DEBATE 133: Sorpresa en Educación por el resultado de la OPE de Matemáticas (II de la 1ª Evaluacion)
Bilbao- La consejera de Educación del Gobierno vasco, Cristina Uriarte, se mostró ayer sorprendida con los resultados de la prueba de matemáticas para profesores de Secundaria correspondiente a la Oferta Pública de Empleo practicada en junio y que no ha sido superada por más del 70% de los aspirantes.
Según Uriarte, ese examen “fue diseñado, planteado y corregido” por el profesorado funcionario, por lo que ha expresado su “total respeto” tanto a la prueba como a su corrección. “Nos ha sorprendido un poco los resultados, pero el proceso está bien llevado, y la parte positiva es que sirve para estabilizar a más de mil profesores”, dijo, a la vez que afirmó que en ningún momento se ha replanteado el nivel de la materia. “Simplemente son resultados que devienen de una evaluación. Ya habrá más oportunidades”, dijo.
Por otra parte, el 86,30% del alumnado que se ha presentado a la convocatoria extraordinaria de la Evaluación para el Acceso a la Universidad -antigua selectividad- ha aprobado dicho examen. – Efe
Tomado de www.DEIA.eus
Me ha llamado mucho la atención esta noticia ya que es algo que no me esperaba. Que el setenta por ciento de los profesores de secundaria no aprueben un examen para el que ellos nos preparan es sorprendente. Aunque por otra parte también es verdad que la mayoría de esos profesores impartirán clases de otras asignaturas que no tengan nada que ver con las matemáticas, por lo que los alumnos no tienen porque salir perjudicados. Aun así, me ha llamado la atención que no tengan un nivel mínimo como para aprobar el examen. Ya que siguen siendo los que están formando a las generaciones del futuros y deberían tener conocimientos en muchas materias y no centrarse solo en una.
La formación del profesorado ya sea de infantil, primaria, educación secundaria etc. es muy importante para poder enseñar a los alumnos. El maestro no solo debe conocer la asignatura que debe impartir en profundidad para poder enseñarla, sino que además tiene que tener otras cualidades especiales para poder enseñar.
No todas las personas son adecuadas para trabajar con niños. El maestro además de los contenidos, en este caso matemáticas, debe tener otras cualidades para poder enseñar. La paciencia, la empatía, el ser una persona acogedora y la humanidad son clave para poder trabajar con personas. Estas cualidades no se pueden demostrar a través de un examen, sino que son innatas en cada persona. La diferencia entre un buen y un mal profesor no está en la cantidad de conocimientos que posea sino como los imparta.
En este caso es curioso que hayan suspendido el examen. Quizás son profesores interinos que están trabajando ya y todavía no tienen la plaza fija y no tienen tiempo de prepararse bien.
El profesorado, si queremos tener una educación de calidad, tiene que ser también de calidad.
Desde mi punto de vista, tanto el conocimiento como la formación de los profesores son fundamentales para la enseñanza. Ya que depende de estos la impartición adecuada de la asignatura.
Me ha sorprendido mucho que la OPE no haya sido superada por mas del setenta por ciento de los profesores. Ya que es un examen diseñado por el profesorado funcionario y deberían de estar preparados para afrontar la prueba.
Por otro lado creo que los resultados de el examen no reflejan las verdaderas cualidades y conocimientos de los profesores.
Me sorprende que una persona que ha estudiado y ha sido preparada para impartir clases sobre una materia no sea capaz de superar una prueba que en teoría cumple con los requisitos y en la que se piden conocimientos que deberían de tener. El 70% me parece un porcentaje muy alto viendo la formación que han recibido.
Aún así, creo que el mejor profesor no es aquel que tiene mas conocimientos sobre la materia, sino aquel que mejor sabe explicarla y hacer llegar el significado a los alumnos.
Esta noticia nunca me la hubiera imaginado ya que resulta casi imposible de pensar que más del 70% del profesorado no ha aprobado el examen. Por otra parte estoy totalmente de acuerdo con que se hagan este tipo de pruebas a los profesores ya que nunca está de más ver el nivel que tiene cada uno. La verdad es que si me han impactado las cantidades, ya que es más de la mitad quien no lo ha aprobado. Tampoco creo que esto tenga que determinar el puesto de trabajo de un profesor ya que cada profesor estará especializado en una cosa. Yo entiendo perfectamente que un profesor de historia por ejemplo, suspenda el examen ya que no tiene porque controlar a la perfección las matemáticas. En el caso de que un profesor de mates fuera el que lo suspendiera tendríamos un problema ya que no sería para nada normal, y en ese caso vería bien que se determinara su puesto de trabajo.
sinceramente me ha sorprendido el porcentaje de los profesores que han suspendido el examen de matemáticas, aunque también puedo entender que ni a todo el mundo ni a todos los profesores excepto a los de ciencias se le tengan que dar bien las matemáticas, otra cosa hubiera sido si el porcentaje de profesores que no han aprobado hubieran sido profesores de matemáticas o de física por ejemplo. En mi opinión si quisieran probar si los profesores son aptos para impartir clases seria o hacer un examen de las materias las cuales imparte o un test de todas las asignaturas.
En mi opinión, es una vergüenza que el número de profesores suspendidos sea tan alto. Que un profesor que se supone que nos tiene que educar en una materia no sea capaz de aprobar un examen de dicha asignatura es inaceptable, ya sea por que el nivel de los examinados no es el suficiente o porque la prueba está mal planteada, que al parecer no es el caso. Por otra parte, que la consejera de Educación no se haya planteado que estas cifras puedan suponer un problema para la educación de los alumnos es también preocupante. Si quien te debe enseñar no es capaz de aprobar una prueba que podría haber sido redactada por él mismo, algo falla.
Es muy sorprendente que una persona que ha estudiado una carrera de matemáticas no sea capaz de superar una prueba supuestamente diseñada acorde con los conocimientos que deben haber adquirido. EL porcentaje es demasiado alto y no parece que sea un problema de planteamiento del examen. Esto se puede deber a que,aunque hayan hecho una carrera de matemáticas, en un colegio todo el rato están impartiendo la misma materia por lo que aquellas cosas que han aprendido y que no imparten a los alumnos es muy probable que la acaben olvidando.
Me parece que dedicarse a la docencia debe ser algo vacacional, y que un profesor, independientemente del ciclo en que que imparta clases debe tener una base de conocimientos mínimos sobre todas las asignaturas. Esto es importante porque estas son las personas que educan y forman a los futuros profesionales de todos los sectores, pero tambien futuros ciudadanos de una sociedad que esperamos que no este llena de incultos. Por eso me sorprende negativamente leer esta noticia, ya que suponiendo que los ejercicios del examen que tuvieron qe hacer los profesores eran de un nivel medio, imaginaba que todos los que enseñas en colegios o instituos deberían ser capaces de hacerlo y superarlo sin problemas. Creo que esto debería ser motivo suficiente para pantearse hacer algún cambio que garantice que las personas que nos tienen que transmitir los conocimientos sean verdaderamente capaces de hacerlo.
Desde luego son datos preocupantes. Los profesores son la base de la sociedad, en ellos esta la clave de las próximas generaciones. Por ello, las autoridades pertinentes se deberían replantear quién las está formando. Sin embargo, podría ser que los profesores tengan tan automatizado la forma de explicar que luego a la hora de efectuar los ejercicios no lo razonen correctamente. Además, se debe tener en cuenta que para ser buen profesor hacen falta mas cualidades, como la empatía o el compromiso, aparte de saber los conocimientos que se deben enseñar.
A mi me ha sorprendido mucho que personas con estudios y que han sido preparadas para impartir clases en una escuela hayan podido suspender este tipo de examen ya que es algo inusual y raro. Además, creo que el porcentaje de suspensos es algo preocupante ya que se supone que son profesores y que deberían saber sobre la materia impuesta aunque se puede dar el caso de que al tener tan automatizada la forma de enseñanza que al hacer ejercicios los efectúen de forma errónea.
