DEBATE 163: los jóvenes «nones» españoles (3º de la 1ª eva.)

El Informe sociológico «La Generación Conectada», fruto de la colaboración entre «World Vision» y «Barna Group», dos instituciones del ámbito protestante cuya presencia en España parece más católica que no pocas de las católicas, nos coloca frente a la realidad de los jóvenes y la fe hoy en el mundo, en Europa y en España. Los datos de nuestro país reflejan una clara polarización respecto a las creencias: el 46% considera que la religión es buena para las personas mientras que el 31 % indica que la religión es mala para las personas. La tendencia sobre la confesión religiosa es claramente a la baja, incluso más agudizada que en otros países de Europa. Emerge con fuerza una juventud que, salvadas las excepciones, no se declara atea sino que se confiesa indiferente. La religión es irrelevante.

Estamos ante la aparición y el predominio de la generación de los «nones», aquellos que responden «none», ninguna, a la pregunta sobre su pertenencia a una religión. Según investigaciones que ha analizado el cardenal Ángelo Scola en un escrito reciente, en Europa ya son la mayoría absoluta, el 55%. Hay fuertes variaciones de un país a otro. Desde el récord de la República Checa con el 91%, al mínimo de 17% que se registra en Polonia. En España los «nones» entre los jóvenes son algo más de dos de cada cuatro. A la pregunta sobre la importancia de la dimensión religiosa en sus vidas, el 60% de los entrevistados responde que poco o nada. El agnosticismo de los jóvenes es diferente respecto al de sus padres, según Massimo Borghesi. «Para los jóvenes de hoy –afirma este filósofo- ser agnóstico significa no saber nada de Dios ni del cristianismo. No son contrarios a la fe, aunque no se escapan de los prejuicios de la tradición ilustrada. Más bien son extraños, distantes, lejanos de ella».

Los jóvenes españoles, por lo general, «no han perdido la fe». En realidad su conocimiento de ella es deficiente o nunca la han tenido. Y no parecen haber tenido experiencia de ella. Esta es la clave de la respuesta de la Iglesia.

Tomado de www.abc.es

También te podría gustar...

39 Respuestas

  1. Jon Bardezi dice:

    Pienso que hoy en día cada vez hay menos jovenes que se preocupan por el tema de la religión. Causas de ello pueden ser, por ejemplo, que cada vez los padres se peocupen menos por educar a sus hijos en los ambitos religiosos, tanto porque ellos tampoco sean creyentes como porque quieran que su hijo en el futuro escoja en lo que creer.
    Tambien, la disminucion de la importancia de la religión en la vida de los jovenes puede ser debida a que haya otros intereses, como pueden ser la política o la tecnología

  2. Julen Andrés González dice:

    Hoy en día los jóvenes se preocupan menos por la religión, porque los padres no tienen tiempo o no quieren educar a sus hijos en el ámbito de la religión y como consecuencia no le dan importancia. Por otro lado, comparado con antes la religión tiene menos importancia y menos influencia sobre las personas. Por último, los jóvenes dan mas importancia a la tecnología y a las redes sociales que a la religión y por lo tanto queda en un segundo plano.

  3. Iñigo García Juárez dice:

    Está claro que en nuestra sociedad la religión ha pasado a un segundo plano. Esto se debe al poco interés que ponen los tutores de los niños hoy en día en cualquier tema religioso. Está claro que si los padres de los niños optan por educar a sus hijos dejando a un lado la religión, los niños no la verán interesante.
    Si bien es cierto que muchos de ellos no practican ninguna religión, tampoco se declaran ateos, si no que lo ven como algo secundario. Por lo tanto no creo que sea un rechazo hacía la religión o las creencias si no una falta de interés hacía estos temas.

  4. Ikerne Escobal dice:

    Personalmente estoy de acuerdo con la segunda parte que Iñigo ha escrito. Es cierto que si nos ponemos a reflexionar sobre este tema, los adolescentes sobre todo, veremos que a nuestro alrededor verdaderamente no hay mucha gente que siga una religión concreta y los que la siguen mayoritariamente lo hacen porque su familia se lo ha inculcado desde que eran bien pequeños. Por otra parte creo que los jóvenes están dejando de lado a la religión por mera ignorancia o por sentirse avergonzados de sus sentimientos religiosos debido al rechazo social.

