Comentario de un paisaje industrial

La fotografí­a presenta  un paisa je industrial  correspondiente al parque tecnológico de Zamudio,  en Bizkaia, constituido en 1985 merced al  impulso  de las  instituciones del  Paí­s Vasco. Se le conoce con el nombre de «Edificio barco».

El parque, destinado a  promover la  diversificación  industrial y la transferencia  y difusión  de la tecnologí­a y de la  innovación,  instala  empresas de tecnologí­a  avanzada y de investigación. Tiene una  localización privilegiada, en la que han influido ante todo los factores que determinan actualmente la  ubicación de las empresas de nuevas tecnologí­as:

  • La proximidad a  núcleos  urbanos destacados: la ciudad  de Bilbao se  encuentra tan solo a 15 km del  parque. Barakaldo a un distancia similar…
  • La cercaní­a de destacadas empresas con  capacidad de investigación, que le suministran  la  tecnologí­a.
  • La  proximidad de las universidades del  Paí­s Vasco  y de  Deusto, que le proporcionan mano de obra  cualificada  y  recursos humanos  para  las la bores de investigación.
  • Una  excelente accesibilidad  al aeropuerto (situado a 3 km) y al puerto (distante 16 km),  y una conexión con  la  red  de  autopistas nacionales y europeas.
  • Por último, un entorno medioambiental de calidad.

El  espacio del  parque está  constituido  por  parcelas de mediano tamaño,  con  baja densidad  edificatoria, elevada  calidad  de construcción y un entorno paisají­stico grato, con  jardines  y amplios espacios verdes. Facilidad de acceso y aparcamiento.

Este tipo de empresas presentan las siguientes caracterí­sticas:

  • Pertenecen a los sectores de alta tecnologí­a (electrónica, telecomunicaciones, automoción , tecnologí­as de la  información,  medio ambiente y energí­a); a la  investigación pública  y privada, a  la  potenciación  del  sector servicios y a labores de consultorí­a.
  • Estas empresas tienen  a su  disposición una  destacada dotación  de servicios de apoyo: seguridad, hostelerí­a, mantenimiento, instalaciones para congresos y conferencias,  telecomunicaciones,  apoyo e impulso a  la  investigación,  desarrollo  e innovación, cooperación, y un edificio para la incubación de nuevas empresas de base tecnológica  en sus primeros años de  vida, donde reciben asesoramiento de gestión  y tecnologí­a   y condiciones de financiación preferentes.
  • Son  de tamaño mediano o pequeño y emplean mano de obra de elevada cualificación (el 50% del  empleo corresponde a  titulados  superiores y casi  el  30% se dedica a tareas de I+D).

Estas empresas tienen hoy una enorme importancia por varios motivos:

  • Su elevada inversión en 1+1) (10% del valor de la facturación como media). que representa el 20% de la inversión en I+D del Paí­s Vasco.
  • Reciben transferencia tecnológica de las universidades cercanas y de otros parques y centros tecnológicos nacionales e internacionales con los que cooperan y mantienen relaciones y contactos.

El parque impulsa la transferencia de tecnologí­a y la difusión de los resultados de la investigación a otros parques y a las empresas de la región, de forma que actúa como locomotora tecnológica para las empresas del entorno.

Las perspectivas de futuro de estas empresas de alta tecnologí­a e investigación son muy favorables, puesto que en el actual contexto mundial de globalización econó­mica, la posición de los paí­ses y de las regiones depende esencialmente de su capacidad de generar o incorporar la innovación tecnológica. En el Paí­s Vasco, esta ofre­ce la oportunidad de superar la aguda crisis que afectó a los sectores industriales maduros y de contribuir a la modernización y diversificación industrial.

 

 

 

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *