DEBATE 224: Jóvenes y religiosidad (4º de la 1ª Evaluación)

“Llevamos décadas escuchando que la sociedad es cada vez menos religiosa, pero fenómenos como Hakuna o Hillsong muestran que no es cierto. Las encuestas tratan la pregunta de si alguien es religioso de un modo simplista, sin tener en cuenta las muchas aristas y complejidades del fenómeno religioso”.

“Lo que hacen estos grupos, eventos, etc., es canalizar las necesidades e inquietudes espirituales de los y las jóvenes y mostrar que la religión, no solamente sigue presente en la sociedad, sino que también está creciendo, según cómo entendamos lo que significa ser religioso”, añade este experto.

También te podría gustar...

36 Respuestas

  1. Judith Correa dice:

    A mi parecer, fenómenos como Hakuna y Hillsong demuestran que la religiosidad no está disminuyendo, sino transformándose. Mientras que las encuestas pueden simplificar la religiosidad, estos movimientos ofrecen nuevas formas de conexión espiritual que resuenan, especialmente con los jóvenes.

    Además, estos grupos muestran que la religión no está desapareciendo, sino evolucionando. En lugar de ver una disminución, podríamos estar presenciando una transformación en cómo se vive y se expresa la fe.

  2. Aimar Hidalgo Fernandez dice:

    Estoy de acuerdo con lo que dice Hakuna y Hilsong de que la religión no esta disminuyendo o tendiendo a desaparecer, sino que simplemente esta cambiando su forma de actuar. Una de las principales razones por la que muchos jóvenes no van a misa es por el simple hecho de que con todas las cargas escolares y extraescolares no tienen tiempo para ir a estos actos. Pero sino fijamos siempre que suele haber un acontecimiento religioso de grandes dimensiones, siempre esta hasta la bandera de gente.

    Por tanto si estoy de acuerdo con lo de que la religión no esta desapareciendo sino se podría llegar a decir que esta creciendo. Estos grupos y actos como el que he nombrado antes lo demuestran. Todo también depende como dice el autor de como lo tengamos entendido el concepto de ser una persona religiosa.

  3. Ander Luis Morán dice:

    El debate sobre la religiosidad entre los jóvenes es más complicado de lo que parece. Aunque las encuestas dicen que menos jóvenes se identifican con la religión tradicional, movimientos como Hakuna y Hillsong muestran que muchos buscan nuevas formas de espiritualidad. Estos grupos utilizan música y redes sociales para conectar con los jóvenes y crear experiencias comunitarias. Por lo tanto, la religiosidad no está desapareciendo, sino cambiando para adaptarse a lo que los jóvenes necesitan hoy. La búsqueda de significado espiritual sigue viva, pero en formas diferentes.

  4. Aitor Getino dice:

    Existen diversos fenómenos que, a priori, parecen indicar que la religiosidad esta disminuyendo entre los jóvenes. Esto no es cierto, ya que no esta disminuyendo, si no modernizándose. Ahora, la religiosidad se trabaja y se hace de distintas maneras, por ello, estos grupos ayudan a que los jóvenes se interesen más en la religión, porque a la juventud le parece »aburrido» ir a misa o a cualquier tipo de celebraciones religiosas. Por ello, la religión no esta disminuyendo ni mucho menos, esta en un proceso de crecimiento mediante el cual trata de llegar más a los jóvenes, así crecer más a largo plazo.

  5. Alain Martinez dice:

    A mi forma de vista esta situación es arriesgada de tratar porque mucha gente se piensa que estamos en una situacion mucho mas grave de lo que realmente es porque todo el mundo y en todos los medios nos lo pintan como si la sociedad estuviera perdiendo toda la fe pero esto es mentira, debido a que en la sociedad como siempre ha habido hay gente que cree o no cree pero no es realmente un problemas porque aun hay millones de creyentes de distintas religiones a lo largo del mundo.

  6. Diego Merelas dice:

    Hakuna y Hillsong son dos casos que han demostrado que la religión no está desapareciendo entre las nuevas generaciones, simplemente está evolucionando y se está adaptando a estas, a través de Internet. Incluso se podría decir que le está llegando a más gente y está creciendo.
    Sin duda es una idea excepcional, ya que relacionan un tema como la religión con cosas cotidianas de los jóvenes como puede ser la música.

  7. Iker Rey dice:

    En mi opinión, manifestaciones como Hakuna y Hillsong evidencian que la espiritualidad no está decreciendo, sino metamorfoseándose. Si bien los sondeos pueden reducir la complejidad de la fe, estas corrientes proponen innovadoras vías de vínculo trascendental que encuentran eco, particularmente entre la juventud.
    Asimismo, estas agrupaciones revelan que el credo no se está extinguiendo, sino progresando. En vez de observar un declive, es posible que estemos ante una evolución en la manera de experimentar y manifestar las creencias.

  8. Eneko Ruesgas dice:

    En este texto Hakuna y Hilsong comentan que la religión no esta desapareciendo, que solo esta cambiando. Estoy totalmente de acuerdo con lo que dicen, ya que todas las cosas y personas van cambiando a medida que pasa el tiempo. La religión hoy en dia esta presente en muchos casos y se expande por muchos medios.
    Un ejemplo podría ser las redes sociales, hay redes sociales donde se fomenta la religión.

  9. Mario Marchidán dice:

    Es un tema bastante interesante pero un tanto complejo, pues se resalta como la religión y espiritualidad son conceptos diferentes. Estos son claros ejemplos de movimientos religiosos modernos que han encontrado la forma de conectar con generaciones más jóvenes, a diferencia de los métodos más tradicionales que podrían resultar menos llamativos. Los movimientos como Hakuna y Hillsong han sabido adaptarse con las preferencias de los jóvenes para no dejar de lado la fe cristiana.

  10. Iraide Baz dice:

    El grupo musical Hakuna ha dado visibilidad a otra forma de expresar la religiosidad, ha reunido a miles de jóvenes como una familia eucarística, que empezó acompañando al papa como voluntarios y dándose cuenta de que su música llegaba.
    Por lo tanto pienso que es otra forma de llegar diferente, pero eficaz, para que la gente joven se involucre, se reúna y exprese sus creencias. La religión también es capaz de adaptarse a las nuevas tecnologías y a nuevos tiempos para seguir expandiendo la fe cristiana por ciudades y países como lo ha hecho durante siglos.

  11. Daniel Felice Vázquez dice:

    Pues es que parece que la religión y las celebraciones disminuyen porque no salen casi en las noticias y la gente piensa que no se celebran entonces lo dejan de hacer por presión social.

    En mi entorno no veo casi celebraciones, pero si son creyentes.

  12. Ibai López dice:

    Gracias a este texto podemos ver un punto crucial sobre la evolución de la religiosidad en los jóvenes.
    Aunque se dice que la sociedad joven es menos religiosa, fenómenos como Hakuna y Hillsong demuestran
    lo contrario, la religión no está desapareciendo entre las nuevas generaciones sino que está evolucionando
    a través de Internet.
    Por otro lado, estoy de acuerdo con lo que dice Hakuna porque tiene razón en que la religión no está desapareciendo o disminuyendo. Estoy seguro de que hay mucha gente creyente que no va a las celebraciones, pero eso no quiere decir que la religión esté desapareciendo porque siguen siendo creyentes.

  13. Iraia Ventosela dice:

    Es cierto que la religiosidad ha evolucionado y con ello también una disminución en la creencia formal y eso es innegable.

    Sin embargo, esta disminución no implica necesariamente que la espiritualidad haya desaparecido. Movimientos como Hakuna o Hillsong demuestran un renacimiento en nuevas formas de expresión religiosa, que apelan a las inquietudes y necesidades espirituales de los jóvenes.

    Aunque estos fenómenos siguen creciendo, existe el riesgo de que, con la pérdida de los rituales y doctrinas tradicionales dígase una eucarística, se pierda la esencia profunda de la religión en favor de formas más superficiales o experienciales de espiritualidad.

  14. Jone Alonso dice:

    A pesar de que esas encuestas muestren que la religiosidad no se está perdiendo, yo no creo que sea así, porque todo depende de la edad de las personas que las han realizado. Las nuevas generaciones le dan menos importancia a todo el tema religioso, y eso se puede ver claramente en la sociedad de hoy en día. La mayoría de jóvenes suelen mantenerse al margen de este tema. No obstante, claro que sigue habiendo mucha gente creyente.

    De todas formas, la religiosidad ya no se da como antiguamente: se han dejado un poco de lado las prácticas religiosas (ir a Misa, tradiciones navideñas, Semana Santa…).

  15. Aimar González dice:

    En este texto Hakuna y Hillsong expresan que la religión no esta desapareciendo en los jóvenes, sino que solamente esta cambiando. Estoy totalmente de acuerdo con esto, ya que bajo mi punto de vista los jóvenes últimamente tienen una visión distinta hacia la religión, pero no por ello quiere decir que la religión este desapareciendo.

  16. Naroa dice:

    Si bien movimientos como Hakuna o Hillsong pueden atraer a ciertos grupos, no necesariamente reflejan un crecimiento de la religiosidad en general. Las encuestas siguen siendo útiles para medir, y muestran que la asistencia a lugares de culto (iglesia) y la asociación religiosa tradicional están disminuyendo. Estos nuevos grupos pueden ser vistos más como formas alternativas de comunidad, pero no evidencian un resurgimiento religioso generalizado. La espiritualidad individual no implica necesariamente una mayor adhesión a doctrinas religiosas establecidas.

  17. Rodrigo García dice:

    Este texto me hace pensar que la religión no está desapareciendo, solo está cambiando. Aunque mucha gente joven no se identifica con las formas tradicionales de religión, eso no significa que no busquen algo espiritual. Grupos como Hakuna o Hillsong parecen entender lo que necesitamos hoy: una conexión más auténtica y menos rígida. La forma en que cada uno vive su fe puede ser diferente, pero eso no significa que no importe o que esté desapareciendo.

  18. Gaizka Andrés dice:

    Coincido con lo que plantean Hakuna y Hillsong sobre que la religión no está disminuyendo ni desapareciendo, sino que está transformando su forma de manifestarse. Una de las principales razones por las que muchos jóvenes no asisten a misa es simplemente porque, con todas las responsabilidades escolares y actividades extracurriculares, no les queda tiempo para participar en estos eventos. Sin embargo, si observamos cuando hay algún acontecimiento religioso de gran magnitud, siempre se llena de gente.

    Es por ello que coincido en que la religión no está desapareciendo; de hecho, podría decirse que está creciendo. Estos grupos y eventos, como el que mencioné antes, lo demuestran. Todo también depende, como indica el autor, de cómo entendemos el concepto de ser una persona religiosa.

  19. JOSELIN PAMELA CHICAIZA NAULA dice:

    Es cierto que en la mayoría de países la religión esta menos activa que antes. Pero también es verdad que algunos países se encargan de mantenerla vigente como por ejemplo «el islam» en «Marruecos».
    Así mismo hay personas que se esfuerzan por mantenerla viva como los grupos Hakuna o Hillongs, que destacan por aportar al panorama musical español algo nuevo: música religiosa, que además de estar dirigida a Dios con mucho orgullo, tiene un toque muy joven, alegre y muy profesional.

  20. Leire Vera Marauri dice:

    Estoy totalmente de acuerdo con lo que se dice en el texto. Es necesario que la religión se amolde a la sociedad a las inquietudes y a las necesidades de los jóvenes. Todo ha de evolucionar y la religión no se puede quedar anclada. La religión siempre ha sido parte importante de la sociedad y por ello debe evolucionar con ella. Creo que tal y como dice el texto depende de lo que se entienda por religiosidad. Está claro que el que ya no se vive tal y como lo vivían nuestros padres o abuelos ya que la forma de vivir ha cambiado completamente.

  21. Olatz Moreno dice:

    Desde mi punto de vista la religión no está desapareciendo, simplemente está cambiando. Grupos como Hakuna o Hillsong muestran que los jóvenes todavía buscan una conexión espiritual, solo que de formas nuevas y más personales, ya que es evidente que actos como ir a misa cada vez los realizan menos personas. Estos grupos a diferencia de los actos tradiciones se expresan a través de la música y reúnen a miles de jóvenes en sus conciertos.
    Por lo que, no creo que la religiosidad este desapareciendo, sino que ya no se ve de la misma manera.

  22. Izaro Sánchez dice:

    Aunque las prácticas religiosas tradicionales han disminuido entre los jóvenes, eso no significa que la religiosidad esté desapareciendo. Movimientos como Hakuna o Hillsong muestran que los jóvenes siguen buscando una conexión espiritual, aunque de formas más modernas, como a través de la música.
    La religión no está desapareciendo, solo está cambiando.Los jóvenes siguen conectados con su fe, pero de una manera más cercana a su estilo de vida actual. Aunque ya no se vive como antes, sigue siendo relevante para muchos.

  23. Waldo Kellca dice:

    Actualmente, en los tiempos que corren es cierto que la religión para algunas personas ya no es tan importante. Como todo en la vida, las cosas tienen que «reinventarse» o morir. Estos grupos musicales como Hakuna y Hilsong muestran las nuevas formas de conectar a los jóvenes con la religión. Esta manera de conectar y sentir la religión mediante la música puede ser mucho mas atractiva para la juventud, que ir a misa los domingos y participar en actos tradicionales como la Eucaristía, Comunión.. etc. Por eso esto demuestra que la religión sigue presente en nosotros, algunos la conocemos de otra manera, pero la religión esta mas viva que nunca, no esta desapareciendo, simplemente nos conectamos de otra manera con ella.

  24. Mikel Marcos Piquer dice:

    No niego que fenómenos como Hakuna o Hillsong han tenido impacto, pero creo que esto no significa que la sociedad sea más religiosa. Más bien, lo que vemos es un cambio en la manera de expresar la espiritualidad, que no necesariamente se relaciona con la religión organizada. De hecho, muchos jóvenes que se acercan a estos grupos no se consideran religiosos, sino espirituales. Buscan comunidad, bienestar emocional y respuestas existenciales, pero sin comprometerse a las creencias doctrinales o prácticas de una religión en particular.

  25. Mariangel Amaya dice:

    Fenómenos como Hakuna y Hillsong muestran que la religión no está desapareciendo, sino evolucionando. Aunque las encuestas sugieren una disminución de la religiosidad, creo que estos movimientos indican que muchos jóvenes buscan nuevas formas de conexión espiritual. Por ejemplo, al utilizar música y redes sociales, logran crear experiencias comunitarias que conecten con las necesidades actuales.

    En lugar de ver esto como una crisis de fe, deberíamos reconocerlo como una transformación de cómo se vive y expresa la religión hoy en día. La búsqueda de significado espiritual sigue activa, aunque en formas diferentes.

  26. Aimar Bilbao dice:

    DeepAI
    AI Chat
    AI Image Generator
    AI Video
    AI Music Generator
    Login

    AI Chat
    AI Chat is an AI chatbot that writes text. You can use it to write stories, messages, or programming code. You can use the AI chatbot as a virtual tutor in almost any subject.
    El debate sobre la religiosidad entre los jóvenes es más complicado de lo que parece. Aunque las encuestas dicen que menos jóvenes se identifican con la religión tradicional, movimientos como Hakuna y Hillsong muestran que muchos buscan nuevas formas de espiritualidad. Estos grupos utilizan música y redes sociales para conectar con los jóvenes y crear experiencias comunitarias. Por lo tanto, la religiosidad no está desapareciendo, sino cambiando para adaptarse a lo que los jóvenes necesitan hoy. La búsqueda de significado espiritual sigue viva, pero en formas diferentes cambiame el texto

    El debate acerca de la religiosidad entre los jóvenes es más complejo de lo que aparenta. A pesar de que las encuestas revelan que una menor proporción de jóvenes se identifica con religiones tradicionales, fenómenos como Hakuna y Hillsong demuestran que muchos están en la búsqueda de nuevas formas de espiritualidad. Estos movimientos utilizan la música y las redes sociales como herramientas para conectar con los jóvenes y fomentar experiencias comunitarias. Por ende, la religiosidad no se está desvaneciendo, sino que está evolucionando para satisfacer las necesidades contemporáneas de los jóvenes. La búsqueda de un significado espiritual permanece vigente, aunque se manifiesta de maneras distintas.

  27. Enzo Lopez dice:

    El fenómeno de Hakuna y Hillsong nos enseña como con el avance del tiempo la religión va cambiando, de forma en que la creencia y las cosas que se hacían antes ya no se hacen pero esto no dice que hayamos perdido credibilidad, si no que hay otras formas de hacerlo a día de hoy

  28. Juanjo R.Folgado dice:

    Aunque las encuestas sugieren que la fe sigue presente, tengo mis dudas al respecto. Creo que esto depende en gran medida de la edad de quienes participan en esos estudios. Las generaciones más jóvenes parecen otorgar menos importancia a los aspectos religiosos, algo que se refleja claramente en la sociedad actual. Muchos jóvenes prefieren mantenerse al margen de estas cuestiones. Sin embargo, es innegable que aún hay un número considerable de personas que creen.
    En cualquier caso, la práctica de la religiosidad ha cambiado con el tiempo. Actividades como asistir a misa, seguir tradiciones navideñas o celebrar la Semana Santa han perdido algo de relevancia en comparación con épocas anteriores.

  29. Gorka Fernández dice:

    Fenómenos como Hakuna o Hillsong muestran que la espiritualidad sigue viva y en crecimiento, especialmente entre los jóvenes. Aunque las encuestas indiquen menor afiliación religiosa, estos movimientos reflejan una evolución de lo religioso, adaptándose a nuevas formas de expresión que siguen siendo profundamente significativas en nuestra sociedad.

  30. Lucía Bilbao dice:

    Es indudable que la religiosidad ha cambiado con el tiempo, lo que ha llevado a una disminución en la creencia formal.

    No obstante, esta caída no significa que la espiritualidad haya dejado de existir. Movimientos como Hakuna y Hillsong evidencian un renacer de nuevas maneras de expresión religiosa que responden a las inquietudes y necesidades espirituales de los jóvenes.

    A pesar del crecimiento de estos fenómenos, existe el riesgo de que la pérdida de rituales y doctrinas tradicionales, como la eucaristía, conlleve a una pérdida de la esencia profunda de la religión en favor de enfoques más superficiales o experienciales de la espiritualidad.

  31. Joseph Carrasco dice:

    Opino que, aunque se dice que los jóvenes son menos religiosos, fenómenos como Hakuna y Hillsong demuestran lo contrario. Estos grupos conectan con las inquietudes espirituales de los jóvenes, mostrando que la religiosidad sigue vigente, aunque se exprese de nuevas maneras. Las encuestas suelen simplificar el concepto de “ser religioso” y no captan toda su complejidad. Por eso, la religión sigue presente y hasta creciendo entre los jóvenes, aunque en formas diferentes a las tradicionales.

  32. Micaela Lujan Capdevila Villar dice:

    La religiosidad en los jóvenes genera a mi parecer ambigüedad, es decir, a día de hoy los jóvenes no están muy adentrados, y esto es verificable con ir un domingo a la eucarístia, yo personalmente que digo esto porque lo vivo, y sé que un domingo al medio día en la iglesia no voy a coincidir con alguien que coincido habitualmente en un café. A qué voy con esto, esta genial, y me parece bien que tanto Hakuna, que es un grupo que conozco y tiene canciones, como Sencillamente, Huracán, Dime Padre y muchísimo más, canciones que personalmente están muy bien, de la misma manera Hilsong, busquen llegar a los jóvenes desde ese enfoque, pero cuidado, no podamos dar por hecho que la religiosidad esta incandescente por el mero hecho de que grupos musicales reúnan a 50.000 mil personas, la religiosidad va más allá del simple hecho de ir a escuchar a un grupo cantar cuestiones religiosas.

  33. Alazne Gobantes dice:

    Yo creo que es erróneo afirmar que la religiosidad no ha disminuido por muchas encuestas que se hayan realizado, sobre todo porque la religión depende mucho del entorno en el que te muevas.
    Hoy en día los jóvenes le dan mucha menos importancia a la religión, y solo hace falta compararlo con la época de nuestros padres o abuelos, donde la religión era el centro de las relaciones que establecían, ya no solo amorosas sino también con amigos y familiares.

  34. Valeria Rondón dice:

    Creo que la creencia en general independientemente si eres joven o mayor, ha disminuido con los años, las personas saben que existe las religiones como el cristianismo, budismo y el islam. Pero no tienen la suficiente fe en sus vidas para entregarse a ellas. Lo que es de estacar es que cuando uno es joven tiene una lucha con su fe y cuesta más saber si existe o no ese Dios, mientras que cuando experimentas sucesos en la vida impactantes comienzas a pensar de forma diferente( en la mayoría de los casos), por eso es que las personas adultas tienen tendencia a ser más religiosas o creyentes, la religión no tiene por qué ser una propaganda para que las personas sepan que existe, sino que esas personas se sientan conectadas e identificadas con ellas ,como el ejemplo de Hakuna y Hillsong .

  35. Jorge Paz dice:

    Aunque en general pensamos que la religiosidad en los jóvenes ha disminuido, movimientos como Hakuna o Hillsong demuestran que sigue vigente, incluso en los jóvenes. La sociedad ha cambiado y con ella la religiosidad, y estos grupos logran conectar las necesidades espirituales adaptándolas a los tiempos actuales, mostrando que las religiones pueden vivirse de diferentes formas.

    Por tanto, en lugar de mirarlo verlo como una disminución podríamos mirarlo como una transformación de las maneras de hacer llegar la religión a los jóvenes en la sociedad contemporánea, aunque muchos no lo logren captar de esta forma.

  36. Noa González dice:

    La sociedad va cambiando y con ello, los elementos que la componen. La religión ha evolucionado, y eso no quiere decir que haya disminuido, aunque los resultados de las encuestas pueden estar condicionados por el lugar en el que se realicen y la edad de las personas que participen en ellas.

    Sin embargo, han surgido grupos como Hakuna y Hillsong, principalmente compuestos por jóvenes, que buscan el encuentros juveniles enfocados en la espiritualidad religiosa mediante la música.

    Esto demuestra que la forma de vivir la religión ha cambiado, no tiene por qué regir todo pero aún así sigue manteniendo unidas a las personas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *