DEBATE 233: El embarazo en la adolescencia (3º de la 3ª Ev.)

El embarazo en la adolescencia es un fenómeno mundial con causas claramente conocidas y graves consecuencias sanitarias, sociales y económicas tanto para las personas afectadas como para sus familias y comunidades. Existe consenso sobre las acciones basadas en la evidencia necesarias para prevenirlo. Existe un creciente compromiso mundial, regional y nacional para prevenir el matrimonio infantil y el embarazo y la maternidad en la adolescencia. Las organizaciones no gubernamentales han estado en la vanguardia de la lucha en varios países. En un número creciente de países, los gobiernos están tomando la iniciativa para poner en marcha programas a gran escala. De este modo desafían e inspiran a otros países para hacer algo que es factible y urgentemente necesario.

También te podría gustar...

33 Respuestas

  1. Aimar Hidalgo Fernandez dice:

    Hoy en día cada vez se dan más casos de embarazo en los jóvenes, muchos de estos casos se deben al no uso de los preservativos o de métodos anticonceptivos debido a la despreocupación de los jóvenes de lo que pueda pasar en un futuro y solo querer pensar en el momento.

    Además de un posible embarazo en estas relaciones sexuales entre los jóvenes, no son conscientes de las posibles enfermedades sexuales que se puedes trasmitir en ese momento, como por ejemplo: la clamidia, el herpes genital y la gonorrea.

    Uno de los motivos posibles que creo de esa no utilización de preservativos o de métodos anticonceptivos puede ser a su en algunos casos su excesivo precio, por eso que estaría totalmente de acuerdo en la financiación de preservativos gratis para los jóvenes y así evitar posibles embarazos aparte de evitar las enfermedades de trasmisión sexual.

  2. Judith Correa dice:

    Desde mi punto de vista, los embarazos en adolescentes son cada vez más frecuentes, y gran parte de ellos se deben a que no se utilizan métodos anticonceptivos, ya sea por falta de información o por no pensar en las consecuencias a largo plazo. Además, muchos jóvenes no son conscientes de los riesgos que pueden enfrentar si no se protegen adecuadamente.

    Una de las causas principales de esta falta de protección es el precio de los anticonceptivos, lo que hace que muchos jóvenes no puedan acceder a ellos. Estaría totalmente de acuerdo con la idea de que los preservativos sean gratuitos para los adolescentes, ya que esto ayudaría a prevenir tanto embarazos no deseados como problemas de salud.

    También pienso que en los centros educativos deberían ofrecer más charlas y actividades relacionadas con la educación sexual. Es fundamental que los jóvenes tengan acceso a información clara y completa para que puedan tomar decisiones informadas y responsables sobre su salud sexual. Además, estas charlas podrían contribuir a eliminar los mitos y tabúes que existen alrededor de este tema.

  3. DIEGO MERELAS FRANCISCO dice:

    Está claro que este es uno de los temas más preocupantes de la actualidad y es que todos somos conscientes de las graves consecuencias de un embarazo en la adolescencia, aún así, muchos jóvenes descuidados deciden mantener relaciones sexuales sin utilizar preservativos por el mero echo de disfrutar más del momento sin tener en cuenta las consecuencias.

    A esta despreocupación se le suma el elevado precio de los preservativos, que a veces asusta. Este es el principal cambio para frenar este problema, reducir el precio de los preservativos, además de ofrecer campañas de concienciación

  4. Iker Rey dice:

    En mi opinión, la incidencia de gestaciones en jóvenes está en aumento, y una proporción significativa de estas se atribuye a la ausencia de anticoncepción, ya sea por carencia de conocimientos o por no considerar las implicaciones futuras. Asimismo, muchos adolescentes desconocen los peligros potenciales de no tomar precauciones adecuadas.

    Un factor determinante en esta falta de prevención es el costo de los anticonceptivos, lo cual dificulta su acceso para numerosos jóvenes. Apoyaría plenamente la iniciativa de proporcionar condones sin costo a los adolescentes, pues esto contribuiría a evitar tanto embarazos no planificados como problemas de salud.

    Considero además que las instituciones educativas deberían incrementar las sesiones informativas y actividades enfocadas en la educación sexual. Es crucial que los jóvenes dispongan de información precisa y exhaustiva para poder tomar decisiones conscientes y responsables sobre su salud sexual.

  5. Ander Luis Morán dice:

    El embarazo en la adolescencia es un problema global con profundas consecuencias sanitarias, sociales y económicas para las jóvenes afectadas. Aunque las causas son diversas, como la falta de educación sexual y la pobreza, existen acciones basadas en evidencia para prevenirlo, como programas educativos y el fortalecimiento de políticas públicas. Las organizaciones no gubernamentales han sido clave en esta lucha, impulsando iniciativas en varios países. Además, gobiernos de todo el mundo están tomando medidas concretas para reducir este fenómeno. La prevención del embarazo adolescente es urgente y necesaria para garantizar el bienestar de las nuevas generaciones.

  6. Ibai López dice:

    Está claro que el embarazo en la adolescencia es un gran problema de la actualidad y todos somos conscientes de las graves consecuencias que conlleva. Es un problema que en gran parte viene dado por la falta de educación sexual y en otros muchos casos, por normas culturales. Con esfuerzos coordinados entre gobiernos, comunidades y organizaciones, es posible reducir las tasas de embarazo adolescente y construir un futuro más equitativo para las adolescentes afectadas, sus familias y la sociedad en general. Reducir las tasas de embarazo adolescente es clave para el bienestar de las siguientes generaciones.

  7. Daniel Felice dice:

    El embarazo en la adolescencia es un problema significativo en la actualidad, con consecuencias graves que todos reconocemos. En muchos casos, su origen se encuentra en la falta de educación sexual, mientras que en otros, influyen factores culturales. Sin embargo, mediante la cooperación entre gobiernos, comunidades y organizaciones, es posible disminuir estas cifras y garantizar un futuro más justo para las adolescentes afectadas, sus familias y la sociedad en su conjunto. Reducir la incidencia del embarazo adolescente es fundamental para el bienestar de las generaciones futuras.

  8. Mario Marchidan dice:

    El embarazo en la adolescencia es un fenómeno mundial con causas claramente conocidas y graves consecuencias sanitarias, sociales y económicas tanto para las personas afectadas como para sus familias y comunidades. Existe consenso sobre las acciones basadas en la evidencia necesarias para prevenirlo. Existe un creciente compromiso mundial, regional y nacional para prevenir el matrimonio infantil y el embarazo y la maternidad en la adolescencia. Las organizaciones no gubernamentales han estado en la vanguardia de la lucha en varios países. En un número creciente de países, los gobiernos están tomando la iniciativa para poner en marcha programas a gran escala. De este modo desafían e inspiran a otros países para hacer algo que es factible y urgentemente necesario.

  9. Jone Alonso dice:

    Desde mi punto de vista, la causa de los embarazos adolescentes es, en su gran mayoría, por falta de madurez o de consciencia sobre las consecuencias que esto puede tener tanto a corto como a largo plazo. Porque no sólo se está jugando con la vida de ese bebé, sino que también se está poniendo en riesgo la adolescente que lo sufre.

    Y, a pesar de que sí se informa en cierta medida sobre este tema y se advierte sobre lo que puede conllevar, creo que todavía es un tema tabú. No se proporciona la suficiente información ni se hace el hincapié que se debería. Además, muchas familias (padres) no han tenido nunca una conversación sobre las relaciones sexuales con sus hij@s y eso me parece un gran error porque la educación nunca está de más y, de hecho, es imprescindible. Si queremos solucionar un problema, lo último que se debe hacer es no darle la importancia que merece, y mucho menos pasarlo por alto.

  10. Daniel Felice dice:

    Desde mi punto de vista, la principal causa de los embarazos en adolescentes es, en gran parte, la falta de madurez o de conciencia respecto a las consecuencias que esto puede tener, tanto a corto como a largo plazo. No se trata solo de traer una nueva vida al mundo, sino también de poner en riesgo la salud y el bienestar de la propia adolescente.

    Aunque sí existe cierta información al respecto y se advierte sobre lo que implica, considero que aún sigue siendo un tema delicado y poco tratado abiertamente. No se brinda la información suficiente ni se le da la relevancia que realmente merece. Además, en muchos hogares los padres nunca han abordado con sus hij@s el tema de las relaciones sexuales, y eso me parece un gran fallo, ya que educar nunca está de más y, de hecho, es fundamental. Si realmente queremos enfrentar este problema, lo peor que podemos hacer es restarle importancia o simplemente ignorarlo.

  11. Alain Martinez dice:

    El embarazo en la adolescencia es un problema serio que pasa en todo el mundo. Tiene causas claras, como la falta de información o educación sexual, y trae consecuencias fuertes: afecta a la salud, la economía y la vida de la persona, su familia y hasta su entorno.

    La buena noticia es que ya se sabe cómo prevenirlo, y cada vez más gobiernos y organizaciones están actuando. Están creando programas, informando y luchando contra cosas como el matrimonio infantil. La clave está en educar bien, dar acceso a métodos anticonceptivos y apoyar a los adolescentes para que puedan elegir sin presión ni miedo.

  12. Olatz Moreno dice:

    Estoy de acuerdo en que el embarazo en la adolescencia es un problema de gran magnitud que requiere atención urgente desde distintos sectores de la sociedad. Más allá de las consecuencias evidentes para la salud física y emocional de las adolescentes, también hay un impacto significativo en su futuro académico, laboral y en sus posibilidades de desarrollo personal.

    Es positivo ver que tanto organismos internacionales como gobiernos y ONGs están tomando medidas concretas para abordarlo, pero también es fundamental que la educación sexual integral llegue a todas las escuelas, sin prejuicios ni tabúes.

    Además, no debemos olvidar la importancia de involucrar también a las familias y a las comunidades, ya que su apoyo y orientación son claves en esta etapa de la vida. La prevención del embarazo adolescente no puede ser solo una responsabilidad individual, sino una tarea colectiva.

  13. Hodei dice:

    Lamentablemente, los embarazos en la etapa de adolescencia son bastante frecuentes. Hoy en día no son tan comunes como hace un siglo, sin embargo y a diferencia de hace un siglo, hoy en día la mayoría son involuntarios. Lo más sorprentente de esto es que a día de hoy es mucho más fácil que nunca tener acceso a metodos anticonceptivos. Creo que se debería buscar soluciones cuanto antes porque los problemas que esta causando son graves.

  14. Eneko Ruesgas dice:

    Desde mi punto de vista, los embarazos en adolescentes están aumentando, y una gran parte de ellos se debe a la falta de uso de métodos anticonceptivos, ya sea por desconocimiento o por no reflexionar sobre las consecuencias a largo plazo. Además, muchos jóvenes no son conscientes de los riesgos que implica no protegerse adecuadamente.

    Uno de los principales obstáculos para la prevención es el precio de los anticonceptivos, lo cual dificulta que muchos adolescentes puedan acceder a ellos. Por esta razón, estoy totalmente a favor de que se entreguen condones de manera gratuita a los jóvenes, ya que esto ayudaría a reducir tanto los embarazos no deseados como los problemas de salud relacionados.

    También creo que las escuelas deberían aumentar las charlas y actividades dedicadas a la educación sexual. Es fundamental que los adolescentes cuenten con información clara y completa que les permita tomar decisiones informadas y responsables sobre su vida sexual.

  15. Joseph Carrasco dice:

    Yo pienso que el embarazo en la adolescencia es un problema muy serio que afecta no solo a quien lo vive, sino también a su familia y a todo su entorno. No es algo que pase por casualidad, hay muchas razones detrás, como la falta de información o de educación sexual.

    Me parece bien que cada vez más países y gobiernos estén actuando para evitarlo, porque no es justo que una persona tan joven tenga que enfrentarse a algo tan complicado sin estar preparada. Además, si se puede prevenir, ¿por qué no hacerlo? La educación, el acceso a métodos anticonceptivos y el apoyo desde casa y el colegio son clave. Es algo que se puede evitar si se hace bien, y ojalá todos los países tomen ejemplo y se lo tomen en serio.

  16. Iraia Ventosela dice:

    Es urgente actuar porque no estamos hablando solo de cifras, sino de vidas que se ven condicionadas desde muy jóvenes por una realidad evitable. Pero, ¿dónde radica el verdadero problema? Pues debemos conocerlo para dar una solución eficiente. ¿Debemos fomentar los anticonceptivos, abortos o empoderamiento de niñas y adolescentes o quizás dar una mirada y sentido a la sexualidad humana?

    Es evidente que el embarazo adolescente, más allá de sus consecuencias visibles, es también reflejo de una profunda carencia: la falta de una auténtica educación sexual basada en valores. Hoy en día se habla mucho de métodos, de cifras, de campañas, pero poco de conciencia y formación interior. No se trata solo de evitar un embarazo no deseado, sino de comprender lo que significa la sexualidad en toda su dimensión humana: como acto de entrega, de respeto y de amor verdadero.

    Cuando los jóvenes crecen sin esta base, sin una guía clara y amorosa (como la que debería venir en primer lugar de sus padres), quedan expuestos a una sociedad que les grita mensajes vacíos, imágenes distorsionadas y una visión pobre de lo que realmente son las relaciones humanas. La solución no está únicamente en la prevención técnica, sino en la educación del corazón y de la conciencia, algo que, por cierto, la Iglesia ha venido enseñando desde hace siglos con una claridad y profundidad que hoy más que nunca merece ser escuchada.

  17. Leire Vera Marauri dice:

    El embarazo en la adolescencia es un tema complejo ya que genera diversas opiniones y debates. Estoy de acuerdo con que la educación sexual integral puede ayudar a prevenir el embarazo en la adolescencia, también es necesario un acceso a métodos anticonceptivos seguros y efectivos para reducir el riesgo de embarazo no planificado, pero no nos podemos olvidar del apoyo emocional y psicológico que en esos momentos necesitan las madres adolescentes para que así se pueda enfrentar a los desafíos que conlleva esta situación.

  18. Izaro Sánchez dice:

    Bajo mi punto de vista, el embarazo en la adolescencia es un problema que afecta tanto a las chicas embarazada como a su entorno y su futuro. Muchas veces ocurre porque los adolescentes no tenemos la información necesaria para protegernos o por no pensar en las consecuencias del futuro. También puede ser por falta de comunicación con la familia o por presión social. Sea cual sea la razón, las consecuencias pueden ser muy duras.

    Creo que es muy importante que en los colegios se hable más de estos temas. No solo explicar cómo funciona el cuerpo, sino también enseñar a tener relaciones sanas, a decir que no cuando algo no te hace sentir bien y a tomar decisiones responsables. La educación sexual no debería ser un tema tabú.

    Además, creo que la familia también tiene una papel muy importante en este asunto y febe de hablar con los hijos con confianza y sin juzgar. Si desde pequeños aprendemos a hablar de estos temas, luego es más fácil que sepamos cuidarnos y respetarnos. El embarazo no deseado en la adolescencia se puede evitar si hay más información, comunicación y apoyo por parte de todos.

  19. Mariangel Amaya dice:

    Desde mi punto de vista, la causa principal de los embarazos adolescentes es la falta de madurez y de consciencia sobre las consecuencias que puede tener, tanto a corto como a largo plazo. No solo se pone en riesgo la vida del bebé, sino también la de la adolescente que enfrenta esta situación como madre joven.

    A pesar de que actualmente se proporciona información-charlas sobre este tema, sigue siendo un tabú en ciertas familias, y no se le da la importancia que realmente merece.

    Además, muchos padres no han tenido nunca una conversación abierta sobre la sexualidad con sus hijos, lo cual me parece muy grave, ya que la educación sobre este tema es fundamental, y debe ser parte esencial de la formación de los jóvenes.

    Si realmente queremos resolver el problema del embarazo adolescente, debemos dejar de pasarlo por alto y abordarlo con la seriedad que merece.

  20. Alba Hernández Goyoaga dice:

    Desde mi punto de vista, yo creo que el embarazo en la adolescencia es un problema importante. Muchas chicas jóvenes se quedan embarazadas y eso les cambia la vida. A veces tienen que dejar los estudios y no pueden seguir con sus planes.

    Una de las causas es que no hay suficiente educación sexual. Muchos adolescentes no saben cómo cuidarse o no hablan de eso con sus familias. Por eso, creo que en los colegios se debería hablar más de estos temas.

  21. Jorge Paz dice:

    Este tema, desde mi punto de vista, me parece que la sociedad actual no está listo para tratar de manera efectiva, puesto que afecta a nivel personal y económico a la persona que lo vive, al igual que a los de su alrededor. Por tanto, las consecuencias no solo las recibe una sola persona, sino todo su entorno familiar, lo que puede llegar a generar graves problemas dentro del mismo.

    Afortunadamente, cada vez más países están reconociendo actuando para evitar estos problemas con iniciativas para ayudar a evitar estas situaciones, entre otras, proporcionando charlas educativas que conciencien a los adolescentes de este grave problema.

  22. WALDO KELLCA dice:

    Es cierto que es algo que hay que intentar reducir: el embarazo a temprana edad y es necesario combatir ya que en algunos paises niñas son forzadas a casarse y no deberia ser asi. Eso se Tendria que prohibir ya que genera problemas terribles para las familias y para ellas mismas. Por ello cada vez mas los gobiernos de los paises intentan evitar esos sucesos. Las niñas no deberian ser forzadas a casarse bajo ningun concepto ya que viola su derecho de libertad. Por ello apoyo esto que hacen los organismos internacionales para evitar que sean mas.

  23. Shirley Cordero dice:

    Si es verdad que hoy en día los jóvenes tienden a tener hijos a una edad cada vez más temprana, pero también es cierto que hoy en día hay muchas maneras de prevenir esto, con vario métodos anticonceptivo. Mi opinión es que nosotros, los jóvenes antes de «experimentar» lo que ya viene en nuestra naturaleza, deberíamos adquirir conocimiento sobre estos temas para conocer las posibles consecuencias de nuestros actos.

  24. Ander González Juárez dice:

    El embarazo en la adolescencia sigue siendo un gran problema. Me da la sensación de que, aunque hay buenas intenciones y campañas, todavía no nos estamos centrando en el fondo del asunto. Desde mi punto de vista, aún falta educación sexual real, siguen existiendo muchas desigualdades y no siempre se abren oportunidades para que los adolescentes puedan elegir un camino mejor. No se trata solo de crear y pensar soluciones, sino de apostar en serio por cambios duraderos y efectivos que mejoren sus vidas y les hagan ver la seriedad de este problema.

  25. Ander González Juárez dice:

    El embarazo en la adolescencia sigue siendo un gran problema. Me da la sensación de que, aunque hay buenas intenciones y campañas, todavía no nos estamos centrando en el fondo del asunto. Desde mi punto de vista, aún falta educación sexual real, siguen existiendo muchas desigualdades y no siempre se abren oportunidades para que los adolescentes puedan elegir un camino mejor. No se trata solo de crear y pensar soluciones, sino de apostar por cambios duraderos y efectivos que mejoren sus vidas y les hagan ver la seriedad de este problema.

  26. Ugaitz Préstamo San Cristóbal dice:

    El desarrollo de la sexualidad en una etapa temprana debe ser guiado por familias y profesionales de una manera sana física y psicológicamente. Esta falta de educación, formación y recursos da como resultado (quiza en el mejor de los casos) embarazos adolescentes. Personas que aún dependen (y no solo económicamente) de sus padres no están preparadas para criar a un bebé. Para ello, es necesario que se normalice y abarate el uso de los medios anticonceptivos haciéndolos más accesibles a los jóvenes, sobre todo. Por otro lado, es necesario que los países que ya han tomado estas medidas den un siguiente paso y aseguren al 100% el aborto gratuito y seguro con asistencia médica y psicológica después del proceso a menores y familias.

  27. Naroa dice:

    Estoy de acuerdo en que prevenir el embarazo en la adolescencia es muy importante. Cuando una chica queda embarazada tan joven, su vida puede cambiar por completo, y muchas veces no para bien. Puede tener problemas de salud, dejar los estudios y tener menos oportunidades en el futuro. Además, esto también afecta a sus familias y a toda la comunidad. Me parece muy bien que cada vez más gobiernos y organizaciones estén trabajando para evitar que esto pase. Es importante que haya programas que informen a los jóvenes, que les enseñen sobre sus derechos y que los apoyen para tomar buenas decisiones. Prevenir el embarazo en la adolescencia no solo ayuda a los adolescentes, también ayuda a construir una sociedad más justa y con mejores oportunidades para todos. Por eso, creo que es algo necesario y urgente.

  28. Micaela Capdevila dice:

    Es verdad que se han hecho esfuerzos, pero aún no es suficiente. Muchos programas no llegan a las comunidades más vulnerables o no son sostenidos en el tiempo. Además, persisten barreras culturales, falta de acceso a educación sexual integral y servicios de salud para adolescentes. La prevención debe ser real, constante y adaptada a cada contexto, no solo buenas intenciones.

  29. Micaela Capdevila dice:

    Es verdad que se han hecho esfuerzos, pero aún no es suficiente. Muchos programas no llegan a las comunidades más vulnerables o no son sostenidos en el tiempo. Además, persisten barreras culturales, falta de acceso a educación sexual integral y servicios de salud para adolescentes. La prevención debe ser real, constante y adaptada a cada contexto, no solo buenas intenciones, en este tema lo que verdaderamente vale son las acciones.

  30. Noa González dice:

    Bajo mi opinión, las causas de los embarazos adolescentes pueden ser varias. Por una parte, la falta de educación sexual en muchos jóvenes debido a ser un tema tabú en la sociedad, que les genera desconocimiento y desinformación del tema. Por otra, la falta de conciencia y cuidados por parte de los jóvenes al no usar métodos anticonceptivos, lo cual también puede ocasionar la transmisión de enfermedades.

    Sea como sea, los jóvenes tienen que tener claro que tener un hijo a esas edades va a producirles cambios no solo a corto, sino a largo plazo, y también va a tener consecuencias en su entorno.
    Creo que es importantísimo que se conciencie a los jóvenes acerca de esto. Para ello, es necesario que tanto en los colegios como en los hogares se dé información al respecto, pero que también se siga apostando por políticas públicas que trabajen la prevención desde varios ángulos, como proporcionando métodos anticonceptivos o apoyo psicológico.

  31. Iraide Baz dice:

    Parece que en una época en la que la información es algo que está al alcance de la mano de cualquiera, bien por los medios de comunicación bien por el acceso a las nuevas tecnologías, parece que mas desinformados estamos. Las estadísticas nos dan cifras de cada vez mas embarazos no deseados en adolescentes que aun sabiendo el riesgo que corren no solo por quedarse embarazadas, sino por el contraer una grave enfermedad de transmisión sexual , las cifras van en aumento. Por lo tanto no creo que sea un problema de información sino de mala información o no hacer caso de ella y eso no es muy inteligente por nuestra parte. Está en juego una vida humana, un riesgo innecesario y una carga familiar importantísima. Urge que todos los países tanto los ricos como los mas pobres, hagan campañas para evitar que esto suceda.

  32. Juanjo Ramiro Folgado dice:

    Muchos embarazos en adolescentes ocurren porque no se habla claro de sexualidad: hay tabúes, falta información en casa y colegios, y a veces ni usan protección. Esto no solo trae un bebé, sino cambios de vida fuertes y hasta enfermedades. Pero ¿cómo esperar que tomen precauciones si no les enseñan o les da vergüenza pedir anticonceptivos? Hay que educar sin miedo, facilitar métodos accesibles y, si todo falla, garantizar abortos seguros con apoyo emocional. Al final, son niños criando niños: necesitan herramientas reales, no solo sermones.

  33. Daniel Carril Torreiro dice:

    Es increíble que aún viviendo en el 2025, un año donde la tecnología está lo suficientemente avanzada como para informar a todas las personas, las cifras de mujeres adolescentes con un embarazo no deseado estén aumentando. La desobediencia de estas personas ponen vidas en riesgo, tanto la del bebé como la suya propia, ya que al no usar protección las probabilidades de contagiarse de una ETS son altísimas. No encuentro una manera de solucionar esto más que dando charlas y poniéndose muy estrictos en este tema.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *