DEBATE 58: Los colegios pueden acceder al móvil de un alumno sin permiso

europa-estudia-prohibir-moviles-wi-fi-colegio-L-0rqhr5La Audiencia Nacional ha avalado a un colegio de Madrid que accedió al teléfono móvil de un alumno de 12 años sin su autorización, tras haberle mostrado un ví­deo de contenido sexual a una compañera, con la intención de comprobar la veracidad de la denuncia de esa alumna. Según la sentencia de la Sala de lo Contencioso-Administrativo, si bien para acceder al móvil de un menor debe mediar el consentimiento de los padres, en este caso está justificado que el centro acordara el acceso al terminal por el cumplimiento de «una misión de interés público» y al afectar además a la integridad sexual de otro menor. En esta lí­nea, insisten los jueces, la actividad educativa del colegio «no sólo puede calificarse de interés público, sino de verdadero servicio público», por lo que resulta «notorio el interés del director», que tiene «encomendado la protección de otros menores cuya guarda, asimismo, se le confí­a».

El padre del menor a cuyo móvil accedió el colegio acudió a los tribunales tras serle denegada por la Agencia de Protección de Datos su propuesta de abrirle expediente sancionador al colegio el 11 de septiembre de 2012. El progenitor alegaba que se habí­a vulnerado la intimidad del menor, lo que además comportaba una actividad infractora de la normativa de protección de datos. En su negativa, la Agencia expuso que dicha norma no es de aplicación a los ficheros mantenidos por personas fí­sicas en el ejercicio de actividades exclusivamente personales o domésticas.

Derecho «no ilimitado»

Este argumento no es compartido por los magistrados, que sostienen que, según la citada ley, no queda «exento de protección el acceso a los datos contenidos en un terminal telefónico, a los que bien puede afectar la más estricta privacidad», ya que un móvil «puede albergar determinadas informaciones como las referentes a la salud o la vida sexual». Sin embargo, la sentencia de la Audiencia Nacional, contra la que cabe recurso ante el Supremo, apunta que el derecho a la protección de datos «no es ilimitado, sino que, como cualquier otro, puede quedar constreñido por la presencia de otros derechos en conflicto». Además, en aplicación de la directiva sobre protección de datos, deben ponderarse dos elementos fundamentales: si el tratamiento de los datos es necesario para satisfacer un interés legí­timo, y si han de prevalecer o no los derechos fundamentales del interesado.

En este caso, advierte la Audiencia Nacional, para calificar la legalidad o no de la actuación del colegio denunciado, «se ha de conjugar el contexto real en el que se produjo, esto es, en el marco de una acción disciplinaria iniciada tras la comunicación de una niña que expresó sentirse violentada por los archivos audiovisuales que le fueron exhibidos por el hijo del recurrente y, por ende, en protección de los derechos de esa misma niña o de otros menores alumnos del mismo centro».

Tomado de ELCORREO.COM

 

También te podría gustar...

14 Respuestas

  1. Andrea Monjas Estévez dice:

    No es que este de acuerdo en que puedan acceder al móvil de un alumno sin permiso, pero tratándose de la gravedad de la que se trata se podrí­a excusar. Es complicado juzgar en este tipo de problemas ya que ambas partes tienen razón. El padre del niño está en su derecho de denunciar que la intimidad de su hijo haya sido violada, aunque el primero en violar la intimidad de otra persona haya sido su hijo. Aunque no estoy de acuerdo en que un colegio pueda acceder a la intimidad de un alumno, en este tipo de causas lo veo razonable y conociendo las consecuencias que podrí­a originar el video yo hubiese actuado del mismo modo. El padre del niño tendrí­a que saber que si no quiere que la intimidad de su hijo sea violada su hijo deberí­a tener más cuidado con lo que tiene en su móvil y lo que es aún peor lo que enseña, porque si se lo hubiese guardado para si mismo no hubiese ocurrido nada.

  2. Adrián Agra González dice:

    En mi opinión, tratándose del problema que ha ocurrido no me parece nada mal que los colegios puedan acceder al móvil personal de un niño, puesto que ese niño no deberí­a de tener esas cosas en el móvil y menos enseñárselas a compañero/as que se puedan sentirse ofendidos o con cierto malestar.

    Por una parte entiendo el enfado que pueda tener el padre, porque yo creo que a ningún padre le hace gracia que le miren las cosas personales a sus hijos, pero si el padre de verdad supiese lo que su hijo podrí­a haber provocado en un futuro con ese ví­deo lo único que tendrí­a que hacer es callarse e imponerle un merecido castigo a su hijo.

    Finalmente yo estoy de parte del colegio, pues pienso que ha hecho lo mejor para que no haya problemas en entre los alumnos ni tampoco con personas ajenas que se puedas sentir ofendidas con dicho ví­deo.

  3. Iñigo Fuentes dice:

    ¡De ninguna manera! La gente con nociones mí­nimas en este tema sabe que existe la privacidad (o por lo menos eso creemos).
    ¡Solo enseño algo si yo quiero! Un colegio de ninguna manera deberí­a acceder a los datos del móvil confiscado de un chaval a no ser que sea con el permiso de los padres (hay si que no me meto).
    ¿Y si hay cosas en el teléfono que el chaval no quiere que el resto de la gente vea como contraseñas o sesiones? Imaginaros por un momento lo que se puede investigar en un móvil después de pasar por la contraseña. Actualmente el móvil es una extensión en Internet.
    Sinceramente, (y como he dicho) el móvil se confisca, pero solo se acceden a los datos con el permiso de los padres.

  4. Julen Carrasco Oteo dice:

    No me parece correcto que un ajeno pueda entrar en tu móvil personal sin permiso, pero en este caso, y dada la gravedad, es una manera lógica de actuar. Los padres de este alumno viendo la que se les podia venir encima recurrieron a la via mas rí pida para solucionar todo.
    Aun así­, no estariamos debatiendo sobre esto si ciertas personas no tuvieran en el móvil determinadas informaciones que les pueden comprometer en caso de que otros las vieran, tan sencillo como eso.

  5. Alba Marlasca Abasolo dice:

    En mi opinión, me parece lógico que el director del colegio accediese al teléfono móvil del chico, ya que lo hacia con motivo de asegurar la protección de esa niña. Por eso, no creo que se le pueda reprochar nada al colegio, porque no han invadido la intimidad de ese menor sin motivo.

  6. Beatriz Blas María dice:

    Estoy totalmente de acuerdo con que se pueda acceder al movil de un alumno si este lo esta utilizando en clase, ya que esta prohibido llevarlo.
    Por lo tanto, en este caso que es mucho más extremo y en el que se defiende la intimidad de un menor ,me parece que se actuó correctamente.Y creo que también se deberí­a sancionar a los padres por permitilo y encima posicionarse de parte de su hijo, ya que el primero que violó la intimidad de un menor fue su hijo.

  7. Mitxel dice:

    Desde la revolución liberal (que espero les suene a las «ovejitas de mi tí­o Jualiní­n») los derechos de la persona son «intocables». ¿Cómo es posible que en estos tiempos haya jóvenes que limiten esta libertad? ¿Se habrán atontolinado?

  8. Ander Fernández dice:

    Yo estoy de acuerdo con la decisií¶n tomada, es decir, con que se acceda al movil del estudiante dada la gravedad del asunto. Aunque en caso de que no haya ningún tipo de problema no veo justo que se acceda
    al movil personal de un alumno, pero si que se deberí­a quitar el movil al alumno ya que utilizar el movil en clase esta prohibido.

  9. Alazne Narváez Gonzalo dice:

    No me parece correcto que el director del colegio o la persona responsable en ese momento pueda acceder a los contenidos del móvil de un alumno. Sí­ es verdad que en este caso, esta conducta podrí­a estar justificada dada la situación, pero ¿cuál es el lí­mite? Esta vez han accedido al móvil sin el consentimiento ni del alumno, ni de los padres y no es difí­cil pensar que esto se puede volver a repetir en otra ocasión. Bajo mi punto de vista, el hecho no es si se actuó bien o mal mirando lo que habí­a en el móvil, sino si eso está permitido y si en el caso de que a nosotros nos pasara nos parecerí­a bien, y en ese caso creo que la respuesta es no. Habrí­a bastado con confiscar el móvil, ya que no está permitido usarlo en clase.

  10. Iker Martínez Cansado dice:

    En mi opinión debo estar de acuerdo con la decisión tomada por el colegio porque si ya se ha avisado con anterioridad que el móvil está totalmente prohibido llevarlo y usarlo en el centro es una buena forma de que el colegio se pueda «defender» para que los chavales no lo lleven. El castigo no deberí­a ser muy severo, con confiscarlo valdrí­a.

  11. Iñigo Martínez dice:

    Estoy con índer, si hay una denuncia se necesita observar el móvil para saber si es verdad y demostrable la denuncia, o no. El lí­mite me parece que serí­a el limitarse a encontrar el archivo por el cual se ha denunciado, si no ya se limita a la denuncia, sino que da un paso más allá y castiga el derecho de intimidad del joven.

  12. Alba sainz dice:

    Creo que uno de los derechos del ser humano es la intimidad y privacidad, en caso de que este derecho fuera violado, como es el caso de arriba hay que intervenir de la manera que fuera necesaria.Lo que ha hecho el colegio en esta situación es actuar de forma correcta ya que la difusión de ese video (en caso de que la hubiere podrí­a traer consecuencias mas graves).
    También es cierto que el colegio no tenia ningún derecho a espiar el movil de ninguna persona a menos de que hubiese un consentimiento

  13. Lara Rodríguez Santos dice:

    Sinceramente, me parece un tema bastante sencillo a la hora de tomar una decisión al respecto ya que es de bastante sentido común. Uno de los mayores valores a trabajar en los centros educativos es el respeto a los demás. Por tanto, los integrantes del colegio podrí­an acceder al móvil de uno de sus alumnos siempre y cuando se actúe en contra de los principios y valores del propio centro, es decir, siempre que se atente contra la intimidad o privacidad de un alumno, profesor o miembro del personal. De esta manera, mientras que no haya motivo alguno para ser requisado, no serí­a correcto «cotillear» el teléfono de ninguno de los integrantes, puesto que sí­ se exige respeto a la hora del trato con los compañeros, también habrí­a que considerar lo mismo a la hora de acceder a la intimidad de las personas a través de los móviles.

  14. Víctor Medrano dice:

    Sinceramente, creo que acceder al móvil de otra persona, ya sea alumno o no va en contra de los derechos del propietario de dicho teléfono. En mi opinión lo más sensato hubiera sido quitarle el teléfono, informar a los padres y entonces buscar una solución al problema. De hecho podrí­a ser que aunque el acusado tuviese videos de contenido sexual y la alumna hubiese sido informada por otros o lo hubiese visto en el teléfono por alguna otra razón. Si ambos estaban enfadados es posible que la niña hubiese mentido acusándole (no es lo mas probable pero no debe juzgarse a la ligera).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: