DEBATE 240: ¿Lenguaje inclusivo o lolazo? (5º de la 1ª Evaluación)

He estalkeado una serie de artículos y logrado interlinkear de manera random con unas cuantas adolescentes. Quizá no estoy en mi prime y, por ello, he decidido iniciar una racha. Es posible que de este modo la fuckin vibra referente a lo que se llevan entre manos. Bien es cierto que su mayor preocupación es llegar a ser medianamente boomer para, al menos, liarse con quien se ponga a tiro. De todas formas, una gran preocupación es el fomo aunque ya van terminando. A la mayoría sela aunque tienen gran interés en shippear. Por mi parte ni pa me atrevo a contradecirlas respetando que sus intereses estén en dar glow ups más que en tomarse la vida de tranqui. Por mi parte, espero seguir matching y tomarme la vida de chill.

También te podría gustar...

1 respuesta

  1. Naroa Valín dice:

    El texto parece una parodia o sátira del modo en que las generaciones más jóvenes nos expresamos en redes sociales, combinando anglicismos y jerga. Más que un debate sobre el lenguaje inclusivo, refleja la confusión entre identidad, moda y comunicación.
    En mi opinión, el lenguaje inclusivo no debería verse como una tendencia pasajera, sino como una herramienta para visibilizar a todas las personas. Sin embargo, también es importante no caer en el uso forzado o superficial de expresiones que pierdan sentido comunicativo. Lo ideal es hablar con respeto y naturalidad, sin perder de vista que lo importante es entendernos entre todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *