DEBATE 227: Actitudes xenófobas entre los jóvenes (2º de la 2ª evaluación)
La juventud representa a un colectivo vulnerable y en continua crisis en las sociedades occidentales. Aunque es posible describir actitudes intrínsecas a la condición juvenil (inestabilidad, incertidumbre, inconformismo…), otras son fruto de la coerción que impone la posición en la estructura social que les ha tocado vivir. La juventud es, en general, un colectivo tolerante con la diversidad cultural y la inmigración, pero una parte manifiesta comportamientos xenófobos que es necesario analizar. Por ello, es necesario que las empresas de comunicación asuman la tarea de transmitir valores de tolerancia y respeto en una sociedad cada vez más diversa culturalmente. Los hallazgos más relevantes has sido, por una parte, que la ideología política tiene un valor explicativo muy alto, cuanto más se sitúan los jóvenes en el espectro izquierda-derecha hacia la derecha, más posibilidades existen de manifestar comportamientos xenófobos.
En mi opinión si que es cierto que cada vez mas jóvenes se consideran de izquierda o de derecha, pero no por ello creo que tengan comportamientos xenófobos, es mas bajo mi punto de vista dichos comportamientos vienen por su forma de ser, por los valores que le han querido trasmitir sus padres. Como bien dice un dicho «De tal palo tal astilla», en este caso que se puede reflejar a la perfección, los hijos son el reflejo de sus padres y en los valores en los que educes a tu hijo van a ser los que van a reflejar.
Yo creo que esta afirmación es verdadera pero no se puede generalizar, la mayoría no tiene comportamientos xenófobos. Pero en cualquier lugar del mundo hay algunas personas que no toleran la inmigración. La inmigración ocurre mundialmente por cualquier situación, por ejemplo la búsqueda de una vida mejor o la huida de condiciones de vida precarias. Eso si, a veces la inmigración es vista de mala manera ya que hay algunos inmigrantes que hacen cosas indebidas, pero eso no se puede generalizar. No se puede decir que «todos los inmigrantes roban / son violentos / cobran ayudas» porque esto no es así, NO TODOS lo hacen. Yo creo que debe haber un respeto mutuo entre las dos partes. Las actitudes xenófobas pueden herir y no dejan convivir. Es cierto la parte de que la ideología política puede determinar que los jóvenes sean mas propensos a ser Xenófobos. Por eso, siempre lo correcto es RESPETAR a cualquier persona sin importar su origen, edad, o sus creencias.
En respuesta a Aimar Hidalgo, esta afirmación no es del todo correcta, porque algunos hijos pueden tener otro tipo de opinión, incluso contraria a los valores que les transmitieron sus padres. Esto puede ser debido a que los hijos están expuestos a muchos mas factores externos que pueden moldear su opinion como los medios de comunicación, amigos, o simplemente el razonamiento del hijo que no debe ser «el reflejo de los padres». Los hijos no deben salir obligatoriamente CLAVADOS a sus padres en valores. En algunos casos puede ser pero no siempre.
La inmigración es un fenómeno global que se produce por diversas razones, como la búsqueda de una vida mejor o la huida de condiciones de vida difíciles. Aunque a veces la inmigración es percibida negativamente debido a las acciones indebidas de algunos inmigrantes, no es justo generalizar estos comportamientos. No se puede afirmar que «todos los inmigrantes son delincuentes / violentos / dependientes de ayudas» porque esto no es cierto; no todos actúan de esta manera. Opino que debe existir un respeto mutuo entre los inmigrantes y la población local.
Las actitudes xenófobas pueden causar daño y obstaculizar la convivencia. Es verdad que la ideología política puede influir en la propensión de los jóvenes a ser xenófobos. Por lo tanto, lo correcto es respetar a cualquier persona, independientemente de su origen, edad o creencias.
En mi opinión si hay más comentarios xenófobos. Porque actualmente en España hay una situación un tanto peliaguda con la inmigración, por la cual algunos jóvenes asocian esa inmigración descontrolada e ilegal con los robos y violaciones. Esto hace que tengan un odio hacía las personas que vengan a España de otras regiones del mundo.
También puede haber un factor de lo que ven en casa los comentarios que se hacen, etc.
En mi opinión, las actitudes xenófobas entre los jóvenes es un tema complejo que refleja tanto influencias sociales como personales. Aunque la mayoría de los jóvenes somos abiertos y tolerantes, hay quienes muestran rechazo hacia la diversidad, y esto puede estar relacionado con factores como la ideología política, el entorno o incluso la situación económica.
Creo que los medios de comunicación tienen un papel muy importante en este tema, ya que pueden influir en nuestra manera de pensar, ya sea fomentando prejuicios o promoviendo valores de respeto. También pienso que la educación es clave para ayudarnos a desarrollar empatía y a entender mejor a otras culturas. Al final, somos nosotros quienes tenemos que construir una sociedad más inclusiva.
Nadie que se encuentra seguro, cómodo y con una buena calidad de vida, deja atrás familia, amigos, país, cultura, etc… para empezar una nueva vida en otro país , si no es con la esperanza de una vida mejor para el y para los suyos o para obtener una mejora de trabajo, estudios etc…( aparte de la incertidumbre que tiene que generar no saber como te va a ir).
Ahí es donde entra en juego la clase social de la que provengas, porque no es lo mismo inmigrar con una situación económica u otra.
Lo que si que es cierto, es que tanto las empresas de comunicación como los partidos políticos deberían de fomentar valores de tolerancia y respeto, en una sociedad cada vez más diversa y no crear un caldo de cultivo para incitar a una determinada parte de la población (ya sean jóvenes o no lo sean) a tener actitudes xenófobas y racistas, como sucede con determinados partidos políticos de derecha o de ultraderecha.
Creo el factor xenofóbico de muchos jóvenes proviene de la errada creencia de que todos los inmigrantes que llegan a España lo hacen con el objetivo de delinquir, nada más lejos de la realidad. Este creencia puede heredarse también de familia, por las creencias instauradas.
Los inmigrantes generalmente sacrifican mucho para poder emigrar, y no muchos van a arriesgar perder lo poco que tienen delinquiendo y pudiendo acabar entre rejas.
Bajo mi punto de vista, la xenofóbia es algo que existe entre los jóvenes. Centrandome en una razón, esta se da por la posibilidad de apropiación de identidad del pueblo receptor, es decir, la opinión mayoritaria entre los locales se puede ver opacada por la opinión de los migrantes, produciendose así dicha apropiación de identidad. Esto es precisamente lo que en muchos casos se quiere evitar. Sin embargo, también suelen estar dispuestos a acoger a las personas migrantes necesitadas. Resumidamente, la xenofóbia, en muchos casos, viene dada por una inmigración masiva que puede inferir en los ideales de los locales, a pesar de la intención de ayudar.
Los desafíos sociales y económicos que enfrentan los jóvenes los dejan vulnerables, lo que a veces puede conducir a actitudes xenófobas, especialmente entre las poblaciones más conservadoras. Aunque suelen ser más tolerantes, algunos jóvenes adoptan esta actitud debido a influencias políticas y sociales. Los medios de comunicación tienen un papel clave que desempeñar en la promoción de valores de respeto, pero también es vital que la educación en el hogar y en las escuelas fomente jóvenes más inclusivos y abiertos a la diversidad.
Bajo mi punto de vista sí que existe una corriente xenófoba entre los jóvenes, aunque no se encuentra solo en este grupo social. De hecho este puede ser uno de los problemas. Quizás muchos jóvenes adoptan esta postura en contra de la inmigración por los valores que han recibido de su familia, familia que creció en una situación diferente en la que la inmigración no estaba tan normalizada como en la actualidad. También puede tener relación con que cada vez los jóvenes están siendo más de derechas o de izquierdas, principalmente porque los argumentos y comportamientos políticos son cada vez más extremistas ( o eso es lo que creo yo)
La juventud es un grupo vulnerable que enfrenta muchos desafíos en las sociedades occidentales. Aunque suelen ser tolerantes con la diversidad, algunos jóvenes muestran comportamientos xenófobos. La ideología política influye en estos comportamientos: cuanto más a la derecha, más probable es que sean xenófobos. Los medios de comunicación deben promover valores de tolerancia y respeto. La presión social también afecta sus actitudes y comportamientos.
Las actitudes xenófobas entre los jóvenes son preocupantes y reflejan un problema en nuestra sociedad. Si bien la juventud es mayoritariamente tolerante, aquellos con inclinaciones hacia la derecha política tienden a manifestar más comportamientos xenófobos, lo cual indica la influencia significativa de la idelogía política. Por otro lado, se debe fomentar la educación en diversidad cultural desde edades tempranas para construir una sociedad más inclusiva. Además, los medios de comunicación deben promover los valores de tolerancia y respeto.
Es cierto que la xenofobia ha aumentado en este últimos años, sobre todo en los jóvenes pero creo que no podemos hacer caso omiso al aumento de inmigración, que guarda estrecha relación con lo primero.
Este odio, miedo, hostilidad hacia los extranjeros, de igual manera, es un acto despectivo que no promueve la igualdad y la tolerancia. Y creo que estos comportamientos se deberían de erradicar con la ayuda de los medios de comunicación, por ejemplo.
Sin embargo, cuando se quiere llegar a la solución de un asunto se debe saber inicialmente su principio, su causa.
Asimismo, si bien es cierto que muchos de los inmigrantes salen de su país en busca de una vida mejor, otros muchos llegan, en este caso a España, no quizás con la intención de delinquir pero acaban de lleno en ello.
Hoy en día me parece que la sociedad más juvenil está totalmente dividida. Hay quienes luchan por la integración y derechos de todas las personas y hay quienes están cada vez más alejados de ese pensamiento. No se puede determinar, o por lo menos yo no podría, que esto sea por causa de la educación, la ideología política, la constante información que leemos en Internet, etc. Quizás sea por todo un poco.
Lo que sí tengo claro es que los medios de comunicación tienen mucha influencia y que, por ello, deberían «educar» a los jóvenes transmitiéndoles los valores necesarios para que la sociedad pueda seguir avanzando de manera positiva.
La juventud ha sido siempre sinónimo de avance, de lucha contra las injusticias, de empatía, de aceptación, de futuro. La política, la sociedad, los medios de comunicación en general debería apoyar, dar visibilidad y poner en relevancia todos estos valores que están intrínsecos en el concepto de juventud. Quizá el conocer de donde venimos nos ayudaría a entender la manipulación a la que estamos siendo sometidos. Yo misma soy nieta de inmigrantes que decidieron abandonar una empobrecida Extremadura para venirse a una próspera Bizkaia.
La juventud, aunque generalmente tolerante, enfrenta desafíos que pueden llevar a actitudes xenófobas, especialmente influenciadas por la ideología política. Es crucial que los medios de comunicación promuevan valores de tolerancia y respeto para contrarrestar estas tendencias y fomentar una sociedad más inclusiva. La educación y el entorno familiar también juegan un papel vital en la formación de actitudes abiertas y respetuosas hacia la diversidad cultural.
La juventud siempre ha representado progreso, la lucha por la justicia, la empatía, la inclusión y la esperanza de un futuro mejor. Tanto la política como la sociedad y los medios de comunicación deberían respaldar, destacar y valorar estos principios inherentes al concepto de juventud. Tal vez, comprender nuestras raíces nos permitiría reconocer la manipulación que enfrentamos en la actualidad. En mi caso, soy nieta de inmigrantes que dejaron una Extremadura empobrecida en busca de oportunidades en una Bizkaia próspera.
En mi opinión, los jóvenes pasan por momentos de duda y cambios constantes, lo que los hace más propensos a las presiones sociales. Aunque en general son respetuosos con las diferencias, algunos muestran actitudes xenófobas que deben ser analizadas. Los medios de comunicación tienen un papel importante en promover valores de respeto y aceptación. También es clave señalar que las creencias políticas influyen, ya que los que tienen ideas más conservadoras suelen mostrar más actitudes xenófobas, lo que demuestra la necesidad de una mejor educación y concienciación.
Es innegable que la xenofobia entre los jóvenes es un problema de la actualidad, especialmente en el contexto de una sociedad cada vez más diversa. Aunque a menudo se percibe a la juventud como un colectivo generalmente tolerante y abierto a la diversidad, también existen jóvenes que muestran comportamientos xenófobos. Siento que esto no ocurre únicamente por factores como la ideología política, cosa que sí que creo que tiene que ver, sino que también puede venir de la educación, el entorno social, la influencia de los medios de comunicación…
En los últimos años, las actitudes xenófobas han estado en el punto de de mira de la sociedad. Los jóvenes, desde mi punto de vista, no son más que el reflejo de los valores que se les da en casa y del contenido que consumen. Aunque es cierto que todos tenemos opinión propia, pero en vivimos en un entorno en el que predominan los medios de comunicación, lo cual suele atrofiar el pensamiento propio y hacer que nos dejemos llevar únicamente por lo que vemos y escuchamos.
Abordando el tema de la política, la gran mayoría de nuestros políticos se preocupan más por mantener su puesto en lo alto en vez de buscar la igualdad y lo mejor para el pueblo. Por tanto, como saben que el tema de inmigrantes está en plena actualidad, pues algunos piensas que vienen a robarnos oportunidades de vidas(a pesar de que no sea cierto), aprovechan la situación para atraer a este público, sobre todo joven, y asegurar votos que les permitirán alcanzar el poder, aunque de una manera bastante cuestionable.
Creo que la xenofobia entre los jóvenes (y en general, en la sociedad), ha estado presente siempre. Sin embargo, no creo que sea razón para normalizarla.
Estas actitudes no solo se deben a ideologías políticas, sino también a los valores que se transmiten en casa, la influencia de los medios y, en algunos casos, experiencias personales.
Desde una perspectiva inmigrante, me parece evidente la división que hay entre los jovenes, pues algunos defienden la integración, mientras que otros rechazan la diversidad.
Creo que los medios de comunicación tienen una gran responsabilidad en este aspecto, ya que muchas personas amoldan sus opiniones en base a estos. Al fomentar valores de respeto y tolerancia, podrían lograr una convivencia más justa.
Los jóvenes solemos ser un grupo abierto a la diversidad, pero algunos tienen actitudes racistas o xenófobas. Estas actitudes pueden venir de su entorno, su educación o incluso de las noticias que ven. Es importante que los medios de comunicación promuevan el respeto y la tolerancia para evitar el rechazo a otras culturas. La política también influye, ya que algunos jóvenes con ideas más conservadoras tienden a mostrar más rechazo hacia la inmigración. Para vivir en una sociedad mejor, hay que educar en valores como la igualdad y el respeto. Todos merecemos ser tratados con dignidad, sin importar de dónde vengamos. Combatir la xenofobia es responsabilidad de todos.
Yo creo que la xenofobia es algo que pasa entre los jovenes y no seria bueno normarizarlo.
Estos puntos de vista se deben a la enseñanza transmitida en casa y tambien con experiencias personales por las que pasamos.
Tambien es verdad que la tecnologia tiene bastante que ver en este aspecto
No se puede negar que la xenofobia entre los jóvenes es un problema actual, especialmente en una sociedad que se está volviendo cada vez más diversa. Aunque se suele pensar que los jóvenes son un grupo tolerante y receptivo hacia la diversidad, también hay quienes adoptan actitudes xenófobas. Creo que esto no se debe únicamente a factores como la ideología política, aunque claramente influye, sino también a aspectos como la educación, el entorno social y el impacto de los medios de comunicación.
Creo que, aunque los jóvenes suelen ser más tolerantes con la diversidad cultural, algunas personas adoptan actitudes xenófobas debido a las influencias políticas que reciben. Esto es algo preocupante, ya que vivimos en una sociedad cada vez más diversa. Los medios de comunicación juegan un papel muy importante, ya que pueden ayudar a promover valores como el respeto y la tolerancia. Si se enfocan en transmitir estos mensajes, podrían ayudar a que haya menos prejuicios y lograr una sociedad más inclusiva.
Yo creo que muchos de los jóvenes que tienen estos ideales los tienen por dos razones principales. La primera es porque cada vez hay más noticias sobre inmigrantes que delinquen, y esto les da «mala fama» a los que de verdad vienen buscando una vida mínimamente digna. La segunda es porque cada vez son más comunes los vídeos en las redes sociales sobre temas políticos y los jóvenes son muy influenciables, entonces si se les vende la idea de que hay grupos de personas inferiores dependiendo de su origen se lo creen.
Me parece que lo mejor sería tratar de mostrarles noticias que no tengan ninguna connotación política (ya sea de izquierdas o de derechas), para así poder estar correctamente informados.
No creo que las empresas de comunicación como tal tengan la obligación de promulgar el respeto y la tolerancia, al contrario, somos las mismas personas las que debemos hacerlo y, sobre todo, desde casa los padres y las personas responsables de quienes crían esas futuras generaciones, porque todos esos pensamientos son implantados por otros. No pienso que de la nada ya tengan esas opiniones, sino desde la raíz de sus hogares, entornos familiares y los más cercanos.
En mi opinión creo que aunque los jóvenes suelan ser tolerantes. Algunos muestran actitudes xenófobas. La ideología política y la inseguridad económica también influyen en esas actitudes. Por eso creo importante que los medios de comunicación deberían promover valores de respeto y tolerancia para enfrentar la xenofobia.
Yo creo que la presencia de xenofobia en nuestra sociedad es un hecho, presenciándose en muchos jóvenes. Sin embargo, no creo que estas actitudes vengan dadas por la ideología política, sino por los valores de cada uno, y muchas veces los prejuicios.
Sin embargo, pienso que tenemos que entender que estas personas llegan a nuestro país buscando una vida mejor.
Si bien es cierto que los medios de comunicación tienen una gran influencia en nosotros, estos deberían fomentar la justicia y el respeto social.
Las actutudes xenófobas así como las actitudes intolerantes en general es un factor en escala entre los jóvenes. Como joven me preocupa pensar que somos la primera generación menos tolerante y abierta que la anterior y creo que es responsabilidad de la educacion que recibimos abordar estos temas.
Cerrado a efectos de valoración