Categoría: 2º Bach. Historia
La Constitución española de 1869 fue la primera de carácter plenamente democrático del liberalismo decimonónico español, siendo aprobada el 6 de junio de ese año, después de un proceso revolucionario que terminó con la...
El fuero es un uso o costumbre que tiene valor de ley y se recoge de forma escrita. Con el transcurso del tiempo, Vizcaya tenía su fuero que era diferente al de Guipúzcoa y...
Con el nombre de las Guerras Carlistas se conoce a las tres guerras civiles que tuvieron lugar en España durante el siglo XIX por la sucesión al trono, tras la muerte del rey Fernando...
En 1957, el General Franco nombra a Alberto Ullastres Ministro de Comercio, y a Mariano Navarro Rubio, de Hacienda. Los dos son miembros del Opus Dei, y llegan al Gobierno de España tras muy...
Así, sobre un total de 9.716.705 votos emitidos, 4.430.322 fueron para el Frente popular; 4.511.031 para las derechas y 682.825 para el centro. Otros 91.641 votos fueron emitidos en blanco o resultaron destinados a...
Sol, 18 de agosto de 1930 Las izquierdas españolas firman lo que será llamado «Pacto de San Sebastián». Instauración de la República y autonomías regionales son los acuerdos más destacados. San Sebastián, 18 (10...
«Hace muchos años –escribía Winston Churchill en 1937- Alfonso XIII hizo una arrogante declaración» dificil de sostener en España: «Yo he nacido en el trono y moriré en él». Pero el rey, decía el...
2.1. TRAYECTORIA DE LA REPRESION AL REFORMISMO. Comienza en los primeros meses de la nueva etapa del reinado de Fernando VII, que concluirá en diciembre de 1833. Se caracterizará por una dura política represiva,...