«En Barakaldo hay más de 800 gatos callejeros que necesitan ayuda»

Barakaldo cuenta con más de 100.000 habitantes, pero también con aproximadamente más de 800 gatos que vagan a diario por sus calles y por las zonas más rurales de la localidad. Una gran parte de ellos están controlados en el centenar de colonias dispersas por el municipio, donde alimentadores y voluntarios de la asociación animalista Lagunak les cuidan y tratan de sacarles adelante.

«Censados hay unos 700 o así, pero en total habrá más de 800. Estamos muy desbordados, sobre todo en las zonas más verdes de Barakaldo, más rurales», explica a este periódico una de las integrantes de esta agrupación, creada en 2017. «Todavía hay muchísima gente, sobre todo personas que tienen huertas o que viven en los caseríos, que no esteriliza, y que les dejan salir a la calle sueltos», añade. Esta situación, unida a la falta de casas de acogida, «hay muy pocas y las que hay están llenas, con gatos de acogida indefinida que llevan más de tres años esperando a que les llegue una adopción», hace que vuelvan a reclamar algo que ya llevan tiempo solicitando: un refugio propio para el municipio.

«Las colonias están muy saturados y nos gustaría poder contar con un espacio así, en una zona que fuera accesible, para ofrecer un mejor cuidado». También para favorecer que cada vez más gatos callejeros, que escapan de los peligros de las calles de Barakaldo, puedan terminar disfrutando del calor y del cariño de una familia. Otra de sus peticiones es la de un lugar distinto al del refugio, al que poder llevar y reubicar gatos que no son sociales, «una colonia protegida», que esté situada en una «zona segura».

El Ayuntamiento facilita el pienso, la captura, la esterilización y la colocación de los chips para llevar a cabo un control, entre otros gastos. Desde el colectivo animalista, que cuenta en la actualidad con más de 40 felinos que tratan de dar en adopción, denuncian la falta de concienciación que aún existe, «con personas con perros en jaulas, en malas condiciones, otros que trafican con gatos…». Además, también remarcan que sufren ataques en la colonias, encontrándose en muchas ocasiones casetas rotas y pienso tirado por el suelo. «¡Estamos muy hartas!», claman, afirmando que estos incidentes suelen darse principalmente en la zona más rural, en Cruces y en el entorno de Llano.

Herencia

El Consistorio tiene la intención de trabajar de la mano de esta agrupación creando algún proyecto, como una guardería o un jardín para ellos, cuando hayan finalizado todos los trámites y se pueda disponer del dinero que dejó una vecina fallecida en 2019, Yolanda Roji, tanto al Ayuntamiento como a la Diputación, para mejorar la calidad de vida de los animales que sobreviven en la calle. Varias personas de las que hoy en día integran Lagunak llegaron a conocer a esta mujer y remarcan a este periódico que lo que a ella verdaderamente le gustaría es dar forma a ese refugio que tanto ansían. «Yolanda cuidaba una colonia de gatos antes de que existieran asociaciones, el método CES, voluntarios… Lo que querría es algo para cuidar como ella lo hizo a los gatos abandonados, a los que no tienen dueño. Si eso estuviera cubierto se podrían pensar en otras cosas, pero actualmente tenemos una gran necesidad».

Tomado de www.elcorreo.com

 

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *