DEBATE 24: a vueltas con el aborto

La periodista Claudia Lagos, autora del libro ‘A nadie le importa el aborto’ (LOM Ediciones), a través de una ardua investigación respecto de este sensible tema, llegó a establecer variadas realidades.

«No basta sólo con ampliar el acceso a los métodos anticonceptivos e implementar programas de educación sexual -que es una cuestión elemental- sino que también tiene que ver con cuestiones culturales», explica.

Agrega que, «muchas chiquillas de 14 ó 15 años que han quedado embarazadas sabí­an que existí­an métodos de prevención, tení­an acceso a ellos y así­ todo no los usaron».

El dato no es menor si se considera que el año 2000 se registraron 1.055 partos de menores de 14 años y en el 2001, estos aumentaron a 1.162.

Los pocos consensos que suscita acordar qué enseñar y cómo enseñar la educación sexual en Chile sigue dejando trunco un conocimiento que incluso el actual ministro de Educación habí­a prometido hacerse cargo.

Sin embargo, más allá de la discusión o propuestas, detrás queda lo más importante, la niña-mujer.

«En muchos casos se da que están contentas con el embarazo, pues de alguna manera, es el camino que le permite a la chica ‘ser alguien’ entre sus pares. Además, frente a sus padres deja de ser solamente la hija, porque tiene algo que le es propio, considerando sobre todo a los sectores populares donde las perspectivas de desarrollo son súper pocas», afirma la periodista.

Y no es que todo sea blanco y negro, y que las adolescentes de las clases populares estén buscando quedar embarazadas por falta de perspectivas: «No es que lo busquen. Son chiquillas que quedan embarazadas sin esperarlo, conociendo los métodos anticonceptivos y algunas teniendo acceso a ellos. En el proceso se van encantando con la posibilidad de tener hijos, luego vuelcan su vida en eso y terminan abandonando los estudios», explica Claudia Lagos, como parte de las consecuencias que desnudó en su investigación.
art in the streets
builders first source
cdc growth charts
kohls coupon codes
facial hair styles

También te podría gustar...

6 Respuestas

  1. Asier Rodríguez González dice:

    Esto únicamente es cuestión de tener un poquito más de cabeza a la hora de ejecutar determinadas acciones. Aprovechando que en el debate anterior aludí­amos a algo tan imprescindible y bonito para la vida, como es la religión, a mi juicio, quisiera comentar que desde el Gí‰NESIS Adam quiso «pecar» y como posteriormente en la Edad Media señaló San Agustí­n de Hipona, el ser humano por naturaleza tiende a hacer el mal.
    Desde pequeñitos se nos dice que no hagamos esto, que no hagamos lo otro porque no sólo no es conveniente sino que encima es perjudicial pero nosotros por A o por B lo acabamos haciendo.
    Pues bien, esto es igual. Al margen de que también depende mucho la cultura y el ambiente en el que uno crezca, esto es cuestión de dejar de jugar con fuego y ya está.
    Lo que yo me pregunto aquí­ es lo siguiente: ¿Por qué, sabiendo qué es lo que está bien y lo que está mal, acabamos optando por la segunda opción cuando optar por una o por otra nos cuesta el mismo esfuerzo?

  2. Jonatan Ruiz dice:

    Creo que muchas veces estas chicas solo necesitan ser queridas. Deben de tener un gran vací­o en su interior que las hace sentir despreciadas y solas. Puede darse el caso, y al parecer se da, en que muchas chicas conozcan un chico y se empiecen a sentir queridas.
    En la seria situación que es una relación sexual, muchas se dejan llevar por el miedo y terminan haciendo lo que no quieren. Consecuentemente salen perdiendo, y si encima se quedan embarazadas aun más. Si aborta sin que nadie lo sepa puede pasar desapercibida, no obstante, si prefiere quedarse con la criatura tiene mas posibilidades de ser rechazada por su novio e incluso por sus padres.
    No quiero decir que esto sea siempre asi, en ocasiones si, no siempre. Para que nadie se imagine cosas.

    Por otra parte Asier creo que tu pregunta es interesante, ¿podriamos afirmar como San Agustí­n que no podemos hacer el bien sin ayuda de Dios?
    Antes habrí­a que ponerse de acuerdo en qué es lo que está mal y qué es lo que está bien…

  3. Asier Rodríguez González dice:

    Si señor, muy bien, Joni, muy bien. Lo único que te matizo es lo del «miedo» ese. Hay gente que necesita hacer determinadas cosas por el simple hecho de llamar la atención y nada más SIN IMPORTARLE LAS CONSECUENCIAS que ello acarree.
    Por último, a mi juicio, TODOS sabemos lo que está bien y lo que está mal; otra cosa es que lo queramos cumplir o no.

  4. Jonatan Ruiz dice:

    Completamente de acuerdo Asi. Es verdad que muchas veces hay personas que necesitan llamar la atención, pero creo que vuelvo al caso anterior y es que si realmente alguien necesita llamar la atención es porque no se siente querida, especialmente por los que la rodean, familia, amigos…
    Entonces lo primero que habrí­a que hacer serí­a hallar la raí­z de ese problema, y no intentar poner remedios a los actos o evitar las consecuencias.

    Respecto al último tema la pregunta pasarí­a a ser porqué la gente no opta por el bien.

  5. Asier Rodríguez González dice:

    Muy bien, Joni, muy bien. Si es que al final tu y yo pensamos igual, macho jajaja. Da gusto hablar razonadamente, macho. Hablando se entiende la gente. Es lo que nos diferencia de los animales. Aunque yo personalmente tengo que admitir que soy más animal que persona jajaja CUAL GORILA VIEJO.

  6. Lur dice:

    En esta vida vamos a oir cientos de consejos, la frase de » es mejor prevenir que lamentar» está en boca de nuestros padres y seres queridos constantemente. No obstante nosotros somos los que decidimos. Un acto o por lo menos este del que estamos tratando es una cosa de Dos no de uno (dos no se besan si uno no quiere). EL problema creo que es la madured, siempre hemos querido aparentar ser más mayores de lo que somos sin darnos cuenta delas consecuencias que conyeba.

    Cada uno es dueño de sus actos y nadie es mejor que nadie para prohibir, obligar o criticar a nadie. Por que en esta vida nadie es perfecto, y no siempre se sabe lo que esta bien de lo que esta mal. Avanzamos en nuestro camino de la vida, dando los pasos que cada uno ve conveniente y como son humanos debemos equivocarnos. No obstante cada paso que damos tiene que ser consciente y saber acatar sus consecuencias con madurez. Ya que no hay nada más sabio que errar y solucionar.

    REspecto al aborto, cada cual es libre de hacer con su vida con que desee, por eso somos seres libres. No podemos juzgar a alguien por hacer lo que ve bien en ese momento aunque no tengamos la misma opinion de ella en este caso. Lo que es intorerable es justificar ese hecho con el argumento de » Un feto de 13 semanas es un ser vivo pero no un ser humano».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: