Conceptos de Escultura
ABRILLANTADO: (metal). Se refiere a la etapa del proceso escultórico en la cual se pretende dar un fuerte brillo a la superficie. En este proceso, se utilizan agentes abrasivos para eliminar las irregularidades de la superficie. Se puede realizar mediante el uso de máquinas o procedimientos manuales.
ALABASTRO: Piedra caliza translúcida, de color blanco, rosado o amarillento, y de talla fácil aunque frágil, que una vez pulida presenta un hermoso aspecto. El alabastro, parecido al mármol aunque más blando, se emplea en esculturas y tallas ornamentales, siendo especialmente utilizado durante la Edad Media y el Renacimiento.
ALFARERíA: Dentro de las artes cerámicas, la alfarería consiste en la fabricación de objetos de factura terrosa, impermeabilizados con un revestimiento de vidriado. Hecha la pasta amasando la arcilla y demás ingredientes con agua, se confeccionan los objetos en el «torno de alfarero» y se ponen a secar al aire libre para que queden reducidos a su volumen definitivo. Se cuecen luego en hornos especiales y, por último, se les da el vidriado recubriéndolos de unas mezclas muy finas de galena, minio o litargirio con arcilla y arena.
ALTORRELIEVE: En escultura, aquella figura, ornamento o composición que resalte del fondo más de la mitad de su bulto (ejemplo, Triunfo de Tito en el arco de este emperador, del siglo I).
ARTESONADO: Techo adornado de artesones, o sea el conjunto entrelazado que constituye el decorado interior de una techumbre. El casetón o artesón, de que generalmente está formado el artesonado, proviene de la antigua forma romana de moldear los techos (Panteón, Roma). En España y Portugal los artesonados denotan la influencia islámica (vestíbulo de las Casas Consistoriales, Sevilla; monasterio de Sigena, Aragón; palacio de las Dueñas, Sevilla). Esta influencia musulmana tuvo por efecto la aparición del artesonado mudéjar, que se extendió por América.
BAJORRELIEVE: Relieve que sobresale del fondo menos de la mitad del bulto (ejemplo, Leona herida del Palacio de Assurbanipal en Niniveh, siglo VII a. C.).
BESTIARIO: Conjunto de figuras de animales reales, fantásticos o monstruosos con un significado moral tallados en una obra arquitectónica, sobre todo en los capiteles de las iglesias y, principalmente, monasterios románicos, como por ejemplo las «arpías» del Claustro del Monasterio de Silos, del siglo XI.
BULTO REDONDO: La escultura de bulto redondo es aquella obra aislada visible desde todos los ángulos y que puede ser rodeada por el espectador. La escultura de bulto redondo se denomina también exenta. Las esculturas exentas o de bulto redondo pueden ser o aparecer, según su posición, de las siguientes formas: de pie (ejemplo, Kouros, Período Arcaico Griego, siglo VI a. C.), sedente (ejemplo, El Moisés del renacentista Miguel íngel, Cinquecento Italiano), orante (ejemplo, Felipe II orante de Pompeyo Leoni, Pleno Renacimiento, siglo XVI), yacente (ejemplo, El Doncel de Sigí¼enza de Sebastián de Almonacid, finales del siglo XV), ecuestre (ejemplo, Marco Aurelio a caballo, de í‰poca Imperial Romana, siglo II ),etc. Además, según sea total o parcial su representación, puede tratarse de esculturas de cuerpo entero, como las vistas hasta ahora, o de cabezas, bustos, torsos, etc. (ejemplos, Cabeza de Marco Aurelio o Busto de Marco Aurelio; o el Torso Belvedere, Período Helenístico Griego, siglo I a. C.).
CERA PERDIDA: La fundición a la cera perdida es un procedimiento que permite realizar obras de arte en metal, conocido desde la Antigí¼edad. La primera fase consiste en realizar un modelo de la escultura en arcilla que se recubrirá con una fina capa de cera; este modelo se recubre a su vez con arcilla líquida o cualquier otra sustancia refractaria y se deja endurecer. Cuando se ha secado, se practica un orificio en la pared superior y otro en la inferior. La cera es derretida y se deja salir por el orificio inferior, dejando un espacio libre que se rellena con la colada de bronce fundido que se vierte en el orificio superior. Una vez enfriado el metal, se rompe la capa exterior de arcilla. Si se desea obtener una escultura que no sea maciza, debe utilizarse una alma interior también de materia refractaria, como la arena.
CINCELADO: Técnica de orfebrería que consiste en labrar una pieza a golpes de martillo sobre el cincel. Se distingue entre el cincelado sobre fundido o acabado, que tiene por objeto cortar los sobrantes de metal de las piezas moldeadas y repasar los contornos; el cincelado de piezas, verdadera talla del metal que el artista trabaja para dar forma; y el cincelado repujado, en el que el cincelador transforma una lámina de metal en un bajorrelieve.
CONTRAPOSTO: voz italiana que significa la manera de disponer armónicamente las partes del cuerpo humano, especialmente cuando algunas se hallan en movimiento o tensión estando sus simétricas en reposo. Fue muy frecuente en la escultura griega de los siglos V y IV a.C., postura clásica que libera a las esculturas de este modo de la ley de frontalidad. Ejemplo prototípico, en relación con el canon, es el Dorífero de Policleto.
ESCULTURA: La Escultura es el arte de crear formas expresivas de tres dimensiones reales, sean volúmenes, cuando se emplean materiales compactos, sean objetos en los que predomina el espacio, apenas delimitado o indicado mediante ejes que lo recorren, cuando se emplean materiales que pueden reducirse a hilos, cintas, cuerdas, etc. o materiales transparentes. La primera forma es la tradicional, la segunda se desprende del carácter que tiene la escultura de vanguardia, pero ambas afirman la tridimensionalidad. El escultor tradicional crea formas volumétricas modelando una sustancia dotada de cierta plasticidad, como la cera y la arcilla húmeda, o tallando materias duras como la piedra, el granito, la madera, el marfil, o bien haciendo moldes que le permiten reproducir en relieve lo que aquellos representan en hueco. El escultor moderno crea formas espaciales utilizando piezas de hierro fundido, hilos de alambre, cintas de acero, filamentos de madera, cuerdas de violín y materiales plásticos variados.
ESFINGE: Ser fantástico, con cabeza y pecho humanos y con cuerpo y extremidades de león. En Egipto son símbolos de la divinidad solar con función protectora. Generalmente aparecen avenidas de estos seres ante los templos egipcios del Imperio Nuevo, aunque sus cabezas no son humanas en este caso generalmente, sino que es sustituida por la del animal sagrado de la divinidad titular del templo. La más famosa es la colosal Esfinge de Kefrén en Giza, del Imperio Antiguo, mediados del III milenio a. C., cuya función se cree que era proteger la necrópolis.
ESMALTE: Los esmaltes sobre metal más antiguos, utilizados por los sumerios y egipcios, son en realidad seudoesmaltes, pues se trata de pastas vítreas incrustadas en frío. Los esmaltes propiamente dichos más antiguos se encuentran en las joyas y armas célticas y, después, en el imperio de Bizancio, donde se utilizó el procedimiento «cloisonné» hasta principios del s. XIII. En el s. XI se produjeron los primeros esmaltes «champlevés» en Occidente, que alcanzaron rápidamente un carácter dominante en los ss. XII y XIII a partir del gran centro creador de Limoges (Francia).
ESTUCO Mezcla de yeso, cal, polvo de mármol y cola que sirve para recubrir y decorar con relieves las superficies arquitectónicas. A veces se incorporan a esta decoración verdaderos elementos escultóricos modelados en estuco, fijados en los muros mediante estructuras de madera.
FRONTALISMO O LEY DE LA FRONTALIDAD: El término fue acuñado en 1892 por el teórico y arqueólogo Julius Lange para definir una constante artística propia del arte primitivo en general, y en particular del arte griego arcaico y egipcio, consistente en representar siempre la cara frontal de las figuras, con ausencia de perspectiva, como por ejemplo en la Triada de Mikerinos, del Imperio Antiguo Egipcio, mediados del III milenio a. C. En esta convención artística la línea que pasa por entre las cejas, nariz y ombligo debe dividir el cuerpo en dos mitades simétricas y exactamente contrapesadas, el cuerpo puede inclinarse hacia delante o hacia atrás, pero nunca se aparta de su eje para hacer una flexión lateral. En relieve y pintura suele mostrar la cabeza y las extremidades de perfil y el cuerpo de frente, como en la Pintura mural de la tumba de Nebamun, del Imperio Nuevo Egipcio, mediados del II milenio a C.
IMPOSTA: Piedra tallada, algo voladiza, que corona la jamba de una puerta y sobre la cual se apoya un arco. En el arte románico, el papel dinámico que tiene esta pieza (lugar en el que se concentra un sistema de fuerzas) determina, de acuerdo con las leyes estéticas del estilo, que sea un punto cubierto de decoración escultórica. También, faja que corre horizontalmente en la fachada de los edificios a la altura de los diversos pisos.
IMPRESIí“N: (cerámica) Proceso decorativo según el cual se estampan dibujos o diseños sobre una superficie de arcilla.
INCRUSTACIí“N: Técnica por la cual se aplican diferentes metales, generalmente más preciosos a otra pieza de metal, con intención decorativa. Cada pieza añadida mediante este proceso recibe el nombre de incrustación.
KORí‰: las korai (koré en singular), son figuras oferentes de mujeres, con los dos pies juntos, la mano libre sujeta el vestido o una ofrenda, con sonrisa arcaica, de la etapa arcaica de la escultura griega, siglos VII y VI a. C. Todas aparecen vestidas, ya que es más importante el estudio de los pliegues que el de la anatomía, y encontramos dos tipos fundamentalmente, con el peplo dórico (túnica gruesa sin pliegues) y con chitón jónico (de textura fina y con abundantes pliegues). Ejemplos: Kore del Peplo y otras korai evolucionadas, próximas a la transición entre los siglos VI y V a. C.
KOURí“S: los kouroi (kourós en singular) son figuras de atletas desnudos. Características del siglo VII a.C.: con la pierna izquierda adelantada, pero sin sensación de movimiento, ya que las plantas de los dos pies están pegadas al suelo; con los brazos caídos, pegados al cuerpo y los puños cerrados; modelado sencillo, con fuerte geometrización, y desproporciones entre las distintas partes del cuerpo; con ojos almendrados y abultados; la boca siempre cerrada y con «sonrisa arcaica» («sonrisa eginética»); ejemplo, Cleobis y Bitón. Los kouroi del siglo VI a.C. evolucionan hacia formas más redondeadas, perfeccionándose el modelado anatómico; ejemplo, el Kouros de Anavyssos.
MODELAR: Dar forma. En escultura, se refiere al proceso aditivo por el cual el artista construye una forma añadiendo y modelando material. En cerámica, el término se refiere a la forma inicial en arcilla, plastelina, plástico u objeto encontrado, a partir del cual se forma un molde para reproducir la pieza.
MOLDURA: Elemento ornamental para decorar una superficie o de unión entre dos miembros para crear efectos de claroscuro. Las clases principales de molduras son.
- Cóncavas
- Listel, Filete o Listón: de sección cuadrada o rectangular.
- Toro o Bocel: sección semicircular.
- Baquetón o Verdugo: bocel fino y delgado.
- Convexas
- Media Caña: de sección semicircular.
- Escocia: de sección semicircular con uno de sus lados prolongado.
- Mixtas
- Gola: mixta de cuarto de círculo.
MOSAICO: Según sus aplicaciones arquitectónicas, existen dos tipos de mosaicos: el empleado generalmente en los pavimentos de mármol, cerámica o piedras de colores, y el de esmalte, de gran importancia suntuaria en la decoración de bóvedas y paredes. La técnica del mosaico, nacida en Caldea y Egipto, se desarrolló principalmente en Alejandría y de allí pasó, por una parte, hacia Siria, Asia Menor y Bizancio, y, por otra, hacia Sicilia y Roma, que la propagó dentro del Imperio.
OBELISCO: Monumento en forma de pilar aislado, muy alto y esbelto, de sección cuadrada, generalmente monolítico y terminado por un remate piramidal, como el Obelisco del Templo de Amón en Luxor, del Imperio Nuevo. Era símbolo del dios del sol Ra y durante la breve reforma religiosa de Akenatón se consideraban como rayos petrificados de Atón, el disco solar. Por regla general los obeliscos se erigían por parejas y servían para proteger mágicamente el templo.
PAN DE ORO: (metal). Trozo de oro batido hasta el extremo de tener la consistencia de un papel, se aplica para realizar dorados sobre otras piezas.
PíTINA: Coloración de la superficie, generalmente marrón o verde, producida por la oxidación del bronce, cobre, u otro material. Las pátinas se dan de manera natural, y también se pueden producir de manera deliberada con intención decorativa.
PERSPECTIVA: Es el arte que enseña el modo de representar en una superficie los objetos y disposición con que aparecen a la vista. Aérea: es la que toma en consideración la gradación de tonos y la imprecisión de líneas que provoca la interposición de la atmósfera entre los objetos y el observador. A vista de pájaro: representación de un objeto visto desde lo alto, siguiendo los principios de la perspectiva cónica. Caballera: modo convencional de representar en un plano de un objeto, proyectando ortogonalmente todos los puntos de éste sobre áquel. Cónica: su teoría se basa en la representación de la intersección de un plano con el cono visual formado por el ojo del espectador y los puntos del objeto. Las paralelas al plano del cuadro conservan su posición relativa y las demás convergen en determinados puntos de fuga.
RELIEVE: (Se indicarán y explicarán los tipos: bajo, medio, alto y rehundido): El relieve es la modalidad escultórica en la que lo representado no aparece aislado, sino adherido a una superficie que le sirve de fondo, poseyendo unas características que lo acercan a la pintura. Según el porcentaje de figura que sobresalga del fondo distinguimos varios tipos: altorrelieve (ejemplo, el Triunfo de Tito en el arco de este emperador en Roma, del Período Imperial Romano, siglo I), cuando resalta del plano más de la mitad, llegando en ocasiones casi a ser de bulto redondo al menos algunas de sus partes; mediorrelieve (ejemplo, el Friso de las Panateneas del Partenón en el Acrópolis de Atenas, obra de Fidias, Período Clásico Griego, siglo V a. C.), cuando sobresale más o menos la mitad; y bajorrelieve (ejemplo, la Leona herida del Palacio de Assurbanipal en Niniveh, Imperio Nuevo Asirio, siglo VII a. C.), cuando casi no sobresale la figura del fondo; relieve rehundido o huecorrelieve, utilizado principalmente en la escultura egipcia (ejemplo, Pilono del Templo de Horus en Edfú, del Periodo Ptolemaico Egipcio, siglo III a. C.), cuando se vacía únicamente el contorno de la figura resaltando gracias a los contrastes de luz y sombra.
RETABLO: El retablo evoluciona durante el Gótico, siglos XIII al XV, pasando de una tabla a dos, «díptico», tres, «tríptico» o a muchas, «políptico», siendo las tablas laterales abatibles con el fin de cerrar el conjunto. En este caso su cara exterior se pinta con tonos grises, «grisallas», que semejan esculturas. La creación de estos retablos supuso una gran novedad; la pintura se independiza del muro y se hace más humana y anecdótica, favorece la composición e incluso la devoción popular. El retablo hasta mediados del siglo XIV consistía en unas tablas pintadas con sentido ilustrativo y descriptivo de la vida del santo titular, ocupando el centro la efigie del mismo y a su alrededor, en pequeños recuadros, escenas de su vida. Pero en la segunda mitad del s. XIV el retablo pictórico ya está formado, es rígido, con múltiples tablas, con una ordenación de base arquitectónica (gótica, renacentista o barroca, según el estilo en el que se realizara) y con una distribución iconográfica bastante uniforme. Su organización es del modo siguiente: en la predela o banco, parte inferior de menor altura, pintan bustos de santos y en el centro es frecuente la Santa Cena u otros temas del Nuevo Testamento; en el calle central está representado el tema principal de la obra; en las calles o zonas verticales se recogen las escenas secundarias o complementarias del tema central, organizadas en cuerpos o divisiones horizontales; en las entrecalles, pequeñas tablas pintadas con santos en unos retablos, y en otros finas columnas o pilares; las cumbreras o espigas son los remates superiores de las calles. En la central se pinta, casi sin excepción durante el Gótico, el Calvario, en las restantes los temas no están fijados. Ejemplo: El Retablo de la Cartuja de Miraflores de Burgos, de Gil de Siloé, finales del siglo XV.
TERRACOTA: Escultura o decoración arquitectónica realizada con arcilla de color sin revestimiento de barniz o esmalte (excepcionalmente se realizaron terracotas vidriadas, como las de la escuela de los Della Robbia). La terracota se usó en las grandes civilizaciones de la antigí¼edad. Grecia la adoptó en sus figuritas de Mirrina y Tanagra; los etruscos la aplicaron en los revestimientos de los templos, y la transmitieron a Roma. El Renacimiento la empleó en la escultura.
TETRAMORFOS: Un tetramorfos (del griego τετÏα, tetra, «cuatro», y μοÏφη, morfé, «forma») es una representación iconográfica compuesta por cuatro elementos. La más extendida de éstas, representada repetidamente en el arte desde el Románico, es la cristiana relacionada con un pasaje del Apocalipsis de Juan que describe a cuatro ángeles zoomorfos que rodean al Pantocrátor y que los estudiosos han interpretado como los cuatro evangelistas: el ángel, o el hombre alado se asocia a Mateo, ya que su Evangelio comienza haciendo un repaso a la genealogía de Cristo, el Hijo del Hombre; el león se identifica con Marcos, porque su Evangelio comienza hablando de Juan el Bautista, «Voz que clama en el desierto», dicha voz sería como la del león; el toro sería Lucas, ya que su Evangelio comienza hablando del sacrificio que hizo Zacarías, padre de Juan el Bautista, a Dios; el águila ha sido asociada a la figura de Juan, ya que su Evangelio es el más abstracto y teológico de los cuatro. Ejemplo: el Tímpano de San Pedro de Moissac, del siglo XII.
VACIADO: Procedimiento para la reproducción de esculturas o relieves. Se obtiene el vaciado haciendo un molde de yeso, estuco u otro material similar en el que se vierte una colada de metal fundido. También se llama vaciado a la escultura o adorno obtenida con este procedimiento.
YESO: Sulfato de cal hidratado, compacto o terroso, y muy blando, utilizado en escultura y construcción. Deshidratado por la acción del fuego y molido, el yeso tiene la propiedad de endurecer rápidamente cuando se amasa con agua. Por extensión, obra de escultura vaciada en yeso.