Documentan por primera vez un nuevo nombre propio de época romana: Subulcus

Subulcus era un término que aparecía recogido en las ‘Etimologías de Isidoro de Sevilla’, referido a un porquero o «pastor de cerdos», como así se decía, pero ahora dos investigadores de la Universidad de Granada (UGR) han documentado por primera vez en el mundo que fue utilizado como nombre propio en época romana.

Los profesores del departamento de Historia Antigua de la UGR Ángel Padilla Arroba y Eva Morales Rodríguez descubrieron este nuevo nombre propio en una inscripción de una estela funeraria hallada en el año 2020 en el municipio granadino de Domingo Pérez, que actualmente está depositada en el Museo Arqueológico de Granada.

La pieza, actualmente en proceso de restauración, es una estela funeraria de piedra caliza de buena factura, con la superficie pulimentada, de forma rectangular y con la parte superior suavemente redondeada. Con unas dimensiones de 64’8 por 40 por 17 centímetros, no presenta ningún tipo de motivo ornamental y las caras posterior y laterales sólo muestran signos del corte de la piedra.

Hallan los restos de once individuos, dos de ellos niños de corta edad, en un cruce de calles de La Custodia, «el lugar donde más palpable queda una masacre de las guerras sertorianas»

El texto inscrito se distribuye en doce líneas. Once de ellas se conservan en buen estado pero la última sólo muestra el inicio con dos únicas letras. Probablemente en esta línea perdida se detallara el monumento funerario de ciertas dimensiones donde debió estar colocada la lápida.

Por el tipo de letra empleado y por las fórmulas funerarias representadas, los autores de este estudio, que publicará la reputada revista ‘Epigraphica’ de la Universidad de Sassari (Italia) en su próximo número, la fechan entre finales del siglo I y el II después de Cristo.

Seis libertos

En la inscripción se menciona a seis personas, libertos de condición y con vínculos familiares entre algunos de ellos, únicamente con su nombre y la edad a la que fallecieron. Según explica la UGR en una nota, en el mundo romano los libertos eran antiguos esclavos que habían sido liberados de su servidumbre y se habían convertido en ciudadanos libres, pero aun así no tenían el mismo estatus ni los mismos derechos que un ingenuo, es decir, «alguien que nunca había caído en la esclavitud, y serían considerados para siempre como antiguos esclavos».

De los seis individuos mencionados -tres hombres y tres mujeres-, los varones y una de las féminas pertenecieron a la gens Pomponia, una familia de origen plebeyo cuya presencia en el sur peninsular no está atestiguada hasta momentos relativamente tardíos.

«De entre los nombres que se recogen en la estela destaca especialmente uno, Quintus Pomponius Subulcus«, han explicado los investigadores de la UGR. »Su particularidad e importancia radican en que se trata del primer testimonio documentado en todo el mundo romano del término Subulcus formando parte de la onomástica de un individuo, que, en este caso, falleció a los 55 años«, han agregado.

Dicho nombre no está recogido en ninguno de los grandes repertorios, ni en las principales bases de datos epigráficas, «por lo que se trata de un hallazgo excepcional que viene a enriquecer el ya extenso repertorio de nombres romanos documentados no sólo en Hispania, sino en todo el Imperio«, han apuntado los investigadores.

Tomado de www.abc.es

 

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *