, estoy completamente de acuerdo con que hay distintos puntos de vista para sobre cualquier tema y que todas estas opiniones deberían ser respetadas, por muy distintas uqe puedan llegar a ser. En cambio, no siempre lo son, ya que, al no compartir los mismos puntos de vista, no conseguimos entendernos. La verdad es subjetiva, pero, ¿hasta qué punto somos capaces de respetar otras opiniones? al fin y al cabo, siendo estas demostradas ya sea por la ciencia o por otro metodo, conseguimos la prueba de la verdad, por lo tanto, no creo que nadie respete la opinión de otras personas al cien por ciento. Dado que nosotros tenemos nuestra realidad, consideramos de nivel inferior a esa otra persona simplemente por su forma de pensar, dando por echo que esa persona es «tonta».
Estoy en parte de acuerdo con el texto. Todas las opiniones son subjetivas ya que dependen de las experiencias, estado anímico o del momento de su vida por el que esté pasando la persona y por ello, la opinión que tenga a cerca de un determinado tema puede cambiar a lo largo del tiempo. Sin embargo, ¿debemos tomar las opiniones por válidas? Cuando una determinada opinión conlleva a una falta de respeto o a menospreciar a otra persona por cualquier motivo ¿es válida esa opinión?
No puedo ni debo juzgar ni criticar a nadie. Cada quien es quien es y se comporta de acuerdo a sus circunstancias personales, culturales y económicas. Por supuesto, todas las opiniones son justas. La subjetividad nos ayuda a aceptar ideas que difieren de las nuestras. Lo que es hermoso para nosotros puede ser lo peor del mundo para otra persona. Pero también nos ayuda a condenar otras prácticas culturales o religiosas diferentes a las nuestras.
Tras haber leído el texto, pienso que aunque haya muchas opiniones que puedan llgar a molestar a algunas personas, todo el mundo debería tener derecho de opinar. Hay opiniones correctas e incorrectas, esto se debe a los distintos puntos de vistas que tiene cada persona. Muchas veces opinamos sin subjetividad porque nos guian nuestros pensamientos y preferencias. Por ello no siempre estaremos de acuerdo con las opniones de los demás porque aunque sean subjetivas pueden no coincidir con la nuestra.
Después de leer este texto, no puedo decir otra cosa que estoy muy de acuerdo con el mismo. Por supuesto que cada uno es libre de dar su opinión y sus valoraciones en determinados hechos, siempre de manera subjetiva, sí. Que no quiere decir que siempre tenga la razón, podemos opinar todos y respetar siempre que la opinión sea también respetuosa. Pero debemos tener claro que no a todos les puede gustar lo que decimos, por eso está la libertad de expresión. Somos libres de opinar y lo mejor es que cada uno lo ve desde su punto de vista, de ahí que sean tan diferentes a veces, cada uno con nuestro pensamiento. Además así se ven las cosas de otra manera, sino seria muy aburrido todos pensando lo mismo.
El subjetivismo como todo en esta vida tiene sus pros y sus contras, está bien tener en cuenta las opiniones de todas las personas independientemente de que estemos de acuerdo o no con ellas, pero el tenerlas en cuenta no las hace válidas ya que exiaten cosas que no tienes porque tener explicación y que simplemente son así. Eso es lo que en mi opinión llega a confundir a varias personas y las lleva a la frustración.
Tras leer el texto puedo decir que todas las opiniones son validas tanto si son incorrectas para nosotros como si son correctas, pues al final todo lo define de que punto de vista lo miramos y quien es la persona que la juzga. Aunque también tenemos que decir que la sociedad ha establecido una serie de leyes morales que no deberían de romperse generalmente porque no implican un bien común.
Opino que el concepto de verdad o mentira es relativo y subjetivo. El ser humano intenta siempre buscar la verdad pero para cada persona es distinto, es decir, lo que para una persona puede ser verdad para otra no. Esto ocurre porque las perspectivas y vivenxias de cada uno son diferentes. Por lo tanto, a no ser que un hecho sea científico y completamente demostrable que es cierto, no podemos afirmar con seguridad las verdades o mentiras de cada persona.
Esto de acuerdo con el texto, cada uno tiene una opinión diferente sobre diferentes temas, como el bien y el mal, creo que cada uno tiene un concepto diferente por la forma en la que nos han educado. Sin embargo, no creo que todas las opiniones sean validas, existen opiniones científicas que han sido previamente comprobadas que no pueden tener otro resultado posible.
La subjetividad provoca la existencia de muchas verdades y la desaparición de una verdad conjunta. Si nos aferramos a su definición, es decir, que se basa en los sentimientos y punto de vista del autor, esta forma no sería válida en cualquier ámbito científico. Además, nadie podría criticar o cambiar tu verdad ya que cada uno tendría su opinión y todas son válidas.
Estoy de acuerdo con que cada persona tiene su opinión propia, la cuál cree verdadera y la cuál puede variar con el tiempo pero no estoy de acuerdo con que no pueda ser contradicha por nadie, a veces pensamos que estamos en lo cierto y escuchar una opinión ajena o el hecho de que alguien te ofrezca otro punto de vista viene bien ya que te abres a la posibilidad de cambiar de perspectiva y te puedes dar cuenta de que en verdad no estabas en lo cierto, las opiniones de las personas chocan entre ellas y eso es bueno porque nos permite avanzar y no quedarnos atascados en una sola conclusión.
Considero que el texto tiene razón, todos dependiendo de nuestras vivencias hemos formado nuestra opinión, que consideramos que es la verdad absoluta. Sin embargo, cada uno tiene su opinión diferente y no siempre es la misma que la de los demás. Toda verdad es subjetiva, ya que puede ser buena o mala dependiendo del punto de vista en el que nos pongamos. Al crecer podemos cambiar de opinión y pensar que lo que pensábamos en el pasado era incorrecto, aunque para nosotros en un pasado esa fuese nuestra verdad.
Sí creo que somos libres de pensar y opinar, pero vivimos en una sociedad que cada vez va más deprisa, tenemos un ritmo de vida muy acelerado, actuamos muchas veces por impulsos, por opiniones de familiares, amigos o conocidos,sin tener y sobre todo sin querer tener tiempo para reflexionar, con lo cuál somos más vulnerables y manipulables. A veces puede pasar que lo que nosotros pensamos o creemos como verdad, afecta a otras personas que consideran lo contrario, y ahí es donde no se debe de llegar. Hay que dialogar más y sobre todo respetar a los demás aunque no se lleve o no esté de moda.
Este texto, dice que la subjetividad hace que cada opinión subjetiva de cada persona es su verdad y hay que respetarla. también dice que esa verdad no se puede ni juzgar ni criticar. En la primera parte si estoy de acuerdo, no se puede esperar que todo el mundo piense igual y hay que respetar eso, pero el que no se puede juzgar ni criticar esa verdad no es del todo cierto, al haber todo tipo de opiniones, no se puede pedir que no difieran entre ellas, por ejemplo, en la situación actual, puede haber una persona que quiere ayudar a que la guerra mas reciente termine cuanto antes y otra que por el miedo a que acabe con un arma nuclear, no quiera seguir ayudando, las dos son totalmente respetables pero como difieren, va a llevar a que se critiquen y juzguen mutuamente.
Al finalizar la lectura del texto estoy de acuerdo con algunas cosas y por el contrario no estoy de acuerdo con otras. Cada persona tiene derecho a opinar en situaciones o cosas según lo que uno mismo considera mejor sin dejarse influenciar por las opiniones de los demás, por esta parte es por la que estoy de acuerdo porque afirma que la fuente de cada conocimiento depende de cada uno. Pero debo recalcar que ya no estoy tan de acuerdo con lo mencionado cuando las opiniones son una muestra de ofensa hacia alguien, porque una cosa es opinar libremente sobre un tema y otra cosa es opinar pero con intención de ofender, faltar al respeto o dañar a un grupo o una persona.
Estoy de acuerdo con el texto ya que el subjetivismo es algo muy importante especialmente cuando hay diferencias de opinión. Creo que no se puede juzgar a una persona o llevarse una opinión o idea de una persona sin saber todo el contexto y simplemente porque opine de una forma distinta a otra. Todos tenemos derecho a que nuestra opinión sea escuchada y respetada para poder llegar a un acuerdo con personas que tienen una opinión distinta.
Estoy de acuerdo en que todas las opiniones son validas ya que si alguien opina de una manera será porque de verdad tiene sentido para esa persona y le parece acertado opinar así. Sin embargo igual que creo que cada opinión es valida, también creo que es valido el hecho de juzgar las opiniones de los demás, ya que lo que para otros puede ser muy coherente, para mi quizás no lo sea tanto.