Españolas de armas tomar en la conquista de América (II)
Beatriz González. Enfermera española en la conquista de México. Como relata Gómez-Lucena, todas las mujeres, sin distinción de raza y condición social, que integraron los ejércitos de Cortés y Narváez, debieron trabajar como enfermeras y boticarias. Curaban a los heridos con aceite, y cuando este faltaba con grasa caliente de animal, y si no había usaban la de los indios que mataban. Beatriz González fue una de estas mujeres que como cuentan las crónicas ayudaban en las tareas de curación de nuestros hombres… «cuando la noche nos departía, curábamos nuestros heridos con aceite, e un soldado que se decía Juan Catalán, que nos las santiguaba y ensalmaba (las heridas), y de presto sanaban…».
Beatriz Hernández. Heroína en la batalla de Guadalajara. Sus prodigios guerreros los relata el jesuita Mariano Cuevas en «Historia de la nación mexicana», tal como refiere Eloísa Gómez-Lucena. «Dieron por dos semanas un pavoroso espectáculo. Señalose por varonil y esforzada Doña Beatriz Hernández. Sacó de la iglesia a todas las mujeres que ahí estaban llorando: se encara con ellas y les dice: «Ahora no es tiempo de desmayos». Traía Beatriz un gorguz o lanza en la mano y andaba vestida con unas coracinas, ayudando a recoger toda la gente y animándoles y diciéndoles que fuesen hombres, que entonces vería quién era cada uno y luego se encerró con todas las mujeres y las capitaneó y las tomó a su cargo, puestas sus coracinas, su gorguz y un terciario colgado en la cinta».