TEMA 10: Consolidación y crisis de la Dictadura franquista (1959-1975)
Tema 10: Consolidación y crisis de la Dictadura Franquista (1959-1975)
ÍNDICE
Introducción
1.- Desarrollo económico y transformaciones sociales
1.1. Desarrollo económico
1.2. Transformaciones sociales
2.- Las fuerzas antifranquistas
3.- La crisis del tardofranquismo
3.1. El declive del régimen (1969-1975).
3.2 La crisis final (1974-1975).
El presente tema se desarrolla entre 1959 y la muerte de Franco en 1975. El año 1959 es clave, es la fecha del Plan de Estabilización que puso las bases para el desarrollo económico de los sesenta y primeros setenta. La España de los sesenta no se parece en casi nada a la que sale de la Guerra Civil, salvo en el sistema político que ha cambiado muy poco.
1.- Desarrollo económico y transformaciones sociales
1.1. Desarrollo económico
a.- El plan de estabilización (1957-1959). Las dificultades que, a partir de 1956, se fueron acumulando en el campo de la economía provocaron una radical modificación en la política económica del régimen franquista. Citaremos algunas medidas: 1. Reducción del gasto excesivo del Estado y del de los particulares. 2. Desaparición progresiva de los controles del Gobierno sobre las actividades económicas. 3. Apertura de la economía española a los mercados exteriores. En todo este desarrollo tienen una singular importancia los llamados “tecnócratas”, miembros afiliados al Opus Dei (Organización perteneciente a la Iglesia Católica).
b.- La España del desarrollismo: los resultados del Plan de Estabilización fueron inmediatos. A partir de 1961 se produjo un fuerte crecimiento económico calificado por algunos como “milagro español”. El crecimiento se basó en una fuerte expansión industrial que se produjo por los bajos salarios y la masiva llegada de capitales extranjeros. El crecimiento industrial atrajo a un gran número de campesinos. En el sector servicios el sector turístico fue el verdadero motor de la economía: miles de europeos acudían a España aprovechando los bajos precios, la amplia oferta de sol y playa y la existencia de una infraestructura hotelera en rápida expansión. La balanza comercial era deficitaria, pero la balanza de pagos se equilibraba por los ingresos del boom del turismo y por las remesas de los emigrantes españoles en Europa.
A partir de 1963 el Gobierno intentó regular el crecimiento mediante los Planes de Desarrollo, copiados del modelo francés. Desde el Gobierno se marcaban objetivos económicos a cumplir cada tres años en determinados sectores, complementando las medidas con subvenciones públicas e incentivos fiscales. Se aplican en los Polos de Desarrollo (industrialización de una zona y desequilibrios territoriales). Las primeras ciudades fueron Burgos, Huelva, Vigo, A Coruña, Valladolid, Zaragoza y Sevilla. No todos los objetivos se lograron, pero España tuvo, en los años sesenta, una de las tasas de crecimiento más altas del mundo.
Cuando nace, 1957, la CEE la postura de Franco fue de claro desprecio. Sin embargo, los tecnócratas no lo vieron así y, en 1959, España pidió oficialmente entablar conversaciones para entrar en el grupo. La petición formal de ingreso se realizó en 1962 pero fue rechazada por el Parlamento Europeo por motivos políticos (falta de democracia y respeto a los derechos fundamentales).
Tras nuevas negociaciones, en junio de 1970 España y la CEE firmaron un Acuerdo preferencial que estuvo en vigor hasta la plena integración de nuestro país en la CEE, el 1 de enero de 1986.
1.2. Transformaciones sociales
a.- El desarrollo económico trae profundos cambios. El primero y más importante es que la agricultura pierde el protagonismo económico (éxodo rural), algunas ciudades crecen desmesuradamente (con los problemas subyacentes), se profundizan los desequilibrios regionales (costa-interior), aumenta la emigración a Europa…
b.- La población experimenta (en la década de los sesenta) un espectacular crecimiento (baby boom). Esto generó problemas de ajustes entre una población en crecimiento y las infraestructuras sanitarias y educativas del país que eran claramente insuficientes (hospitales, escuelas, viviendas…).
c.- La modernización de la sociedad y el cambio de mentalidades. La población española sufrió una profunda transformación que le llevó a conocer cotas de bienestar y de consumo inimaginables en las etapas anteriores. El consumismo (cambio de valores), la apertura al exterior (influencia de los extranjeros), la incidencia de la TV…
d.- El aumento de las clases medias. Desde el punto de vista social el hecho más destacado. Junto a los nuevos ejecutivos comerciales e industriales surgen con gran fuerza las nuevas clases medias: los empleados de banca, los técnicos, secretarios, maestros y profesores, etc. Entre los hijos de estos grupos surgirán las nuevas actitudes ante los temas tabú de la sociedad de posguerra: el sexo, la desvinculación del núcleo familiar, la insatisfacción y la crítica a la sociedad de consumo. Los jóvenes universitarios serán la punta de lanza de la protesta popular contra el régimen, en paralelo a la oposición obrera.
2.- Las fuerzas antifranquistas
Una de las características más importantes es el debilitamiento de la oposición exterior que sólo en los últimos años, y ante la inminencia de la próxima muerte de Franco, cobra fuerza. Por el contrario, en el interior se va diversificando y haciéndose socialmente más amplia, fenómeno paralelo a la disminución de la feroz represión de la etapa anterior.
2.1. La oposición social. El único grupo organizado con cierto protagonismo fue el Partico Comunista. Las protestas obreras especialmente en las zonas industrializadas fueron en aumento desde 1962 y la represión contra ellas fue menos contundente que en la etapa anterior. En 1964 surge el sindicato clandestino Comisiones Obreras. Su táctica fue entrar en las organizaciones del régimen y aprovechar los cauces oficiales para organizar a los trabajadores. A finales del franquismo era el sindicato más importante. Otras organizaciones tradicionales como la UGT o la CNT no consiguieron levantar cabeza en estos momentos… El movimiento estudiantil ya no se detuvo hasta el final del régimen y era el síntoma más claro de que el régimen no contaba con el apoyo de la juventud. La propia Iglesia Católica ya no era la institución monolítica que apoyaba al régimen. Después del Concilio Vaticano II (1962-1965) la jerarquía católica se aleja del franquismo, y era más abierto el rechazo por parte de los sacerdotes jóvenes.
2.2. La oposición política. De todos los movimientos que en el interior luchaban contra el franquismo, el más organizado y el que contaba con más apoyos era el PCE (Partido Comunista de España). Su estrategia política consistía en el “entrismo”, es decir, en entrar en las organizaciones legales del Movimiento y en todo tipo de asociaciones más o menos legales. Muy vinculado a este partido estaba el sindicato Comisiones Obreras. El PSOE no tenía ni con mucho la misma implantación, su dirección y casi todos sus mandos estaban en el exterior y los pocos núcleos del interior tenían poco margen de maniobra. En la extrema izquierda surgieron variantes del comunismo que iban desde el PCE Marxista-leninista, hasta grupos terroristas como el FRAP. En la derecha la oposición al régimen estaba integrada por varias tendencias, entre ellas los monárquicos y la Democracia Cristiana. Este último grupo participó en 1962 en el Congreso del Movimiento Europeo en la ciudad alemana de Múnich. Estos grupos pidieron a la entonces Comunidad Económica Europea que no aceptara a España como miembro mientras no hubiera un sistema democrático homologable con los países de la citada organización. El régimen consideró esta reunión como una conspiración y lo denominó el “contubernio” de Múnich y muchos de los participantes en ese encuentro fueron arrestados al volver a España. De la misma manera se vigorizó también la oposición de los partidos nacionalistas. De esta etapa es también ETA, que surgió en 1959 como una escisión del PNV que mezclaba principios marxistas y nacionalistas. A partir de 1968 adoptó la estrategia de la lucha armada contra el franquismo, al que castigaría duramente en sus últimos años. El atentado más famoso fue el que segó la vida del presidente del Gobierno Luis Carrero Blanco en 1973.
3.- La crisis del tardofranquismo
3.1. El declive del régimen (1969-1975)
a.- El Gobierno de Carrero Blanco (1969-1973). Después del escándalo político-financiero originado por el caso Matesa, Franco separó del gobierno a los ministros responsables y el vicepresidente Carrero se hizo cargo del gobierno. Intentó relanzar con éxito la economía. En política exterior se firmó un acuerdo comercial con la CEE y estableció relaciones diplomáticas con China y con la República Democrática de Alemania (la Alemania comunista). En el aspecto cultural y educativo reformó el sistema, extendiendo la enseñanza básica gratuita. Pero también hubo una serie de fracasos (Anteproyecto de Asociaciones políticas, mejora de las relaciones con la Iglesia, Ley Sindical…). Al mismo tiempo ETA se muestra especialmente activa. La respuesta del gobierno fue endurecer en 1971 la Ley del Orden Público de 1959.
Todo ello provocó una profunda crisis en el Gobierno tras la que Franco separó la Jefatura del Estado y la del gobierno. En 1969 Franco hizo que las Cortes nombrasen al príncipe Juan Carlos de Borbón su sucesor en la Jefatura del Estado. En 1973 traspasó las funciones de Jefe de Gobierno a Carrero Blanco aunque apenas si se estrenó. El día el 20 de diciembre de 1973 moría en Madrid víctima de un espectacular atentado de ETA.
b) El Gobierno de Arias Navarro. Su sucesor fue Carlos Arias Navarro. Pretendió dar una imagen de ruptura con la etapa de Carrero y en un discurso pronunciado ante las Cortes en febrero de 1974 parecía adoptar una vía aperturista al declararse partidario de ciertas reformas y de la aprobación de un estatuto de Asociaciones (espíritu del 12 de febrero). La aventura duró bien poco agravada por el progresivo empeoramiento del Dictador.
c) Circunstancias adversas para el régimen. Crisis económica de 1973 (subida de los precios, aumento del paro y la inestabilidad social, descenso del turismo, retorno de emigrantes y disminución de divisas); crisis política de 1969 (“marcha verde” sobre el Sáhara y abandono de la colonia); crisis de Portugal de 1974 (Revolución de los “claveles”); presiones de la CEE (democratización del régimen); críticas de la Iglesia (Concilio Vaticano II); incremento del terrorismo de ETA hizo aumentar aún más la inestabilidad política y la incertidumbre.
3.2 La crisis final (1974-1975).
La oposición es consciente de que el fin está próximo y se empiezan a realizar los primeros contactos para organizar la España democrática. Este periodo es clave para entender qué va a suceder en España tras el fallecimiento de Franco.
a.- Fuerzas políticas en el exterior que se oponen a la continuidad del franquismo. Dentro de la ilegalidad y actuando tanto dentro como fuera del país, las principales formaciones políticas opuestas al franquismo fueron: Monárquicos partidarios de retornar al sistema constitucional, con Juan de Borbón; PSOE; PCE.
b.- Los primeros pasos para formar alianzas. En Julio de 1974: se constituye en París la Junta Democrática, integrada por el PCE, Comisiones Obreras, Partido Socialista Popular (dirigido por Tierno Galván), Carlistas, políticos vinculados a Don Juan, entre otros. Casi un año después, en Junio de 1975, el PSOE (cuyo secretario era ya Felipe González) animó a la formación de la Plataforma de Convergencia Democrática, a imitación de la iniciativa Comunista.
c.- El papel de los aperturistas en el interior. Además de estas fuerzas “ilegales”, en el escenario que decide cuál será el futuro político de una España sin Franco también cuenta el papel político desempeñado por el cada vez más fuerte sector aperturista del franquismo (Fraga, Fernández Ordóñez, Pío Cabanillas…), reclaman una reforma constitucional a partir de las instituciones y las leyes franquistas. En este punto coinciden con las ideas de la Plataforma de Convergencia Democrática.
d.- Ante la descomposición del régimen, las acciones terroristas (ETA y FRAP) se intensifican. La respuesta del gobierno no es otra que endurecer la represión. El “Juicio de Burgos” conllevó una gran protesta internacional. Esta debilidad fue aprovechada por Marruecos para organizar la “marcha verde”. Franco moría el 20 de noviembre de 1975.
es igual que el tema 9, podrias hacerlo otra vez por favor
Está hecho de nuevo aunque, la primera parte, «Bases del sistema» se repite porque creo que le da un poco más de contenido.
No falta la crisis de la dictadura franquista? Si pongo esto en selectividad esta bien?
Buenas noches. La crisis corresponde a la primera mitad de los años setenta. Creo que, a partir de lo que se indica (especialmente la oposición) puede bastar. No olvides que el tiempo es limitado y debes hacer un comentario de texto.
Es necesario poner en esta pregunta en selectividad las bases del franquismo?
En mi opinión sí es necesaro incluir, a modo de presentación, estas bases. Quizá sin tanto detalle como en el tema anterior.
Un comentario: ¿No está demasiado resumida la 2ª parte del tema, es decir, la que habla de la crisis?.
La década de los 60 ocupa unas 3 caras, pero el lustro de crisis, únicamente una.
Estoy de acuerdo en que para selectividad puede ser correcto, pero, en mi instituto, con el nivel de estos temas, sólo podría obtener un 5 o 6.
Muchas gracias por tu trabajo, el cual aprecio.
Hola Mitxel,
Saludos desde Francia. Anos (lo siento, teclado francés) despues, vuelvo a este blog para utilizar – con todo el respeto del mundo – tus apuntes con mis alumnos de espanol de «4ESO». Inevitable volver a él recordando la esquemizacion y la claridad de tus capitulos de selectividad. Que conste que ya en la universidad encontré varios companeros de diferentes lados de EH, Navarra y La Rioja que habian hecho uso de ellos.
Espero que todo te vaya genial por Barakaldo. Sinceramente, «gracias por tus clases» con un cierto retraso,
Un beso
Gracias por tu recuerdo y saludos. Espero que nuestro trabajo os sirva para el aprendizaje…
Mitxel
Me gusta mucho tu blog, siempre compartiendo unos apuntes excelentes para aprender historia. Especialmente este tema, que suele ser muy popular en los exámenes de selectividad. Gracias por compartirlos.
¿No seria esto demasiado extenso para selectividad? ¿Hay algún resumen mas breve?
Hola buenas podrías subrayar las palabras importantes como lo tienes en el 9 comentario por favor