DEBATE 145: Hipersexualización: los adolescentes cada vez practican sexo antes (4º de la III)
Los factores culturales y sociales son, según los expertos, los responsables de que los jóvenes preadolescentes hayan adelantado la edad en la que mantienen sus primeras relaciones coitales. El doctor José Luis Carrasco, jefe de la Unidad de Personalidad del Hospital Clínico San Carlos, explica que existen evidencias científicas que avalan el acortamiento de la infancia y la llegada prematura a la adolescencia. Este hecho supone, según este especialista, el que “las primeras atracciones sexuales empiezan ahora a producirse a los nueve años en los hombres y a los 10 en las mujeres. Y un año y medio después, aproximadamente, esa atracción se transforma en el primer deseo sexual: a los 11 años en los varones y a los 12 en las féminas. Dos años después de desatarse el deseo sexual, los hombres suelen tener sus primeras relaciones sexuales (coitales), a los 13,1 años, y las mujeres, a los 15,2 años”.
Tomado de www.elpais.com
En mi opinión me parece una edad demasiado temprana y que no hubiera imaginado. De cualquier manera no es importante la edad sino el grado de madurez que tengan y la educacion sexual que se les haya dado, una asignatura pendiente quizas para muchos centros educativos. Me parece un aspecto interesante para que los “niños” que entran en este mundo esten bien informados y asi no cometan, de manera voluntaria o imprudente por desinformacion, imprudencias que pueden derivar en responsabilidades mayores.
Muy políticamente correcto.
En mi opinión la edad en la que las personas pierden la virginidad tiene que ver con el grado de madurez y educación sexual que cada uno tenga, y sobre todo si la persona se ve preparada y cómoda en su relación actual. Pero al leer el articulo me ha sorprendido que la media de edad sea tan temprana, pero cada uno puede hacer con su vida lo que quiera.
Realmente me ha sorprendido la edad. Me parece muy pronto. A esa edad creo que no se tiene la suficiente madurez para mantener relaciones sexuales y mucho menos una información correcta sobre ello. La educación sexual viene dada en la familia lo primero y luego debería darse también en los colegios. Debería de ser una asignatura más. Educar sexualmente no es incitar a practicar sexo, sino informar del riesgo de enfermedades de transmisión sexual, de evitar embarazos no deseados y sobre todo respetar la libertad y la decisión propia y la del otro.
Desde mi punto de vista, me ha sorprendido bastante la media de edad a la que los jóvenes comienzan a tener sus primeras relaciones sexuales. La madurez y la información son claves, las familias y los colegios deberían informar más para así concienciar y evitar enfermedades de transmisión sexual como el VIH, papiloma… que terminan en cosas y problemas de salud muy serios.
Creo que en esa etapa no se tiene la suficiente madurez para mantener relaciones, se es todavía muy niño.
La edad debería estar en consonancia con la madurez y no con una moda o por lo que inciten terceras personas. Es cierto que me ha llamado mucho la atención la temprana edad que menciona el artículo, pero no debemos olvidar que se debe tener un poco de cabeza y tomar las precauciones necesarias, que muchas veces en esas edades, son infravaloradas.
Me ha sorprendido la edad media puesta en el artículo. Aún así creo que mantener relaciones sexuales no tiene nada que ver con la edad, creo que va más relacionado con el grado de madurez de la persona y la educación sexual recibida. Me parece que es un tema importante y en los colegios muchas veces pasa desapercibido y creo que no debería sera sí.
Creo que son edades demasiado tempranas. Al igual que en otros muchos temas, creemos estar bien informados por tener acceso a todo tipo de información a través de la red. El poder consultarlo tan fácilmente desde tan pequeños hace que nos llegue la información cuando aún no somos lo suficientemente maduros. Esto no es bueno ya que lo nos llega a través de internet no siempre es fiable y a dichas edades una persona aun no es capaz de contrastarla con información verídica, porque no cuentan con otros medios para informarse correctamente. Para solucionar este problema veo conveniente impartir charlas educativas sobre la sexualidad y las relaciones sexuales, ya que todavía en ciertos aspectos es un tema tabú, y de no recibir la información como es debido se pueden crear unas expectativas que no son reales y dejamos a los jóvenes expuestos a una desinformación que puede llegar a ser perjudicial.
A diferencia de lo que la mayoría se piensa, los primeros pensamientos sexuales comienzan a una edad temprana. Hoy en día, las nuevas tecnologías dan a conocer el mundo a personas cada vez más jóvenes. Es por eso que se les da la oportunidad de conocer su cuerpo de más jóvenes que a otras generaciones. Además, existe una sexualización mucho mayor en la vestimenta incluso de menores.
Las edades me han sorprendido bastante ya que no me esperaba que fuera tan pronto. Aún así, al igual que mis compañeros coincido en que al final tiene más que ver con la madurez y el respeto hacia lo otra persona. No se si a esas edades toda la gente tiene estos valores bien arraigados, pero aun así mientras sea mutuo no creo que haya problemas ya que cada uno hace con su cuerpo lo que quiere. Esta edad es temprana respecto a hace un par de décadas, no creo que sea causada por la hipersexualización si no por las facilidades para comunicarse y descubrir acerca de lo que les inquieta en internet a los jóvenes.
Aunque las edades me han sorprendido, me parece que un número no puede definir si somos los suficientemente maduros como para mantener relaciones sexuales. Sí que pienso que puede que no estén lo suficientemente informados sobre las precauciones que se deben tomar, para lo que veo necesaria la educación sexual, aparte de que esto evitaría que el sexo fuera un tema tabú. En resumen, no veo mal que se practique sexo antes siempre que no haya desinformación respecto al tema.
La edad no define la madurez de las personas. Aunque en un principio parezca demasiado temprano para las relaciones sexuales, realmente no es ningún problema siempre y cuando esas personas estén bien informadas, tanto de métodos anticonceptivos como de las enfermedades de transmisión sexual. Para ello, es fundamental que en los colegios se imparta la educación sexual, ya que al contrario de lo que algunos piensan, no hablar del tema no va a evitar que se tengan relaciones sexuales a edades tempranas, pero si va a hacer que haya mucha desinformación y afloren los problemas. Por lo tanto, es mejor prevenir que curar.
Que la edad a la que se mantienen relaciones sea cada vez más temprana es, en mi opinión, una llamada a los centros educativos para impartir una asignatura de educación sexual o, por lo menos, dedicarle el tiempo suficiente al tema para que los niños tengan información sobre lo que hacen. Es muy importante saber las consecuencias que puede tener una mala salud sexual, y eso solo se puede conseguir con información.
Yo creo que es primordial tener una buena comunicación dentro de la familia para poder tratar estos temas con naturalidad y que es una parte tan importante de la educación como cualquier otra.
En mi opinión, que esta edad se haga cada vez más corta es normal, teniendo en cuenta la exposición que sufren los niños desde pequeños tanto a internet como a una sociedad que va perdiendo la vergüenza a pasos agigantados. Tampoco considero que sea algo escandaloso, terrible o nefasto siempre que vaya acompañado de educación, eh ahí la cuestión. Falta educación tanto en casa como en los colegios, la sexualidad resulta ser un tema al que se quiere relegar y esconder debajo de la alfombra cuando debería ser un pilar dentro de la familia y los centros educativos. Porque intentamos formar una sociedad mejor y para ello, antes que poner el grito en el cielo y exclamar ¡vaya juventud! es mejor explicar y dar apoyo, porque no se trata solo de sexo (ya que tenemos tendencia a reducirlo todo a ello), sino también es seguridad sobre tu propio cuerpo y cabeza, saber que si no formas parte de una mayoría y tus gustos son diferentes, no hay nada de malo.
En definitiva, menos mensajes sensacionalistas que llaman a decir barbaridades sobre la generación que viene y más aceptación, compresión y educación sobre un tema que nos afecta a todos durante toda la vida.
Yo considero que hay muchos factores que han influido en la edad para mantener relaciones sexuales mucho antes que hace varias décadas, por ejemplo la televisión, Internet, las series, las charlas que se dan en los colegios, etc. Estos medios de comunicación también ayudan a l@s jóvenes a tener mayor conocimiento sobre este tipo de relaciones.
Estas cosas hace, por ejemplo, 20 o 30 años casi no se hacían ya que no había tantos medios de comunicación como hoy en día y las charlas se daban por televisión y en los colegios casi no había explicaciones (eran muy escasas).
En mi opinión, considero que este tipo de temas se deberían de hablar tanto en los colegios como en las familias para poder ser tratados con más naturalidad y que se conviertan en parte de la educación para las generaciones futuras.
Coincido con lo que han dicho mis compañeros respecto a la necesidad de aumentar la información que se da a los preadolescentes, ya que yo creo que es algo fundamental que todos debemos saber, ya que no serían clases para incitar a la gente a tener sexo si no clases para entender cómo se deben hacerse las cosas y los peligros y precauciones que hay que tener, esto no solo debería de ser un pilar fundamental en el colegio, sino en las familias también.
Además estoy de acuerdo con que la edad no es importante, aunque también es cierto que me ha sorprendido que se me des tan tempranas, si no que esto tiene que estar relacionado con el nivel de madurez de la persona y con su educación, y que antes de hacer nada uno debe de informarse.
Además yo creo que cuando las dos (o más) personas consienten esa relación y se sienten a gusto está bien ya que es el cuerpo de cada uno y ahí manda cada uno, pero también es cierto que biológicamente pueda ser una edad ligeramente precoz para empezar.
Coincido en la opinión de Adrián, lo más importante de todo esto no es si son demasiado jóvenes, aunque eso pueda suponer un cierto riesgo, es que las personas que estén involucradas hayan dado un previo consentimiento y estén preparadas para ello y que si en algún momento alguno de los dos quisiera echarse para atrás pueda hacerlo sin ningún tipo de pudor. Como han dicho el resto de compañeros es fundamental la educación sexual que reciban los niños desde pequeños, y que lo vean como algo natural pero con lo que hay que tener mucho cuidado para no esperar sorpresas inoportunas.
Primero de todo, me gustaría saber en base a qué han sacado esos datos, ya que no tienen por qué ser fiables.
Sea como sea, es cierto que los niños cada vez están más expuestos a todo lo relativo con el sexo, debido al fácil acceso que tienen a Internet y otros factores. Por ello, es lógico que desarrollen antes el apetito sexual, aunque esto no siempre viene acompañado con una educación apropiada.
Considerar las relaciones sexuales como un tabú y la desinformación simplemente provoca que los jóvenes cometan irresponsabilidades y asuman riesgos que pueden desembocar en una faena. La madurez no va en consonancia con el instinto sexual, y esto a la larga puede provocar numerosos problemas.
Por mencionar unos cuantos, los peligros que se corren en las redes al enviar fotos comprometedoras, la falta de autoestima de algunos jóvenes debido a este tema y la sexualización de su entorno, llevándoles a pensar, por ejemplo, que las mujeres o los hombres son un objeto sexual.
Aun siendo edades algo tempranas, lo más importante de todo es el nivel de madurez y educación sexual del individuo que practica el sexo, el cual muchas veces es insuficiente. Esto es debido a que la educación sexual que se imparte en los colegios deja bastante que desear, por no decir que muchas veces es inexistente. Esto es algo fundamental que los jóvenes deben aprender y entender por parte de un experto, porque muchas veces cuando los adolescentes van descubriendo su sexualidad recurren a las fuentes de información poco fiables de internet.
La desinformación sobre estos temas es bastante peligrosa, pero esto no es culpa de los jóvenes, ni mucho menos. La culpa es de la sociedad que considera la sexualidad como un tabú, lo que provoca que, debido a la ignorancia, los jóvenes corran riesgos que se podrían solucionar con una buena educación sexual.
También es importante que se hable sobre estos temas con la familia o amigos. Muchas veces por miedo a preguntar y ser juzgados, los jóvenes prefieren guardarse sus dudas para ellos mismos, en vez de intentar resolverlas. Afortunadamente, estas cuestiones se tratan cada vez con más naturalidad, lo cual es muy beneficioso para los jóvenes ya que pueden disfrutar su sexualidad libremente y sin tapujos.
En mi opinión, lo preocupante no es la edad. Sinceramente, creo que es indiferente siempre y cuando haya conocimiento, que es lo que falta a día de hoy. El sexo siempre ha sido tema tabú, sea por el motivo que sea y ello, ha derivado en una gran carencia de información al respecto en la sociedad. Por ello, veo necesaria la implantación de una asignatura de educación sexual para que no sea la pornografía su educación y que, sea con la edad que sea cuando decidan practicarlo, que estén informados al respecto.
Los datos no me sorprenden en absoluto. Es evidente que los jóvenes cada vez tienen más acceso a ciertos tipos de información que a lo mejor no deberían estar permitidos para su edad. Así, se despierta en ellos la curiosidad típica de la edad y pretenden experimentar, antes de tiempo y sin ningún tipo de precaución, unas experiencias que por edad no les corresponden.
Es por ello, necesario, impulsar jornadas de educación sexual en cursos bajos ( 6º de Primaria) para, si no podemos evitar que los jóvenes lo hagan, por lo menos podamos asegurar que lo hacen bien y sin riesgos para su salud. Adicionalmente, creo que los padres deberían controlar mucho más que es lo que hacen sus hijos con el teléfono móvil, ya que, muchas veces, estos son los culpables de todo.
Me han sorprendido mucho estos datos.
En mi opinión, la edad es un número relativo ya que no mide el grado de madurez de las personas. El problema llega cuando los jóvenes mantienen relaciones sexuales sin estar realmente informados sobre el tema. Creo que la edad es un número relativo ya que no mide el grado de madurez de las personas. Además, creo que hay falta de educación sexual y creo que es una asignatura que los colegios tienen pendiente de añadir.
Los datos pueden ser algo llamativos pero para nada sorprendentes. Cada vez son más los jóvenes que sienten curiosidad por todo lo relacionado con el sexo y, a la hora de informarse, no les resulta complicado; en mi opinión es realmente necesario impartir clases de sexualidad desde temprana edad para que puedan tener información clara, concisa y sobretodo, verdadera. Aún así, cada persona es un mundo, y el momento de sentirse preparado para tener las primeras experiencias sexuales no depende de la edad, sino de cada uno, su madurez y su comodidad respecto a la otra persona.
Siendo sincera no pensé que la edad media fuese tan temprana. No obstante, estoy de acuerdo con mis compañeros en que no deberíamos de dar tanta importancia a la edad con la que lo haremos por primera vez. Quiero decir, desde siempre se ha dado mucha importancia a la virginidad, hasta el punto de llegar a dar miedo el perderla; sin embargo las generaciones actuales ya no la temen de la misma manera y por ello es indiferente el cuándo hacerlo. Esto me parece bien, ya que la edad no es algo que nos deba echar para atrás, si no la madurez del individuo, la educación sexual que haya recibido y una persona en quien tenga la suficiente confianza para dar ese paso.
¿Hay algo que a vuestra edad no sepáis sobre este tema?
Me han sorprendido las estadísticas marcadas en el artículo, pero por otro lado creo que es cierto que hoy en día está bastante normalizado el tener relaciones sexuales cada vez a una edad más temprana. Por un lado pienso que es algo exagerado que personas tan jóvenes mantengan estas relaciones, pero por otro lado pienso que siempre y cuando se tenga conciencia de lo que se está haciendo y se haga con madurez no es un problema. Por ello, como cada vez la curiosidad sobre este tema llega antes, pienso que sería necesaria una buena educación sobre el sexo, ya que los adolescentes a veces no tenemos la información adecuada para poder tomar las precauciones necesarias. En conclusión, la edad no es un problema sino la madurez de la persona.
Esta noticia me ha sorprendido mucho, ya que no pensaba que la edad media en la que los niños comienzan a tener deseos sexuales fuese tan temprana. Además, no solo me ha sorprendido, sino que en cierta manera, también me ha alarmado. Me ha alarmado ya que, desde mi punto de vista, mantener relaciones sexuales conlleva ciertas responsabilidades, responsabilidades que, siendo tan jóvenes, quizás se desconozcan o simplemente, no se tengan en cuenta. Respecto al tema sexual, no solo se trata de tener madurez, sino de complementar la madurez con el conocimiento. Desafortunamente, obtenemos conocimientos sexuales a lo largo de los años, y los adquirimos por nosotros mismos, ya que el sexo siempre es un tema un poco tabú, cuando no debería ser así. Por ello, creo que es necesario que los jóvenes, desde edades tempranas, reciban educación sexual, tanto en el colegio como en casa.
Yo creo que lo más importante es tener un buen conocimiento previo sobre el tema y evitar todas esas capas de tabú que la envuelven. Aclaro, que la edad no es importante, aunque también es cierto que me ha sorprendido que se den en edades tan tempranas, de todos modos, eso ya se relaciona con el nivel de madurez de la persona y con su educación. La familia también es primordial, tener buena comunicación dentro de la misma para tratar temas con naturalidad y no tener miedo a comunicarlo ayuda mucho en estos casos, ya que ellos ya han vivido tus mismas experiencias y saben cómo proceder según qué casos.
La media de edad de practicar sexo me parece muy temprano,ya que aún no se sabe lo suficiente como para hacerlo.Creo que hoy en día no sé les enseña a los adolescentes las medidas que se tienen que tomar y los peligros que pueden haber,es necesario que por lo menos tendrían en los colegios alguien que les puedan dar charlas sobre ello para que sepan lo que se tiene que hacer y lo que no
A mi parecer creo que no sólo hablando de las relaciones amorosas y/o sexuales los jóvenes (o niños) se están adelantando cada vez más, sino también en temas como el alcohol y el tabaco. Creo que uno de los motivos por los que sucede esto es la exposición de tales cuestiones en el día a día, en la televisión, en la música… Y que por eso algunos quieren ser mayores antes de lo que deberían. Coincido con mis compañeros en que lo realmente importante es la madurez de las personas pero creo que sería necesaria la educación sexual para informar y prevenir posibles problemas.
La edad me parece muy temprana, pero al final estamos nosotros poniendo una edad «normal» para nuestras primeras relaciones sexuales. Al final con 13 años no tenemos ni la madurez que hay que tener ni sexual ni mental, hay que tener una cierta información para que no pase nada durante el coito, para prevenir además de un embarazo las diferentes enfermedades sexuales.