DEBATE 226: ¿Sentencia ejemplar? (1º de la 2ª evaluación)

Un menor que sustrajo 600 euros y un secador de pelo, tasado en unos 160 euros, de una peluquería granadina, ha sido condenado a aprobar un curso de estilismo de nueve meses. El penado tendrá que aprobar un examen consistente en un corte de pelo, para lo que el propio juez de Menores de Granada, Emilio Calatayud, ha ofrecido su cabeza como voluntaria. Si no lo hace bien, el juez solicitará al fiscal que lo acuse de desobediencia. “No me cortaré el pelo hasta junio, que es cuando termina el curso, así que tendrá que demostrar sus habili­dades. No hay que ponérselo fácil”, comenta el magistrado.

 

También te podría gustar...

30 Respuestas

  1. Gaizka Andrés dice:

    Bajo mi punto de vista, el castigo no debe ser visto únicamente como una sanción, sino como una oportunidad de aprendizaje y crecimiento. La sentencia de este juez representa una apuesta por un sistema penal más humano, que no se limite a la retribución, sino que también fomente la reinserción y el desarrollo personal.

  2. Mario Marchidan dice:

    Esta condena es, sin duda, un enfoque poco convencional para abordar la justicia. Sin embargo, considero que las medidas adoptadas pueden resultar insuficientes, ya que no implican una sanción clara para el menor. Creo que, este tipo de resoluciones reflejan una falta de consecuencias reales, lo que podría minimizar la gravedad del delito cometido. Al limitarse a un curso, el menor no experimentará un impacto significativo en su vida, lo que podría permitirle reincidir si así lo deseara, al no percibir un castigo disuasorio.

  3. Judith Correa dice:

    Yo creo que esta sentencia es poco convencional. Aunque ofrece una oportunidad educativa al menor, podría ser insuficiente como medida de corrección. La falta de una sanción más clara podría hacer que el menor no sienta la gravedad de su delito.

    Además, este tipo de resolución puede transmitir un mensaje equivocado a otros jóvenes, haciéndoles pensar que las consecuencias de sus acciones no serán severas. Por eso, es importante encontrar un equilibrio entre educar y asegurar que los jóvenes entiendan la seriedad de sus acciones.

  4. Iraia Ventosela dice:

    Sobre este tema tengo varios puntos tanto positivos como negativos para aportar.
    Por un lado está claro que fomenta la reeducación y la justicia restaurativa, ya que es un castigo.
    Además, ofrece al menor una oportunidad para aprender y responsabilizarse.
    En cambio, desde mi punto de vista creo que puede percibirse como un castigo ligero.
    Aún así creo que este modelo de castigos es muy variable y depende totalmente del caso.

  5. Mitxel dice:

    Una sugerencia: podéis encontrar en la red varias sentencias o charlas de este juez de menores. Creo que son muy interesantes. Una pregunta: si un alumno/a tiene un 4,7 de nota final ¿se le puede subir dicha nota con un «trabajo» no contemplado en la Programación de la materia? ¿Es, por ello, más débil su trabajo?

  6. Shirley Cordero dice:

    Me parece una manera no muy común de dictar sentencias, desde mi perspectiva es muy acertada para hacerles entender a los jóvenes, especialmente, las consecuencias de sus actos y a la vez les dan la oportunidad de aprender algo útil.

  7. Alba Hernández Goyoaga dice:

    No me parece apropiado mandarle ese castigo al menor. Ya que cuando se hace algo mal es lógico que se ponga un castigo. Pero como nos han enseñado a nosotros, los castigos nos tienen que servir de aprendizaje.
    Pero también es cierto que el castigo depende mucho del caso que se haya dado y lo que haya pasado.

  8. Mitxel dice:

    Amiga Alba: ¿te parece poco castigo APROBAR un curso de nueve meses?

  9. Aimar Hidalgo Fernandez dice:

    Me parece una sanción ejemplar y novedosa, dado que lo normal en estos casos hubiera sido que el juez le haya puesto una multa económica al infractor. En este caso seguramente el acusado se va acordar de ese delito toda la vida, ya que por hacer un acto de 5 minutos como máximo va a tener que estar 9 meses preparando un curso para aprobarlo. Por tanto desde mi punto de vista me parece una medida perfecta.

  10. Joselin dice:

    Yo pienso que debería ser reprobado si le corta mal el pelo al juez osea a Emilio, ya que el se esta prestando como voluntario y aparte de eso depende su nota. El penado se lo va a cortar en Junio antes de que terminen las clases osea que si no lo hace bien ya no tendrá otra oportunidad para demostrar sus dotes de estilista. Me parece muy bien que ponga una fecha limite para permitirle presentarse a la prueba.

  11. Aitor Getino dice:

    No cabe duda de que es un castigo cuanto menos curioso, pero me parece más que apropiado por la situación de esta persona. A parte, el tener que aprobar este curso le exige un mínimo de compromiso con este y invertir tiempo en él. Además, opino que debería de recibir una sanción económica en caso de no aprobar el curso, porque teniendo en cuenta que le dan una oportunidad para solucionar sus errores, sería poco ético desaprovecharla y merece ser castigado.

  12. Hodei dice:

    No cabe duda que el castigo es ciertamente curioso y original por parte del juez, quizas no muy apropiado bajo mi punto de vista. Creo que no es apropiado que el castigo sea ese porque ese castigo puede ser duro, pero asimismo, podría ser rentable para el acusado sacarse dicho curso. Por eso me resulta un castigo útil, pero poco apropiado.

  13. Jone Alonso dice:

    Claro está que es una forma de castigo que no solemos ver. Estamos acostumbrados a otro tipo de escarmientos y leer esto me ha resultado bastante impactante, pero en el buen sentido porque se centra en que el castigado aprenda. Además, hacer un curso de nueve meses puede ser hasta más duro que simplemente pagar una cantidad determinada de dinero. Creo que es un castigo muy moderno y que, a pesar de estar en el año en el que estamos, poca gente está preparada para llevarlo a cabo como nuevo método.

  14. Ander Luis Morán dice:

    El castigo me parece algo «cómico» pero podría ser educativo y creo que nos falta información como el porque el menor robo esos artículos si fue por necesidad o por vicio. Si fue por necesidad veo bien el «castigo» como bien ha dicho Mitxel me parece un castigo razonable APROBAR un curso de nueve meses. Y como el juez aclara que si se vuelve a repetir lo sentenciara me parece un castigo más que aceptable claro esta dependiendo del contexto completo. En definitiva todos merecemos una oportunidad.

  15. Alain Martinez dice:

    Es una postura original, ya que propone reeducar al delincuente a través de la instrucción. A mi parecer, la determinación de proponer alternativas por sobre penas tradicionales es adecuada; no obstante, pienso que no todos los casos debieran tratarse así, ya que la violencia cometida por el joven es lo suficientemente grave como para ser considerado. De todos modos, la manera en que se resolvió el problema tiene la ventaja de ofrecer al adolescente la oportunidad de adquirir una habilidad cultural y no repetir tal conducta.

  16. Iraide dice:

    Me parece una forma de aleccionar inteligente. Si realmente tiene el efecto deseado habrá cumplido su misión, obligarle a hacer un curso de nueve meses que probablemente de otra forma nunca hubiese hecho, que si le gusta y le motiva, quizá pueda encontrar en ello una profesión que le ayude a ganarse la vida sin delinquir, además tiene que demostrar ante ese juez que ha aprovechado el tiempo o sino el castigo será otro. Hubiese estado bien que a la peluquera a la que le ha robado el dinero y el secador, tuviese que devolverle lo que le ha robado trabajando para ella sin sueldo hasta recuperar lo robado ( así podría hacer ahí mismo las practicas).

  17. Rubén García dice:

    Esta sentencia resulta atípica y, aunque fomenta una oportunidad educativa para el menor, podría carecer de la contundencia necesaria como medida correctiva. La ausencia de una sanción más explícita podría llevar al menor a subestimar la gravedad de su conducta.

    Asimismo, este tipo de decisiones podría enviar un mensaje erróneo a otros jóvenes, dando la impresión de que sus actos no tendrán consecuencias significativas. Por ello, es fundamental establecer un equilibrio entre la educación y la necesidad de garantizar que los menores comprendan la seriedad de sus acciones.

  18. Iker Rey dice:

    En mi opinión, esta resolución judicial no sigue los patrones habituales. Si bien proporciona al joven infractor una chance de aprendizaje, es posible que no sea lo suficientemente contundente como medida correctiva. La ausencia de un castigo más tangible podría impedir que el adolescente comprenda plenamente la magnitud de su infracción.

    En consecuencia, es crucial hallar un punto medio entre la educación y la certeza de que los jóvenes capten la trascendencia de sus comportamientos.

  19. Valeria Rondón dice:

    Desde mi punto de vista, la sentencia hacia el menor me parece un poco inusual. Sin embargo, me parece estupenda idea para que el penado aprenda que existen límites cuando cometemos nuestras acciones y posteriormente consecuencias, por un lado, aprenderá a no cometer lo sucedido, sometiéndolo en un estado de estrés sí no aprende de sus errores.

  20. DIEGO MERELAS dice:

    Por un lado, el castigo me parece incorrecto, ya que teniendo en cuenta que se ha cometido un delito, la sanción debería ser más dura para que el joven sea consciente de ello y no se repitan los hechos.

    Por otro lado, si lo vemos desde un punto de vista educativo y como una oportunidad de aprendizaje, la sanción está bien pensada ya que el chico podrá sacarle provecho

  21. Daniel Felice Vázquez dice:

    Creo desde mi humilde punto de vista que el castigo impuesto para el menor es muy poco »fuerte». Al fin de cuentas, es un secador de alguien que le ha costado trabajo conseguirlo, así que lo justo sería que devolviese el dinero del valor del secador.

    Por otro lado, es justo que el juez le obligué a sacarse el curso para que vea lo difícil que puede resultar el uso adecuado de ese material. Al ser menor pudo haberse visto coaccionado por unas personas ajenas al caso, haciendo que el menor cállese en la tentación y al ser menor tiene tiempo de arrepentirse y poder aprovechar ese castigo.

  22. Rodrigo García dice:

    Esta sentencia me parece súper creativa y educativa. En lugar de solo castigar al chico, le están dando la oportunidad de aprender algo útil para su futuro, como el estilismo. Además, que el juez se ofrezca como voluntario para el corte de pelo demuestra confianza y lo hace todo más interesante. Creo que este tipo de medidas hacen reflexionar más que un castigo tradicional, porque promueven el esfuerzo y la responsabilidad. Es una forma genial de transformar un error en una oportunidad.

  23. Leire Vera Marauri dice:

    Desde mi punto de vista el juez tiene como premisa que todo el mundo puede equivocarse, sobre todo cuando eres joven y estás en pleno proceso de aprendizaje, por eso creo sus sentencias las podemos clasificar como decisiones cuyo objetivo es tratar de reeducar y sacar lo mejor de los/las jóvenes. Emitiendo estas sentencias quiere que los/las jóvenes reflexionen y aprendan del error que han cometido. También según he podido ver en algunas de las sentencias y tal y como lo demuestra la que estamos debatiendo el juez intenta introducir a los/las jóvenes en el mundo laboral además de trabajar la empatía.

  24. Juanjo R.Folgado dice:

    A mi ver, el juez tiene muy claro que errar es humano sobretodo en las primeras fases del desarrollo moral, por eso sus sentencias se pueden clasificar de comprensivas con un objetivo muy marcado de tratar, no de castigar, si no de corregir y redireccionar en el buen camino mediante sus sentencias, que dan lugar a mucha reflexión y además le dan al jóven un titulo que le introduce si es su vocación al mundo laboral.

  25. Ibai López dice:

    En mi opinión, la sentencia del juez es innovadora y educativa porque es una alternativa opuesta al castigo tradicional. Creo que el juez no solo busca un castigo, sino que también una práctica o trabajo que podría ayudarlo en el futuro.
    Por otro lado, es raro que el propio juez se preste voluntario. Para algunas personas este castigo puede ser insultante por la falta de seriedad ya que estamos acostumbrado a que si cometemos un delito, el castigo sea más fuerte. Además, la presión de aprobar el curso de estilismo podría ser estresante para el menor.

  26. Naroa dice:

    Esta sentencia busca más que castigar: quiere darle una oportunidad para aprender y cambiar. En lugar de imponer un castigo más severo, le ofrece una forma de reflexionar sobre sus acciones y adquirir una habilidad útil para su futuro. Además, fomenta valores como la responsabilidad y el esfuerzo, ayudándolo a reparar el daño causado de manera constructiva. Este enfoque educativo no solo beneficia al menor, sino también a la sociedad, demostrando que la justicia puede ser justa y, al mismo tiempo, transformadora.

  27. Olatz Moreno dice:

    Realmente me ha sorprendido las sentencia que le han puesto a este joven, aunque me parece una decisión ejemplar y creativa por parte del juez. Me parece bastante correcto que en lugar de aplicar una condena tradicional que posiblemente no tendría un impacto positivo a largo plazo, ya que si por ejemplo le hacen pagar una multa el menor se olvidaría de la situación al poco tiempo, ha optado por una medida educativa y rehabilitadora que puede llegar a transformar la vida del menor.

  28. Daniel Carril Torreiro dice:

    Bajo mi punto de vista esta sanción es más didáctica que penal como tal. Supongo que la persona que ha sido robada tiene alguna relación con el ladrón y entonces propone este poco convencional castigo. Esto puede tener un buen impacto a futuro, y no causará demasiado daño al menor ni al robado. Creo que esta medida es correcta.

  29. Waldo Kellca Rodriguez dice:

    En mi opinión esta sentencia es algo inusual y exótica ya que al obligar al que ha cometido mal a hacer un curso de estilista en vez de ponerle una multa es poco o nada común. Si hubiese pagado, solo seria abonar la multa, pero esta sentencia obliga al infractor a realizar un curso y aprobarlo que requiere de mucho mas esfuerzo que pagar la multa. Me parece ideal esta sentencia, ya que para el infractor, no se olvidará jamas del curso que hizo, obligadamente por culpa de la sentencia, y a causa de eso no creo que volvera a cometer ese delito.

  30. Eneko Ruesgas dice:

    Por una parte, considero que el castigo es inadecuado, ya que, dado que se ha cometido un delito, la penalización debería ser más severa para que el joven tome plena conciencia de su acción y se eviten futuras reincidencias.

    Por otra parte, desde una perspectiva educativa y como ocasión para aprender, la sanción resulta acertada, ya que brinda al joven la posibilidad de obtener un aprendizaje valioso de la situación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *