Categoría: Técnicas de estudio
Primero hemos leído el texto (mediante prelectura y lectura comprensiva), lo hemos comprendido a la perfección, lo hemos subrayado y realizado un esquema con las ideas más destacadas de su contenido. Pues bien, el...
Además de unas buenas técnicas de estudio, los expertos sostienen la importancia del «cómo se estudia«, un aspecto que puede marcar la diferencia en el rendimiento de un estudiante. Respecto a esto, los expertos...
El MÉTODO «es una especie de brújula en la que no se produce automáticamente el saber, pero que evita perdernos en el caos aparente de los fenómenos, aunque solo sea porque nos indica como...
Para la correcta elaboración de un tema por escrito es preciso dar los siguientes pasos: Seleccionar bien el tema sobre el que se desea trabajar. Recopilar el material necesario relacionado con el tema: notas,...
Hemos visto, hasta el momento, los dos apartados del comentario (Localización –con la Introducción previa- y el Análisis. Nos queda el tercero: la Contextualización. Añadiremos las Conclusiones, en las que, además de un brevísimo...
¿Qué es subrayar? Es destacar mediante un trazo (líneas, rayas u otras señales) las frases esenciales y palabras claves de un texto. ¿Por qué es conveniente subrayar? Porque llegamos con rapidez a la comprensión...
El tiempo de estudio personal en casa debe ser planificado con criterios de economía de tiempo y de aprovechamiento eficiente. Conviene administrarlo como un bien limitado y escaso que vale la pena rentabilizar teniendo...
El mapa conceptual es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento. Un mapa conceptual es una red de conceptos. En la red, los nodos representan los conceptos, y los enlaces representan las...