La UPV llena grados sanitarios y de ciencias y quedan plazas en ingenierías

La Universidad del País Vasco (UPV/EHU) ha colgado el cartel de completo en más de un 65% de los 87 grados que imparte este curso en sus tres campus. A falta de las dos últimas tandas de matriculación de septiembre -mañana y el día 14-, quedan plazas, principalmente, en ingenierías y algunos grados de ‘letras’. La institución académica vasca, que celebra el acto de inicio del curso 2018-19 el próximo lunes, ofrece 8.649 puestos de nuevo ingreso.

En los primeros días de matriculación de julio, la UPV/EHU cubrió ya más del 90% de todas las plazas disponibles. La mayor demanda ha sido de nuevo para las carreras sanitarias, Medicina, Enfermería, Odontología o Fisioterapia, todas ellas con lista de espera. Medicina es el título en el que más difícil resulta conseguir un hueco en Euskadi y que deja a más aspirantes fuera, a pesar de que tiene un cupo alto, 325 matrículas este año académico, quince más que el curso pasado.

Los responsables universitarios han destacado durante la campaña de matriculación «la excelente acogida de los dobles grados» y «de las últimas titulaciones implantadas» en la UPV/EHU. Así entre las más demandadas está el doble grado de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Electrónica Industrial y Automática que comienza a impartirse este curso en el campus de Gipuzkoa, -y que ha exigido un 11,53 sobre 14 de nota de acceso-, y la Ingeniería Dual en Automoción de Álava (10,56), que se inició el pasado. Otra ‘doble’ con gancho ha sido Administración y Dirección de Empresas y Derecho de la Facultad de Sarriko.

El tirón de las ciencias

La competencia por entrar en los grados de Ciencias ha sido muy alta. Han cerrado la matrícula a la primera y del tirón Física, Química, Biología, Matemáticas, Biotecnología, Bioquímica y Biología Molecular y el doble grado en Física y e Ingeniería Electrónica (con la nota de acceso más alta, un 13,01). Geología e Ingeniería Química no ha cubierto aún su oferta. Los estudios relacionados con la enseñanza y la psicología también han tenido una gran aceptación este curso, al igual que Derecho en el campus de Bizkaia, Traducción e Interpretación, Comunicación Audiovisual o Ciencias de la Actividad Física y Deporte. En Bellas Artes se han completado las aulas de Creación y Diseño y las de Conservación y Restauración de Bienes Culturales.

Todavía admiten alumnos las ingenierías Ambiental, de Telecomunicaciones, Eléctrica, Electrónica Industrial y Automática, Civil, Mecánica (en Gipuzkoa), Informática de Gestión o Química Industrial. Las carreras de Marina y Náutica o las arquitecturas no figuran entre las preferencias de los alumnos vascos, según refleja su escasa demanda. En filologías, Historia del Arte, Geografía, Filosofía, Sociología y Economía también quedan huecos.

Tomado de www.elcorreo.com

 

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *