El Gobierno vasco tumba el proyecto del parque eólico del Argalario para proteger al alimoche

Bizkaia está a la cola en la producción de energía renovable y la protección de las aves rapaces. La oposición de los municipios y hasta de la propia Diputación ha echado por tierra varios proyectos. Funcionan pequeñas instalaciones en el monte Oiz, el Puerto de Bilbao y un molino flotante, con un potencial instalado es de 37 megavatios. Y una nueva acaba de recibir un portazo. El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno vasco ha rechazado el parque eólico Iparaixe II, proyectado por el grupo Aspiravi.

La firma pretendía colocar cinco molinos en los montes Argalario y Mendibil, de hasta 91 metros de alto, con un presupuesto superior a los 25 millones de euros y una potencia total de 21 megavatios. Se trata de terrenos ubicados en Barakaldo y Trapagaran. La negativa del Ejecutivo autónomo se debe a las afecciones irreversibles a las aves necrófagas, en concreto, al alimoche, la rapaz más amenazada de Europa. Es el buitre más pequeño de los cuatro que se conservan y está muy afectado por los cebos envenenados, los pesticidas, las molestias en las zonas de cría y los tendidos eléctricos. Se calcula que en Bizkaia hay una veintena de parejas. Su alto grado de protección viene poniendo en jaque infinidad de obras públicas y privadas en los últimos años.

Multitud de alegaciones

El proyecto generó el rechazo de los ayuntamientos y una decena de asociaciones presentaron alegaciones. El propio consistorio fabril expuso que «los aerogeneradores no posibilitan su integración paisajística. El proyecto se ubica en un entorno altamente visible, en un paraje excepcional por su contenido histórico como avala el Plan Especial del Protección y Recuperación ambiental y paisajístico de la zona minera de Abanto-Zierbena, Ortuella y Trapagaran». Y a menos de 10 kilómetros de áreas críticas para el alimoche.

La Diputación también mostró su oposición por las afecciones a la avifauna. El Servicio de Patrimonio Natural de la Diputación emitió un informe desfavorable al proyecto presentado por una empresa belga. Los especialistas forales alegaron que el plan para instalar cinco aerogeneradores de hasta 91 metros de alto y con palas cuya anchura llegará a los 57 generaría un impacto ambiental «crítico» y resultaría incompatible «con la preservación de la biodiversidad». Concretamente, consideran que supondría un grave riesgo para la supervivencia del alimoche. El informe foral advertía de que el parque eólico tendría un efecto «inasumible» para esta ave, «no corregible» durante las obras ni los al menos 30 años en los que funcionarán los molinos en una zona de especial afección para una especie cuyo estado de conservación «no es bueno».

Tomado de www.elcorreo.com

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *