DEBATE 177: Los universitarios podrán ser expulsados por plagiar y hacer novatadas (1ª Ev.)
La nueva ley de convivencia universitaria castiga con la expulsión de hasta tres años al alumno que plagie, falsee documentos, destruya patrimonio o haga novatadas, un régimen disciplinario que será de aplicación para las universidades públicas y privadas.
El anteproyecto de ley aprobado en el Consejo de Ministros para su posterior tramitación parlamentaria deroga el reglamento franquista de 1954 sobre disciplina académica, con lo que se actualiza y adecua al «marco constitucional», ha informado en rueda de prensa la portavoz del Gobierno español, Isabel Rodríguez.
Es una norma que «busca sobre todo vías de mediación» en lugar de la sanción para resolver los conflictos, ha añadido.
Tomado de www.Deia.eus
En mi opinión, la ley le parece excesiva porque no valora el grado de la importancia. A veces expulsar a un alumno por plagio, cuando sea por una idea muy similar a otro autor, debería ser castigado con un toque de atención.
Sin embargo, no se puede juzgar igual una novatada denigrando a compañeros o destrozando mobiliario, que el copiar unas cuantas palabras.
Siempre he creído que la solución no es el castigo, sino la educación adecuada desde pequeños.
En mi opinión, esta ley me parece bastante favorable ya que lo considero un avance a la hora derogar el reglamento franquista de 1954 sobre disciplina académica.
En cambio, me parece que esta ley no debería ser tan tajante ya que no es lo mismo copiar de un autor un par de ideas que copiar toda su tesis.
Hay castigos que siempre serán bien merecidos, pero el tener de base una buena educación y respeto es primordial.
Desde mi punto de vista, la nueva ley que han impuesto no me parece del todo correcta, principalmente porque no creo que se pueda comparar que un alumno plagie en un examen, trabajo etc… a que un alumno destruya patrimonio o haga novatadas.
Por lo tanto, creo que un plagio de documentos no merece tanta sanción como una expulsión, pero si otro tipo de medidas como puede ser la no aprobación de dicha asignatura.
Sin embargo no respetar a otra persona como es el caso de las novatadas, si debería tener sanción de hasta tres años de expulsión porque está atentando contra los derechos de otra persona.
Por lo que a mi respecta, estoy de acuerdo con que las acciones mencionadas anteriormente deban ser sancionadas, pero me parece un castigo muy exagerado. Además, no me parece correcto que se castigue de la misma manera a alguien que ha copiado que a alguien que haya destruido patrimonio o hecho novatadas.
En relación con lo anterior, yo creo que deberían haber distintos tipos de sanciones, y sobre todo, me parece importante que las universidades den más oportunidades, ya que como personas, cometemos errores y saber que aunque hayamos hecho algo mal tenemos ocasión de remediarlo ayuda mucho. En cambio, si a la primera nos sancionan y nos expulsan, nos estarán mostrando que no nos dan ni la oportunidad de mejorar, por lo que nos lleva a pensar que en verdad no nos apoyan como personas.
En mi opinión esta nueva ley me parece adecuada ya que considero que cuando una persona está en la Universidad debe mostrar actitudes acordes a su edad y madurez tanto personal como académica. Cuando una persona incumple las reglas o normas que están establecidas debe haber una consecuencia inmediata, no solo por la falta cometida sino también por respeto hacia los compañeros y profesionales. No obstante, entiendo que no todas las acciones serán sancionadas de igual manera y que dependiendo de su gravedad se aplicará un tipo de sanción u otra.
Entre las «observaciones previas» para hacer un buen Comentario se dice que debe leerse el texto con atención. Digo ésto porque en el primero de los párrafos no se dice que se va a castigar «con tres años de expulsión» a quienes copien, etc… sino «con hasta tres años» lo cual supone que la sanción estará de acuerdo con la gravedad del hecho. Tampoco me extraña que, tal y como van las cosas, a quien se sancione sea al profesor/a por dejarse copiar… ¡Al tiempo!
Bajo mi punto de vista, esta nueva ley de convivencia que se ha impuesto a las universidades es un tanto exagerada a la vez que injusta. Partiendo de la base de que el ser humano tiene unas ciertas capacidades mentales limitadas, siendo en este caso la memoria la más importante, y dependiendo mucho de la persona, el acto de copiar es algo a lo que los estudiantes recurren habitualmente o a lo que alguna vez en su vida han recurrido. Sin olvidar la obviedad de que copiar es algo que no esta permitido en ninguna institución y es una ilegalidad clara, me parece abusiva una sanción de hasta tres años de expulsión por algo que, a fin de cuentas, es tan común. Por otra parte, hay que tener en cuenta la magnitud del plagio, ya que no es lo mismo copiar algún detalle, que todo el contenido. Vería mas normal ese tipo de sanción para quien haga novatas, porque puede llegar a ser peligrosas, y existen ya casos de muertes por estas.
En mi opinión sí fue necesario adaptar la ley a nuestra actualidad, pues hoy en día gracias a la tecnología hay más herramientas que facilitan el acceso a documentos y la comunicación constante con muchas personas gracias a las redes sociales. Además si se ha llegado al punto de crear una ley severa significa que es una constante que se presenta en la vida universitaria y que deben corregirse de alguna manera. Y como humanos que somos aprendemos de nuestros errores tanto en ámbito académico como en nuestra vida cotidiana, a través de las consecuencias o sanciones.
La nueva ley de convivencia universitaria aplicada me parece una buena idea para mantener el orden y la disciplina en las universidades. A pesar de tener ya una edad considerable para ser maduros, algunos universitarios siguen cometiendo novatadas. En el caso de los plagios, me parece que la norma debe ser estricta pero no excesiva ya que hoy en día la información está sacada de red en la que millones de personas escriben y siempre va haber alguna copia o parecido con algún trabajo.
Me parece corrector sancionar a los culpables de estas dos conflictos pero creo que no debería ser hasta tres años. Al fin y al cabo, sea pública o privada has dejado dinero para tus estudios ahí y no deberías perderlo tan «simplemente».
Ami me parece que esta ley no es del todo correcta, hay ciertos puntos en los que si estoy de acuerdo y en otros no. No estoy de acuerdo en que si copias en un examen o plagias algún trabajo te puedan expulsar hasta tres años de la universidad, desde mi punto de vista, hay a veces que casi la gran mayoria de personas hemos tenido que copiar o tendremos que copiar por alguna situación como el no haber podido estudiar porque no te has organizado bien etc. Tampoco me parece correcto que por plagiar algún trabajo como por ejemplo el tener la materia de ese trabajo parecida, ya que eso puede haber sido por coincidencia o por necesidad de pedirle el trabajo a tu compañero porque no se te ocurren ideas para hacer ese trabajo. Yo si tendría que sancionar no les sancionaria con una expulsión, sino con una bajada de nota o algo por el estilo.
En lo que si estoy de acuerdo es en expulsar a alguien por hacer alguna novatada a un compañero de clase, dependiendo de esa novatada dependería el tiempo de expulsión, ya que a los compañeros hay que respetarlos.
Por lo que a mi repecta creo que es una medida correcta, sobre todo porque, como dice en la primera linea, se castiga con una «sanción de hasta tres años». Esto significa que la sanción se adecuará a cada caso concreto, y que se analizarán las diferentes situaciones antes de aplicarla
.
No concuerdo con mis compañeros en que plagiar sea mejor que destruir nobiliario, aun que, depende de que tipo de destrucción estemos hablando. Plagiar es un recurso mediocre para combatir la falta de ideas propias y, además, para ello nos apropiamos de ideas que nunca se nos hubieran ocurrido. Desde un punto de vista profesional y estudiantil, es intolerable. Si se copia algo, debe citarse al autor,ya que sino, no estas robando algo material, algo tangible, pero estás robando una idea, y como cualquier otro robo, merece sanción. A demás, un plagio es facilmente detectable para los profesores de univeridad y no se les va a escapar.
Desde mi punto de vista, la nueva ley impuesta de convivencia universitaria me parece injusta en algunos aspectos.
Por una parte creo que si es necesario sancionar a los alumnos que plagien o falseen documentos, ya que sería injusto calificarles de la misma manera que a los alumnos que han puesto su esfuerzo y tiempo para hacerlo de manera correcta, pero que el castigo pueda llegar a los tres años de expulsión me parece un poco excesivo, ya que al fin de al cabo todos en algún momento hemos plagiado algo por el simple hecho de que hoy en día gracias a internet es muy sencillo hacerlo e incluso a veces inevitable.
Por otra parte si que me parece correcta la expulsión de hasta tres años de los alumnos que cometan novatadas o destruyan patrimonio. Al realizar una novatada podemos estar jugando con la integridad física de una persona y puede llegar a ser peligroso, por eso la sanción me parece justa.
No cabe duda que cada vez eran más frecuentes los casos de plagio en los exámenes o los atentados contra el patrimonio, y que por tanto, era totalmente necesario un endurecimiento en el régimen interno de educación y enseñanza universitaria. Estas nuevas medidas, variables dependiendo de lo cometido, en cierto modo van a ser psicologicamente resilientes, lo que puede ser muy efectivo para frenar este tipo de actos. Por lo tanto, estoy totalmente de acuerdo con las posibles medidas que se van a tomar pero hay que establecer de manera específica la condena para cada delito y hacerles llegar esta información ha dichos alumnos para que se conciencien con las consecuencias que podrían llegar a tener dichos actos. Aunque sea una medida que puede pecar de idiosincrasia con respecto a los demás paises de Europa no cabe duda de que España siempre a sido un país pionero en cuanto a la educación y estas medidas no van a ser menos.
Yo estoy totalmente de acuerdo con estos aspectos de la ley de convivencia universitaria.
Respecto al tema del plagio, mi opinión es que quien comienza copiando un trabajo de forma impune continúa haciéndolo (de forma hasta compulsiva) llegando a copiar hasta la tesis doctoral. Recientemente hemos escuchado varios casos plagio de tesis por parte de algunos políticos.
Sobre el tema de las novatadas, creo que es plato de mal gusto entrar en una nueva etapa de la vida y tener que soportar actos denigrantes en aras de aspirar a sentirse “aceptado” por el grupo. Sobre todo, si se trata de actos, que además de generar estrés y ansiedad, pueden llegar a poner en riesgo la integridad física, incluso llegando al suicidio.
Creo que en ambas situaciones somos ya mayorcitos como para estar copiando o molestando a otros compañeros… Sobre todo me parece triste que se tenga que imponer por medio una ley algo que debería ser asumido por sentido común y por criterios morales.
Esta sanción puede ser para algunas personas justa por intentar tomar el «camino fácil» y otras personas lo consideran exagerado ya que es una copia en un examen.
Por lo que a mi respecta, esta sanción no debería ser tan seria, ya que la mayoría de información que sacamos de libros, películas o el internet se considerarían plagio ya que estamos sacando de una fuente de información, y en lo de los exámenes la sanción más apropiada sería, en lo personal, anular ese examen del que se hizo trampa.
En mi opinión, la nueva ley aprobada por el Consejo de Ministros, es totalmente adecuada porque creo que si una persona no cumple con sus obligaciones, ya sea en la Universidad o en el Instituto, debe ser castigado dependiendo de la gravedad de dicho incumplimiento.
De esa manera, aquellas personas que infringiesen numerosas faltas serían castigadas hasta que recapaciten y se den cuenta de los hechos que han cometido. Gracias a ello, éstas se darán cuenta de los duros castigos y dejarán de realizar hechos indebidos, ya que perjudican a su persona y a sus compañeros.
Además de esto, estando en la Universidad me parece inmaduro que haya personas que se dediquen a copiar o a realizar faltas, cuando sólo les perjudica a ellos, y sobretodo si están en la Universidad es porque tenían intención de estudiar y posteriormente, sacarse la carrera. Por ello, dichas personas que las incumplan no se han dado cuenta que al realizar estos hechos lo único que consiguen es retroceder en vez de avanzar tanto personalmente como profesionalmente.
En mi opinión es una ley que a pesar de que este bien pensada y tenga sentido para la convivencia me parece muy excesiva la punición de esta. Estamos hablando de que por hacer una novatada un alumno quedaría expulsado de una carrera durante tres cuartos de esta. Cierto es que las novatadas no deberían darse y menos en personas de estas edades, pero por una pequeña broma arruinarle la vida a un alumno, no se hasta que punto es justo y legítimo.
Desde mi punto de vista, la nueva ley aprobada por el Consejo de Ministros, es adecuada, porque creo que se debe aprender ya sea en la Universidad o en el Instituto que nuestros actos tienen consecuencias, y por ello no cumplir con las obligaciones han de ser castigadas dependiendo de la gravedad de la falta o dicho incumplimiento.
De esta forma, todos aquellos alumnos que infrinjan las numerosas faltas serán sancionados dependiendo de la gravedad de sus actos (ya que no es lo mismo una novatada denigrando a compañeros o destrozando mobiliario, que el copiar unas cuantas palabras), permitiéndoles recapacitar y darse cuenta de sus actos. Gracias a sanciones duras esperamos que se dejen de realizar actos indebidos debido a que además de perjudicar a sus compañeros se perjudican sobre todo a ellos mismos, ya que solo consiguen retroceder tanto en lo personal como en lo académico.
Tras leerme detenidamente el artículo, he llegado a la conclusión de estar a favor de las sanción a las acciones que se tratan en el texto. Naturalmente la gente busca información en otros documentos, pero esto debería ser para adquirir conociminentos y sacar su propia tesis y no para acabar copiando el trabajo de otras personas. Con respecto a las otros castigos, es normal que se penalice a las personas que perjudiquen el mobiliario, además teniendo en cuenta que es un bien común y también a las personas que no saben respetar a los otros compañeros. Aun así me parecen excesivas las medidas que se han tomado, habría que buscar unas sanciones adecuadas y apropiadas a cada falta y que a su vez su fin sea cumplido, es decir que no se vuelvan a cometer.
A mi parecer la nueva ley aprobada por el Consejo es correcta, igual es demasiado extrema por las sanciones que podrían llegar a acarrear pero es un problema que traerá mejor solución cortándolo de raíz, y es inculcando desde la adolescencia los valores éticos que se deben de seguir, se debe entender con claridad que plagiar una publicación buscando el beneficio propio no debe de ser recompensado, sino castigado. De esta manera se provoca que el alumno se pare a pensar si sus actos han sido correctos y como remediar que vuelva a suceder.
El objetivo de ello no es realmente reducir esas acciones en la etapa adolescente, sino reducirlas en la edad adulta para formar una mejor sociedad en la que se pueda vivir gracias a los esfuerzos que uno realiza.
Esta nueva ley me parece que no es correcta. Está bien que esos actos tengan consecuencias, pero el hecho de plagiar no tiene la misma gravedad que hacer novatadas o destruir patrimonio.
Desde mi punto de vista cada una de las acciones debería tener una sanción distinta. Si alguien plagia, lo lógico sería suspenderle ese trabajo o examen o ,incluso, la asignatura, pero no me parece que haya que llegar al extremo de expulsarlo. En el caso de hacer novatadas o destruir patrimonio, habría q valorar la gravedad de la situación y después, sancionarlo, pero no me parece que una expulsión de hasta tres años sea lo correcto.
Por lo que a mí respecta, esta ley corresponde correctamente a la mayor parte de los actos mencionados, pero como en todo, hay excepciones. Es comprensible la necesidad de castigar a quienes vayan contra la política reglamentaria de la universidad, por ejemplo, la falsificación de documentos o la destrucción del patrimonio. Me parece justo el castigo, todo aquel tendrá el castigo correspondiente según su acto de vandalismo, considerando que se debería estudiar el caso de cada acto de vandalismo. Esta nueva ley busca culpables y así solucionar el problema, pero es necesario indagar en el porque de la causa y no tanto en el como sancionarlo.