PRUEBAS P.A.U. ¡Importante!
Estimada Directora, estimado Director:
El pasado 12 de septiembre se envió una circular en la que se detallaban las novedades de la P.A.U. 2025. Además, en éste escrito se decía que desde la publicación del R.D. 534/2024 trabajamos en el diseño de los nuevos modelos de examen, siendo nuestro objetivo el de transitar de manera progresiva hacia un modelo competencial. Es decir, queremos que los nuevos modelos de examen sean congruentes con la temporalización del bachillerato, para que podamos ajustarnos a la nueva legislación, respetando la organización del curso ya en marcha y planificando a largo plazo.
En este momento y ante las consultas que hemos recibido, nos gustaría explicar que se trata de un proceso complejo que intentamos resolver con la mayor urgencia pero con todas las garantías. Fundamentalmente, destacar que desde la publicación del mencionado R.D. el pasado 12 de junio, venimos trabajando ininterrumpidamente en dos vías paralelas. En primer lugar, en colaboración con el resto de universidades públicas, hemos acordado homogeneizar aspectos altamente relevantes para el conjunto del estudiantado que concurre a cualquier universidad pública del Estado, entre los que destacan, la estructura de los exámenes, los criterios de corrección y las fechas de todo el proceso de acceso y admisión a las enseñanzas de grado. Estos acuerdos se formalizaron el pasado 27 de septiembre en las “VI Jornadas CRUE sobre el Acceso y la Admisión a las Universidades Públicas” organizado por la UPV/EHU en Bilbao. En segundo lugar, una vez consensuado el marco general de las pruebas y demás procedimientos para el acceso a los estudios de Grado, hemos comenzado a trabajar en colaboración con el Dpto. de Educación del Gobierno Vasco en el diseño de los modelos de examen y sus criterios de corrección para cada una de las materias a evaluar en la PAU de Euskadi. Sobre este particular, hemos establecido un procedimiento de trabajo interno consistente en:
- El equipo de coordinación de cada materia (formado por profesores de la UPV/EHU y del Dpto. de Educación) propone un modelo de ejercicio.
- Los modelos propuestos son valorados por: a) la Comisión Organizadora de la PAU b) Grupo de trabajo del Dpto. de Educación. 3. Si procede, se indican los cambios necesarios al equipo de coordinación y se vuelve a valorar (se repite el punto 2).4. Si no son necesarios cambios, el modelo de examen y criterios estará listo para su publicación.
Con todo ello, nuestra previsión es la de publicar los modelos de examen y criterios a medida que estén preparados y a partir de la próxima semana. Conscientes de que la implementación de la normativa se realiza una vez iniciado el curso, nos gustaría tranquilizar a todas las personas implicadas en la P.A.U. 2025 (estudiantado, familias, profesorado, centros educativos…). En la mayoría de las materias el carácter competencial de la prueba ya era elevado, por lo que, los cambios en estructura y criterios serán los justos y necesarios para adecuarnos al actual marco regulatorio y se procurará mantener el estilo preguntas o tareas habitual. En el caso de aquellas materias en las que sea necesario un rediseño más profundo de la estructura o del estilo de preguntas o tareas, se procurará igualmente en la medida de lo posible, que prioritariamente, los cambios más importantes estén relacionados con las competencias
programadas para impartir el segundo trimestre.
Para finalizar, nos gustaría recordar que las competencias y contenidos a evaluar serán los que determina el Decreto 76/2023 de establecimiento del currículo de Bachillerato e implantación del mismo en la Comunidad Autónoma de Euskadi.
Reciba un cordial saludo,
En Leioa, a 8 de octubre del 2024
COMISIÓN ORGANIZADORA DE LA P.A.U.