  5. Juan Camilo Aguado Peláez dice:

    Hoy en día la religión ha pasado a ser algo más secundario entre los jóvenes. Bajo mi punto de vista, se debe al poco interés con el que se educa a un niño por medio de la religión. Muchos de estos jóvenes al haber tenido una escasa educación religiosa no la ven como una cuestión de interés o secundaria. Otros temas de interés también afectan a que la religión tienda a ser secundaria. Hoy en día la religión no es un tema de rechazo, sino que ha pasado a estar en segundo plano.

  6. Olatz Martínez dice:

    A mí me parece preocupante por la pérdida de riqueza cultural que eso supone. Los valores de la cultura española que hoy en día tenemos están basados en la religión cristiana, de modo que, si los jóvenes no tienen ni siquiera noción de lo que la religión representa, a largo plazo provocará un grave daño a nuestra identidad cultural.
    No creo que sea necesario ser practicante de la religión cristiana, pero no debería ignorarse su existencia porque es irrefutable que ha marcado muchos siglos de nuestra historia.

  7. Mikel dice:

    Después de ojear los comentarios, he podido sacar en claro que la religión actualmente es algo secundario o terciario. Creo que comprendo la causa de esta situación.
    La religión ha servido para comprender el mundo y resolver nuestras dudas existenciales. El avance de la ciencia y las nuevas tecnologías han resuelto muchas de las dudas de antaño, de manera que actualmente ya no nos interesa tanto plantear más preguntas. La fe no ha desaparecido, pero debe enfocarse de otra manera, individualmente y colectivamente. Los tiempos han cambiado, y la religión debería adaptarse a ellos para sobrevivir.

  8. Mikel Molinos dice:

    Perdonadme, me he olvidado de los apellidos.

  9. Laura Rama dice:

    Estoy de acuerdo con muchas opiniones de las que hemos podido leer anteriormente. Bajo mi punto de vista la religión siempre ha sido una herramienta que ha tenido la sociedad porque siempre hemos tenido la necesidad de creer en algo. Hoy en día por prejuicios que tenemos, mucho jóvenes ocultan sus creencias por ser juzgados y rechazados en sus entornos más próximos

  10. Iñigo Dueñas dice:

    Me parece que sí que se enseña la religión a los jóvenes. Lo que pasa es que ahora no se impone ni se obliga a nadie a creer. La gente tiene más libertad y eso se refleja en toda la sociedad, no solo en los jóvenes.
    Personalmente, no le veo el sentido a tener que ir a misa los domingos por ejemplo. Sin embargo, entiendo que la gente recurra a Dios para reflexionar o para hablar.

  11. Amaia Gil Sastre dice:

    Debo decir que me ha sorprendido enormemente lo que algunos compañeros míos sostienen. Es la primera noticia que tengo de que algunas personas ocultan sus creencias para no ser juzgadas, como si aún viviésemos en el Medievo.

    También he visto que muchos achacan la falta de fe a una educación desprovista de valores religiosos. Sin embargo, la mayoría de nosotros llevamos toda la vida estudiando en un centro católico y recibiendo una educación basada en estos valores. Por lo tanto, según la lógica de la gente que defiende esto, las cifras de cristianos entre nosotros deberían ser elevadísimas. Desconozco los porcentajes, pero dudo que haya una tendencia tan clara hacia el cristianismo.

    Respecto al tema en cuestión, no podría estar más de acuerdo con Mikel Molinos. Está claro que las explicaciones racionales y científicas han supuesto un antes y un después en la manera de entender el mundo y la respuesta de “porque Dios lo hizo” se ha quedado un tanto obsoleta.

    No obstante, no veo una gran relación entre esto y el fenómeno que se trata en el artículo, que es la falta de fe en los jóvenes. Añadiría que la Iglesia ha estado anclada en los mismos prejuicios y pensamientos durante demasiado tiempo, tiempo en el que la mente de la sociedad ha avanzado enormemente. La Iglesia no ha sabido adaptarse a los cambios y, como consecuencia, la juventud no se ve representada ni acogida.

  12. Irune Mendiola García del Castillo dice:

    La sociedad cada día avanza mas dejando atrás todo lo que crea que no es necesario. Los jóvenes hemos crecido con unas explicaciones científicas que nos han ayudado a entender el mundo mejor que como lo entendían antaño, como han dicho Mikel Molinos y Amaia Gil.
    También hay que recalcar que hoy en día tenemos mas libertad de culto que en épocas anteriores donde te podían matar por ser de otra religión esto hace que podamos ser de cualquier religión o de ninguna.

  13. Irati Olmedo dice:

    Cuando tenía unos diez años la religión me era indiferente. Iba a hacer la catequesis porque los otros niños también iban. He de decir que me lo pasaba bien, pero sabía que al cumplir más edad la religión no iba a formar parte de mi vida. Y así ha sido, tengo dieciseis y sabiendo lo que sé de la religión me considero atea. Está muy bien que haya gente que, a través de su fe, sea buena persona o que sea capaz de superar obstáculos que le pone la vida, yo no soy católica y me veo capaz de ser una buena persona y superar esos obstáculos. La cuestión es que ahora las cosas han cambiado y los jóvenes se siente indiferentes o directamente no creen, porque, la sociedad ha avanzado y los jovenes no se sienten identificados con algunas cosas que dice la religión católica y porque ya no es algo obligatorio ccomo antaño. No creo que esto sea un problema ya que ser ateo no te convierte en una mala persona y la religión no va a desaparecer por mucho que pasen los años.

  14. Karla Villaverde dice:

    Después de haber leído varios comentarios he podido observar que la idea común es que la religión ha quedado en un segundo plano y estoy de acuerdo. Pero, cada comentario, da una diferente explicación de el motivo.
    Yo comparto la de Mikel Molinos.
    Pienso que el avance de la tecnología a abierto un mundo a gente que quería poder ver una justificación detalla o para ellos cierta detrás de una respuesta. Mucha gente no se siente atraída a las religiones por el hecho de que no les sacia las justificaciones de estos ante sus preguntas, piensan que si no tienen una manera de demostrarlo no pueden ser reales. Y esto a ocurrido porque la ciencia sí demuestra una justificación con pruebas. Pero incluso al revés, hay muchas cuestiones que ni la mismísima ciencia a conseguido aun resolver y la religión sí.
    Por eso, tenemos que enseñar ambas formas de la misma manera. Para que así, la sociedad de hoy en día, pueda ser libre de elegir cual siente él que le representa.

  15. ELIOMAR ENRIQUE MENDEZ YARI dice:

    Después de haber leído los comentarios previos de los demás compañeros. Concuerdo con Mikel Molinos que los avances científicos han suplantado el «Dios lo hizo», además de que considero a la religión (aunque no la vea como algo necesario actualmente) como una herramienta de las personas para encontrarse a sí mismas o reflexionar. No estoy de acuerdo con lo que decía Iñigo sobre que hace falta la religión en la educación en los jóvenes, porque poniendome como ejemplo, yo nací rodeado de la religión desde casa con los símbolos religiosos y demás, e incluso en la escuela la cual tenía que rezar todos los días antes de clases. Por otra parte, tampoco estoy de acuerdo con lo que decía Amaia sobre que la iglesia de ha estancado en el pasado algo que no lo creo así ya que los Papas a lo largo de la historia han abandonado sus lazos conservadores e intentando adaptarse a estos nuevos tiempos.

  16. ELIOMAR ENRIQUE MENDEZ YARI dice:

    Pd: he vuelto para continuar con el comentario…
    Estoy de acuerdo con Olatz Amo porque es correcto que la religión ha e influye en nuestra cultura.

  17. Xabier salas dice:

    En mi opinión, la gente ya no cree tanto en la religión , ya que, la dejan de lado por diversos temas, por ejemplo no opinar igual a lo que dicen los libros sagrados.

    Es cierto que hoy en día hay muchos jóvenes que no son ni ateos ni practicantes de ninguna religión. Esto supone a que muchos crean es sus propias ideologías sobre este tema.

  18. Iker Ruesgas dice:

    La gente hoy en día ha dejado a un lado la religión, a mi parecer no la han abandonado, ni han dejado de creer en ella, lo único que han hecho es dejarla en segundo plano.
    Pueden haber varias razones por la que los jóvenes hayan dejado en segundo plano , una de ellas puede ser la falta de la religión en la educación hoy en día ( aunque esta claro que si en un futuro la religión tomase un papel importante en la educación, no todos los estudiantes serán creyentes ya que cada uno tiene su ideología) y otra puede ser que la religión no esta presente en las familias de los jóvenes .

  19. GORKA ETXEBARRIA dice:

    Hoy en día no pasa como cuando nuestros padres o abuelos eran pequeños, que la religión era una parte más de su educación, además nuestros abuelos eran más practicantes y creyentes que la mayoría de nuestros padres y además hay una forma de pensar en muchas personas de nuestro alrededor que dicen sobre la religión u otras cosas que ellos como padres no tienen que imponer a sus hijos esa religión o creencia, que deben ser ellos mismo cuando sean mayores los que elijan. Pero yo aquí veo un problema, porque para elegir algo o no primero hay que conocerlo, y si los padres desde que nacen los niños hasta que son mayores de edad apenas tienen contacto con el cristianismo y sus costumbres, ese chico no va a tener suficiente información para seguir con la practica de la religión o no.

  20. RUBEN MARTINEZ dice:

    Después de leer unos comentarios estoy muy de acuerdo con Mikel Molinos. Como la mayoría de gente dice, la religión ha quedado en segundo plano. La religión es muy importante para muchas personas pero con los avances tecnológicos que hay hoy en día hemos perdido el interés en la religión. La religión debe adaptarse a estos nuevos tiempos para sobrevivir.

  21. Mitxel dice:

    Veo que aparece la «Ciencia» como opuesto a la «Religión»… ¿Es esta afirmación tan clara?… Por otra parte, leo también en abundantes Comentarios que «La Religión debe adaptarse a los tiempos»… ¿Es esta una cuestión que no admite crítica?… Dejando de lado «fundamentalismos» (tanto religiosos como de otro tipo, incluida la ciencia) las religiones «ofertan» sus creencias por considerarlas mejoras para la vida; en este sentido las creencias (los prinicpios) son las que deben incidir en la mejora de la sociedad…. ¡Buen tema para la clase de Filosofía!

  22. Markel Cocó dice:

    Hoy en día son pocos los jóvenes que uno ve en la iglesia un domingo cualquiera. Creo que el motivo es que lo jóvenes hoy en día tienen la necesidad de sentirse libres y ven la religión como una serie de restricciones que no les deja alcanzar esa libertad. Son muchos los que buscan una vía de escape en momentos difíciles y no tan difíciles. Por una parte, están los religiosos que acuden a la fe y por otra, está la conocida «New Age» que se sustenta en actividades como el yoga, tai-chi… Por último, creo que las religiones ofertan sus creencias que se consideran mejoras para la vida, pero luego esta en cada uno la decisión de valorar si esas mejoras verdaderamente son útiles o no.

  23. Ane Bengoa dice:

    Esta claro que el tema de la religión cada día se queda mas olvidada, como muchos compañeros dicen, la religion ha quedado en un segundo o tercer plano. Es verdad que antiguamente la religión era algo excepcional, pero sinceramente entiendo que hoy en día no lo sea. Los padres no le dan tanta importancia al tema y esto acaba pasando de generación en generación. Muchas personas sienten que deben creer en algo para sentirse mas libres y a salvo, y pienso que la religion puede llegar a ser una unión entre personas muy bonita. Yo me considero atea, pero se que muchos temas del cristianismo son importantes para aprender a ser mejor persona.

  24. Xabier Mendiola dice:

    Hoy en día la Religión a pasado a segundo plano para la mayoría de los jóvenes, estos solo escuchan hablar sobre las religiones en los centros católicos (desconozco si en el resto de centros también se da religión) o en la catequesis la cual la mayoría de niños solo la hacen por obligación de los padres y por los regalos de después de la celebración. Los jóvenes no mostramos mucho interés en el aprender sobre la religión por diverso motivos, entre ellos, que no piensan igual que la religión, que le da igual la religión….
    A pesar de eso todavía queda mucha gente que sigue apoyando a sus religiones y que van traspasando esa creencia a sus descendientes.

  25. Mikel Villanueva dice:

    Tras leer algunos comentarios de mis compañeros con los cuales estoy de acuerdo en gran parte, quería añadir que no solo la religión se ve afectada al ser dejada de lado por los jóvenes. Los jóvenes normalmente se mueven por aquello que les aporta algún beneficio. Sería interesante saber del porcentaje que el texto da de jóvenes españoles que se declaran de alguna forma «nones» han intentado acercarse a la religión o encontrar su fe.
    Por lo tanto no se si el problema está en la religión y porque no consigue atraer a los jóvenes o el problema está en los jóvenes y su falta de interés en las cosas.

  26. YAGO OBESO CORZO dice:

    En mi opinión, el escritor de este texto tiene toda la razón en cuanto a que la mayoría de los jóvenes de hoy en día ni somos ateos ni creyentes, sino que simplemente no hemos descubierto la religión.
    Esto se puede deber, por un lado a que nuestros padres no nos hayan inculcado ciertos valores cristianos cuando eramos pequeños y por otro lado a que no nos hayamos interesado por la religión.

  27. Julen Mato dice:

    En la sociedad de hoy en día la religión cada vez cobra menos importancia. Esto se debe por una parte al avance de la ciencia, los nuevos descubrimientos, demuestran que lo que antes se creía que era obra de Dios, era la consecuencia de una reacción química entre dos compuestos.
    Esto, en parte me recuerda cuando en la antigua Grecia ocurrió un fenómeno llamado «Del mito al logos», cuando los filósofos de esa época empezaron a plantearse ciertas cosas y se dieron cuenta que no todo era obra de los Dioses. Pues, esto mismo está pasando ahora cuanto más avanza la ciencia la religión disminuye de poder. Debido a esto, en mi opinión en un futuro bastante lejano la religión desaparecerá.

  28. Leire Ruiz dice:

    Nadie duda que en la sociedad actual la religión haya pasado a segundo plano. Es cierto, que muchos jóvenes sienten indiferencia por todo tipo de creencias, lo que claramente, no significa que no crean sino que no se lo han llegado a plantear nunca.
    El motivo de la indiferencia puede ser diferente según cada persona, ya que, cada uno es un mundo y vive la religiosidad o la falta de religión en su vida de diferentes maneras. Hemos nacido en una época en la que la ciencia nos demuestra cosas que la religión explica de manera diferente y por ello, nos creemos antes lo que se nos demuestra que lo que hay que simplemente creer.

  29. Carla Mato Herrero dice:

    Los datos que aparecen que aparecen de Polonia son lógicos, puesto que ahí la religión católica está muy implantada, además contribuyó mucho que hubiese un papa polaco (estuvo desde 1978 hasta 2005).

    Actualmente, en los centros educativos públicos se puede escoger no dar religión, por tanto, el conocimiento que existe sobre la misma puede ser escaso, como se comenta en el artículo.

  30. Adrián Gutiérrez dice:

    Estoy totalmente de acuerdo con este texto, hoy en día hemos dejado de lado la religión, creo que por la falta de información o simplemente por la vagueza de ir a la iglesia o rezar. Creo que la ciencia no tiene que ir de la mano de la religión, es decir, la religión no es una ciencia pero nos da una ideologia y algo en lo que creer.

  31. NAROA HERNÁNDEZ dice:

    Estoy totalmente de acuerdo con las diferentes opiniones que han ido dando mis compañeros porque lo que está claro es que la religión a quedado en un segundo plano con respecto a años anteriores. La gente puede ser creyente, es decir, puede creer en algo pero dado a todos los escándalos que ha habido con la Iglesia respecto a la pederastia y otros motivos la gente cada vez cree menos y por lo tanto educan de manera diferente a sus hijos sin inculcarles tan a fondo la religión como se hacia antes. Un claro ejemplo de ello es que cada vez hay menos niños que hacen las comuniones y menos gente joven que se casa por la Iglesia.

  32. Maider Velasco dice:

    Hace unos años la religión tenía un papel fundamental en la sociedad donde la mayoría de las personas la practicaban. Era algo muy común y frecuente; los niños hacían la comunión, los domingos se acudía a la iglesia… Hoy en día el porcentaje de personas creyentes ha disminuido y esto es debido a la época actual. Antes la religión era fundamental y se les inculcaba a los niños desde pequeños. Sin embargo, hoy en día muchos padres han decidido dejar elegir a sus hijos su orientación religiosa.

  33. Erlantz Veganzones Álvarez dice:

    La religión, la olvidada del último siglo. Hoy en día, como bien dice el texto, si preguntamos a un grupo de personas sobre que opinan sobre la religión o si pertenecen a ella, responden siendo ajenos a todo tipo de conocimientos sobre esta. Los jóvenes no estamos tan cerca de la religión como se estaba antaño, ya que la forma de vivir y las creencias de la sociedad han cambiado bruscamente.

    En mi opinión, ciencia y religión son dos cosas muy diferentes que no hay que complementar entre sí. La religión es una creencia a la que uno acude porque quiere y porque la ve importante para él, y debería ser respetada siempre.

  34. Unai Conde dice:

    La opinión que yo tengo sobre la fe o la religión no la puedo definir bien, no es que sea agnóstico porque en algo creo. Desde pequeño me ha inculcado la religión católica, no es que crea en ella pero tampoco dejo de creer que algo existe. Esta claro que tiene que haber algo, y casi primero pensar que Dios existe, a no ser pensar en otras creencias como el budismo.

  35. Alex Zhou dice:

    Todo el mundo sabe que la religión ha pasado a ser un tema secundario o incluso terciario en la sociedad actual, si hoy en día vas preguntando por la calle muchos te van a responder que le da totalmente igual la religión, no hay más que preguntar a los adolescentes porque han hecho la catequesis, la mayoría te responden que por los regalos. Creo que la gente no muestra interés en la religión, debido que no nos aporta ningún beneficio, y si algo no nos aporta nada, no le mostramos interés.

  36. Olatz Amo dice:

    Decía Karl Marx que <>, que la espiritualidad en si misma sirve para inutilizar las mentes humanas y rendirlas a unas superestructuras concretas. No estoy de acuerdo al 100% con estas palabras del filosofo que he mencionado, sin embargo, he de decir que las diversas religiones han servido durante toda la historia de la humanidad como apoyo y guía de la población o como instrumento sobre el que sustentar y legitimar un poder concreto impuesto a la voluntad de otros. Puede ser que los jóvenes hayamos abierto los ojos o que ahora directamente encontremos sustento y guía en otras referencias, en otros símbolos y en otras cuestiones que poco o nada tienen que ver con la religión o sus derivados. Cambia el tiempo, cambia la estructura, cambia el paradigma y cambian nuestras formas de ver la vida. ¿Es no creer una moda entre jóvenes, o es la respuesta a un problema mucho mayor?
    Los jóvenes tienden a ser la voz del progreso, marcamos el futuro y lo hacemos fuertemente influenciados por el entorno, solo el tiempo dirá cual es la respuesta definitiva a la pregunta que hoy se nos trae a debate.

  37. Olatz Amo dice:

    Decía Karl Marx que la religión es el opio del pueblo ****

    (se ha borrado de la entrada anterior)

  38. Asier Varela Gonzalez dice:

    En relación a la relevancia que el mismo texto podría tener con respecto a una sociedad supuestamente atea o indiferente, según una de las aclaraciones de este texto, no le veo mucha importancia ya que de ser ciertas las afirmaciones propuestas no haría ningún favor la lectura del mismo. Ya que en teoría a nosotros como sociedad nos vendría dando igual.
    Sin embargo, y apelando al ámbito religioso si que es preocupante la decadencia que la misma religión está sufriendo, independientemente de la tendencia religiosa de cada individuo, ya que de ser ciertas las «afirmaciones» de la iglesia con respecto a la idea o creencia e la existencia de un ser/seres superiores, es evidente la afirmación de que es realmente preocupante la situación religiosas que está viviendo España.

  39. Unai Lozano dice:

    En mi opinión, antes desde pequeños en casa se inculcaba la religión, los Domingos se iba a misa, pero las últimas generaciones han ido dejando atrás esta tendencia que viene desde hace miles de años. Creo que el número de personas al que le es indiferente está creciendo tanto por la no inculcación a la religión, tanto como al avance de la ciencia en estos últimos años.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *