IX Jornada Mundial de los Pobres: La Familia Vicenciana, signo de esperanza y misión durante el Jubileo 2025
Tras un intenso camino de preparación que ha implicado a toda la Congregación de la Misión, el Jubileo por los 400 años de su fundación se presenta como un tiempo de profunda renovación espiritual y de compromiso con los más pobres. Fundada por San Vicente de Paúl, la Congregación y toda la Familia Vicenciana se disponen a vivir una semana especialmente significativa en el marco de la IX Jornada Mundial de los Pobres.
Uno de los signos más significativos de este compromiso es el Proyecto “13 Casas” para el Jubileo, promovido por la Alianza Famvin con las personas sin hogar (FHA).
La Campaña “13 Casas” ya ha cambiado la vida de 11.030 personas en los cinco continentes, y culminará con una peregrinación a Roma del 9 al 17 de noviembre de 2025, en la que participarán beneficiarios de ocho países. Entre ellos estará también el proyecto peruano “Villa San Vicente”, bendecido en 2019 por el actual Papa León XIV, cuando era obispo de Chiclayo, y que hoy sigue sirviendo a migrantes y personas sin hogar.
Además, el 16 de noviembre de 2025, durante la IX Jornada Mundial de los Pobres, estas familias se reunirán con el Papa León XIV, quien les entregará las 13 llaves de bronce previamente bendecidas por el Papa Francisco. Estas llaves, de 30 cm y esculpidas por el artista canadiense Timothy Schmalz, simbolizan la apertura a un futuro digno. Representan más de 130 proyectos en 79 países, con 2.786 viviendas construidas y más de 11.030 personas beneficiadas desde 2018.
El Jubileo hecho caridad: el almuerzo con los pobres
Por otro lado, y dentro de las iniciativas que la Congregación de la Misión y la Familia Vicenciana en su compromiso con los pobres están impulsando, el Superior General de la Congregación de la Misión, el P. Tomaž Mavrič, en nombre de todos los misioneros vicencianos del mundo, ofrecerá el almuerzo a 1.300 personas pobres invitadas por el Papa León XIV en el Aula Pablo VI, signo concreto del Jubileo por los 400 años que se hace caridad.
El almuerzo, preparado por la empresa L. Perrotta Catering & Events Napoli-Londra, será servido en mesa por 70 Misioneros Vicencianos procedentes de Italia, España, Irlanda, Estados Unidos de América, Panamá, Ucrania, Eslovenia, Eslovaquia, Eritrea, Madagascar, Oriente Medio, Portugal y Polonia, y por 130 miembros de la Familia Vicenciana provenientes de Italia, España, Líbano, Ucrania, Irlanda, Croacia y Eslovenia.
Numerosas entidades contribuirán a la organización del almuerzo: la Sociedad James Ross Collection de Piacenza para el suministro de sudaderas y camisetas, la empresa Tecnomeeting para el suministro de las mesas, el grupo Iani para la provisión de la mantelería, la empresa Supermercati Piccolo de Sant’Anastasia (NA) por la donación de dulces, y la empresa Cherubini por la asistencia técnica para la instalación de las cocinas.
Gracias a la Fundación Nova Opera ETS, el almuerzo estará animado con momentos musicales y piezas clásicas de la tradición napolitana, interpretadas por 100 chicos y chicas del barrio Rione Sanità de Nápoles, participantes en los programas educativos y musicales Sanitansamble y Tornà a Cantà, iniciativas nacidas para ofrecer a los jóvenes itinerarios gratuitos de crecimiento artístico y social a través de la música, como vía de superación, formación e inserción profesional.
Al término del almuerzo, la Familia Vicenciana de Italia distribuirá a los invitados la mochila de San Vicente, que contendrá alimentos y productos de higiene.
Con motivo de la Jornada Mundial de los Pobres, los Misioneros Vicencianos y la Familia Vicenciana se prepararán con un encuentro de oración presidido por el Superior General P. Tomaž Mavrič, en la Casa Provincial de los Misioneros Vicencianos de Italia.
Un Jubileo de esperanza activa
La IX Jornada Mundial de los Pobres, en el corazón del Año Jubilar 2025 quiere ser para la caridad vicenciana un testimonio vivo de que la fe que se hace servicio y misión para llevar esperanza a los más necesitados.
Desde las casas construidas para quienes no las tienen, hasta el pan compartido en la mesa del Papa, la Familia Vicenciana renueva su compromiso de seguir caminando junto a los pobres como “Peregrinos de Esperanza” en el mundo, especialmente durante este año jubilar.
Oficina de Comunicación de la Congregación de la Misión (Roma).