Por otra parte es grato de ver cómo el nivel académico de la juventud es muy alto. Pienso que actualmente la formación y preparación para cualquier enseñanza, trabajo, etc… la gente esta más preparada comparado con las épocas pasadas; por ello el nivel de aprobados en estas pruebas por parte de la gente joven es muy elevado.
Sin duda son alarmantes los datos acontecidos. Se supone que deben de estar capacitados los aspirantes como para almenos aprobar, ya que es lo que se exige en los centros de estudio. Por lo tanto me hace pensar si el profesorado que se tiene no está a nivel como para dar clase. Suponemos que los aspirantes tienen capacitación (carreras universitarias) como para superar con creces dicha prueba. ¿Si no son capaces de aprobar ese examen, son capaces de poder suspender a un futuro alumno?
Es una noticia sorprendente que el 70% de profesores de secundaria no hayan superado una prueba, ya sea de matemáticas o de cualquier otra asignatura. Por una parte, en una prueba no se demuestra el conocimiento y la cualidad de cualquier materia, y tampoco creo que un examen sea determinante en la vida profesional de una persona. Por otra parte, los profesores deberían estar preparados para superar una prueba sin problemas.
De todas maneras los conocimientos se pueden adquirir, pero la manera de transmitirlos a los alumnos es algo vocacional. Hay que saber motivar a los alumnos, tener empatía con ellos y hacer que les guste su asignatura.
La consejera de Educación se debería de plantear estas cifras y tomar medidas, ya sea el planteamiento o diseño del examen, o la formación que han tenido los profesores.
No me resulta demasiado sorprendente esta noticia, ya que hoy en día, los conocimientos adquiridos se olvidan rápidamente, ya que estamos en constante aprendizaje. Por lo tanto, los profesores al salir del de la universidad comienzan a aprender cómo enseñar y olvidan la materia aprendida, ya que la dejan en desuso. Esto puede repercutir gravemente en los alumnos, ya que en algunos casos el profesor puede seguir enseñando y ellos aprendiendo, pero en muchos casos, que el profesor no sepa puede entorpecer la clase.
Como solución, se podrían implantar exámenes a los profesores cada cierto número de años, ya que si nosotros podemos sacarlos adelante ellos también deberían.
Por último, esto me hace replantearme para qué estudiamos, ya que después de aprobar los exámenes necesarios parece que olvidamos lo aprendido, síntoma de que el sistema educativo necesita un cambio.
Me ha resultado muy sorprendente esta noticia. Me parece totalmente inesperado que las personas que preparan a una generación para cierto examen luego ellas mismas no sean capaces de superarlo. El 70% es una cifra alarmante. Al fin de al cabo, los profesores son indispensables, ya que son los encargados de dirigir a los jóvenes y encaminarles hacia un futuro laboral que sienta las bases de nuestra sociedad. Por lo tanto, en mi opinión, sería conveniente que los profesores se sometieran a controles que ayuden a determinar si es apto para el trabajo o no. Cabe destacar que para ser un buen profesor no solo importan los conocimientos sobre la materia, sino que también deben ser personas con determinadas cualidades que hagan que la clase sea interesante, fluida, con explicaciones adecuadas y que no frustren a los alumnos.
Me llama mucho la atención que más del 70% no haya aprobado el examen de matemáticas de selectividad, aunque luego la gran mayoría haya conseguido aprobarlo en la fase extraordinaria, yo creo que el porcentaje de suspensos debe llevarnos a la reflexión del modelo educativo tradicional español y valorar realmente se da sus frutos o no. A mi parecer no los da por la gran cantidad de materia que se nos intenta enseñar en tan poco tiempo…
Que más del 70% de los profesores que se presentaron a los exámenes de la OPE no fuesen capaces de superar la prueba para la que se supone se han estado preparando durante tiempo creo que indica que algo está fallando en el sistema actual, quizás el temario no sea el adecuado o la forma de la prueba no sea capaz de reflejar los conocimientos de los examinados pero en cualquier caso me resulta altamente preocupante porque si desde Educación no son capaces de plantear unos exámenes que demuestren las capacidades educativas de nuestro profesores hay un problema, pero también lo hay si nuestros profesores carecen de las herramientas suficientes para formarse y transmitirnos ese conocimiento.
Sin embargo resulta paradójico el alto porcentaje de aprobados, casi un 90%, en la prueba de acceso a la Universidad. ¿Qué lectura podemos hacer de este dato frente al anterior? A primera vista podemos pensar que a pesar de los malos resultados obtenidos por los profesores que se presentaron a la OPE el sistema funciona en cuanto a que al menos los alumnos logran superar sin mucha dificultad esta prueba.
La noticia es tan sorprendente como alarmante. El simple hecho de que un grupo de docentes supuestamente bien formados que aspiran a convertirse en profesores de instituto no sean capaces de superar una prueba como esta, nos hace darnos cuenta de que algo esta fallando y nos invita a replantearnos el sistema educativo en general.
Este dato podría deberse a dos motivos principales: o los docentes no están siendo correctamente formados en las universidades o aquellos funcionarios que se dedican a preparar la OPE son excesivamente exigentes.
En conclusión, sea cual sea el motivo, las autoridades pertinentes deben ponerse manos a la obra para hacer descender ese vergonzoso porcentaje.
Esta noticia me ha llamado mucho la atención. Es realmente sorprendente, además de preocupante, que más del 70% de profesores de secundaria no haya sido capaz de superar esta prueba. Es cierto que no todos los profesores imparten clases relacionadas con la ciencia, por lo que es probable que cierto porcentaje dejase de lado las matemáticas incluso antes de empezar la carrera universitaria. No obstante, creo que la cifra sigue siendo demasiada elevada. Los profesores son los encargados de formar a las nuevas generaciones, de modo que si ni ellos mismos son capaces de superar una prueba como esta, ¿de que forma nos están formando a nosotros?
Me parece alarmante el hecho que sólamente el 70% de los profesores haya aprobado éste examen ya que son ellos los que han pasado años estudiando dicha materia y son quienes deben preparar a los alumnos para la prueba. Deberían dar su 100% ya que hay alumnos a los que les resulta más difícil algunas asignaturas y necesitan a alguien que esté completamente preparado y sea capaz de impartir adecuadamente la clase.
El hecho de que más del 70% de los aspirantes a profesor no haya aprobado la prueba de matemáticas me hace pensar que algo no funciona en el sistema educativo. Se supone que estos aspirantes llevan tiempo preparándose para realizar esta prueba, y que menos del 30% haya aprobado es bastante preocupante. Estas son las personas que van a preparar a los jóvenes para enfrentarse al futuro, si ni siquiera ellas son capaces de superar esta prueba, no quiero pensar en si los actuales profesores docentes serían capaces de hacerlo, y mucho menos en si lo harían los alumnos a los que están dando clase. Nos quejamos de que las últimas generaciones están llenas de personas que no presentan ningún interés en hacer algo, pero si ni siquiera el sistema educativo actual les apoya para emprender sus propios proyectos o desarrollarse en lo que más les gusta igual es que hay que empezar a cambiar algo. Vivimos en una sociedad en la que el conocimiento, bajo mi punto de vista, está bastante infravalorado, ya que tenemos la información que necesitamos a un simple tecleo en nuestros móviles y prácticamente sin esforzarnos, y en la que el sistema se basa en que los estudiantes consigan una nota específica, un número, y no una cierta cantidad de conocimientos.
Creo que es un problema notorio a día de hoy en más asignaturas de las que debería. No se pasan revisiones a los profesores que ejercen, cuando se debería de hacer, puesto que no dejan de ser un el referente de las generaciones futuras. Por desgracia, la vocación es una cualidad que no se valora a la hora de obtener un empleo y debido a ello, muchos trabajadores no saben trasmitir o no se preocupan por enseñar, que a fin de cuentas, es lo más importante.
La verdad es que la cifra de profesores suspensos me ha parecido bastante bochornosa. Si el 70% de las personas que han estudiado una carrera para después impartir clases no han sido capaces de aprobar un examen, ¿cómo van a ser capaces de intentar que yo lo haga? Creo que además de los contenidos, también se debería tener en cuenta la forma de dar las clases, ya que a lo mejor ese 30% por buenos resultados que haya obtenido no sabe llevar una clase de forma adecuada, es decir, de manera fluida, entretenida y sin que sea frustrante para los alumnos, y en mi opinión eso es igual de importante.
Bajo mi punto de vista estos resultados deben ser tomados con seriedad, es decir, hay que revisar qué ha fallado y corregirlo inmediatamente. La función de un profesor es esencial en la sociedad ya que ellos son las personas que nos forman e instruyen en el ambito academico. Es por esto que yo creo que las exigencias en cuanto conocimientos deberían ser mucho más rigurosas y a parte se debería instaurar un examen que evalue la capacidad de hacer llegar sus conocimientos a los alumnos de una manera clara y concisa para facilitar el trabajo de los alumnos que estamos saturados con tantas asignaturas.
En mi opinión debería de ser mas rigurosa, porque los profesores tienen un papel muy importante en cuanto a la enseñanza. En caso de no superar esta prueba los profesores no serian actos para la enseñanza. Estas pruebas no deberían ser incluso mas difíciles, ya que los profesores son las personas que forman a las futuras generaciones. Estas personas las cuales forman son las que mas adelante tendrán puestos de trabajo entre los cuales puede estar el puesto de profesor.
Los exámenes suelen ser difíciles y los nervios nos suelen causar malas pasadas. Aun así, me parece impresionante que el 70% de los que se han presentado hayan suspendido. Suele ocurrir, como ocurrió el año pasado en el examen de matemáticas de ciencias sociales, que sea la materia más complicada de todo lo preguntado. Por ello, creo que no hace falta preguntar la parte más difícil del tema, mientras las preguntas sean rigurosas y abarquen todo el tema sin enrevesarlas hasta la saciedad.
Es cierto que el dato de un 70% de suspensos verdaderamente alarmante pero creo que para criticar al profesorado aspirante habría que analizar otras cuestiones, igual el examen era de un nivel de matemáticas excesivamente alto el cual sólo necesitaría tenerlo un profesor que impartirá la materia a 2º de bachiller y sin embargo, en el resto de asignaturas han obtenido unos resultados excelentes. De todos modos pienso, igual que muchos de mis compañeros, que para enseñar no es sólo necesario el conocimiento de lo que se enseña sino el saber y las ganas de trasmitirlo.
En mi opinión, el sistema educativo debería seguir manteniendo su nivel actual. Las nuevas generaciones necesitan de personal experto en su dicha materia, que sean capaz de mantener un buen nivel de entendimiento en las clases. Ya que, en mi opinión el profesorado es una de los pilares fundamentales que sustenta nuestro país, ya que influye de primera mano en el trascurso de la vida profesional de un alumno. El problema de un mal profesor no es solo el degradamiento de las notas del alumno, sino que el estudiante puede llegar a odiar una materia que con otro profesor podría haber decidido su futuro.
Me parece muy alarmante el echo de que el 70% de los profesores aspirantes a conseguir plaza para ejercer dicha labor hallan suspendido el examen. El echo que los profesores hallan suspendido y los alumnos que se presentan a la prueba de selectividad hallan aprobado dicho examen es un claro ejemplo que la educación española ha mejorado de forma considerable y se a aumentado el nivel muchísimo. Esto debería ser algo gratificante para nuestra sociedad.
Sin duda el echo de que el 70% del profesorado de secundaria no haya superado un examen es algo impactante, ya que son ellos los encargados de prepararnos y formarnos a nosotros.
Esto debería hacer pensar y replantearse las autoridades si los métodos de elección del profesorado son los adecuados.
Un buen profesor, desde mi punto de vista, no solo debería tener unos mínimos conocimientos de la materia que imparte, sino que debería gustarle su trabajo y hacerlo por vocación. Son ellos los que influyen de manera directa sobre nosotros, y un mal profesor puede hacer que un alumno acabe odiando una materia.