TEMA 7: LOS ESPACIOS AGRíCOLA-GANADEROS y FORESTALES de la ESPAÑA INTERIOR

Los factores que condicionan los paisajes agrarios son: el re­lieve, el clima, los suelos, la propiedad y las decisiones polí­ti­cas y económicas. De todos ellos, el clima es el factor más im­portante a la hora de definir un espacio agrario, ganadero o forestal. El balance de humedad, el régimen térmico y el vo­lumen de calor acumulado permiten diferenciar en España tres grandes ambientes agroecológicos de carácter bioclimático:

El ámbito de los paisajes agrarios atlántico-húmedos, con balance de humedad positivo.

El ámbito mediterráneo seco con habitual déficit de hume­dad anual con una marcada y larga sequí­a estival

El ámbito semiárido de degradación mediterránea en la Pe­ní­nsula y de carácter subtropical en Canarias con serias li­mitaciones para la agricultura de secano que es el objeto de nuestro trabajo ciñéndonos al primer apartado.

 Los espacios agrí­cola-ganaderos y forestales de la España Interior

1.- Localización. Ocupa el 50% del territorio peninsular y com­prende el área de la Meseta y la depresión del Ebro.

2.- Factores naturales. Este territorio tiene una elevada altitud. Se corresponde con el área de dominio del clima mediterrá­neo continentalizado, con un fuerte contraste estacional y un destacado periodo de heladas que influye en la reducción del ciclo vegetativo de las plantas y el desarrollo de los cultivos.

3.- Estructura agraria. Tiene los siguientes rasgos:

  1. La propiedad. Los latifundios suponen el 35% de la SAU en Castilla-La Mancha, Aragón y Extremadura. En el valle del Duero hay un predominio del minifundio y en el del Ebro de los regadí­os. En Castilla-León la propiedad es mediana y pe­queña, excepto en Salamanca que es grande. En Navarra la propiedad es mediana y pequeña. Los arrendamientos son escasos pero importantes en los lugares donde la población agraria ha emigrado. Esto ha favorecido el aumento del ta­maño de las explotaciones. Las grandes propiedades están en los secanos castellanos, aragoneses y extremeños.
  2. El poblamiento. La población agraria es escasa y enveje­cida debido al éxodo rural. El poblamiento está concen­trado en pueblos pequeños y próximos en los valles del Duero y Ebro, y grandes y distanciados entre sí­ en la mitad sur peninsular.

4.- Usos del suelo y productos agrarios.

  1. La agricultura de secano se produce en los páramos y las campiñas, destaca la trilogí­a mediterránea (cereal, olivo y vid), excepto el olivo que no se desarrolla en Castilla-León por la rigurosidad de los inviernos. Los cereales son los pro­ductos que más espacio ocupan. La cebada y el maí­z sus­tituyen al trigo debido a los cupos de producción que impone la PAC. Además, se reciben ayudas para la producción de gi­rasol. Asimismo los agricultores han recibido ayudas de la UE por no explotar las tierras cerealí­sticas. El cultivo de le­guminosas ha disminuido por las dificultades de mecaniza­ción y escasa rentabilidad y, en cambio, ha aumentado la ex­tensión del olivo. En Castilla-La Mancha el cultivo de la vid y el olivo tienen más importancia que el del cereal, es la pri­mera productora peninsular de uva. La elaboración de vino está sometida a cuotas de producción en La Rioja, Ribera del Duero, Somontano de Aragón, El Bierzo de León y Toro de Za­mora. La PAC controla la producción de uva y en las co­marcas donde se han arrancado las viñas se han vendido los derechos de producción. Los espacios de regadí­o permiten practicar una agricultura más intensiva. La extensión de la superficie regada ha per­mitido diversificar la producción: plantas industriales como la remolacha azucarera, el lúpulo y el tabaco; forrajes para el ganado como la alfalfa; el maí­z, frutas y hortalizas que son la base de una destacada industria conservera en las tierras riojanas, navarras y aragonesas del valle del Ebro.
  2. La ganaderí­a tiene importancia en los secanos y en las de­hesas. En los secanos de la meseta y de la depresión del Ebro se crí­a una importante ganaderí­a ovina, que pasta en los rastrojos. Se elaboran quesos de calidad como el man­chego. En Castilla y León se crí­a ganado bovino de leche y ganado porcino. Las dehesas occidentales de Extrema­dura, Salamanca, Zamora y Andalucí­a son explotaciones agroganaderas, donde se crí­a el cerdo ibérico (Denomina­ción de Origen de Jabugo) en Huelva, y en las zonas de sie­rra aprovechan también la madera de encina y alcornoque. Se han ido introduciendo cambios hacia una mayor crí­a de ganado vacuno, la dedicación a la agricultura de algunas dehesas con mejores suelos y la reconversión en otros usos como la caza. La explotación forestal en algunas zonas, es el elemento principal del paisaje en Soria (la Tierra Pinariega), Valladolid, Segovia, Cordillera Central y Sistema Ibérico. De los bosques se obtiene madera para fabricar muebles, ex­traer resina o recolectar piñones. El alcornoque crece en las dehesas de Sierra Morena y Extremadura, sobre suelos si-lí­ceos, de él se extrae el corcho y está muy unido a la ga­naderí­a extensiva y a la caza.

5.- Caracteres especí­ficos de este paisaje agrario:

  1. Las campiñas y páramos de secano del Duero. Este sector se localiza en el centro-este de la cuenca del Duero en la Comunidad de Castilla-León. Tiene un predomino de la explotación cerealí­stica de trigo, cebada y girasol con ex­plotaciones entre 50 y 100 ha. Además, se produce una ex­plotación cerealista de secano muy mecanizada y cultivos de regadí­o como la remolacha, el maí­z y la alfalfa. La ex­plotación ganadera es extensiva e incrementa sus rendi­mientos con una mejora de las instalaciones, con piensos y cruces de ovejas churra y castellana con razas extranje­ras. Las explotaciones ganaderas de vacuno y porcino son de carácter intensivo estabuladas o semiestabuladas. Co­existen las pequeñas explotaciones ganaderas en las áreas de piedemonte con explotaciones medias en el espacio central y meridional de la cuenca.
  2. Las llanuras de Castilla-La Mancha. Se localizan en la Submeseta sur en la Comunidad de Castilla-La Mancha. Hay un predomino de explotaciones de secano de tamaño me­dio, un poco superiores a las de la cuenca del Duero y un predomino del viñedo (31,4% del total español) a veces complementado con el olivar y cultivos de regadí­o (maí­z, fo­rrajes, melones…). Hay abundantes explotaciones gana­deras de ovino y destaca la elaboración de quesos.
  3. El oeste peninsular. Se localiza en la Submeseta sur en las Comunidades de Castilla-La Mancha y Extremadura. El campo extremeño solo dedica al cultivo un tercio de su su­perficie debido a la pobreza de sus suelos. El principal apro­vechamiento es el ganadero, ganado vacuno de lidia o de carne extensivo dentro de las dehesas, en grandes unidades de explotación (500 ha) con orientación ganadera, agraria y forestal. Además, están los regadí­os de la vega del Guadiana.
  4. La depresión del Ebro, localizada en las Comunidades Autónomas de La Rioja y Navarra. Aquí­ se produce una al­ternancia de los caracteres propios del paisaje atlántico (Na­varra húmeda) con otros propios del ámbito semiárido (las Bardenas). La agricultura se extiende por los valles y llanu­ras, y en las laderas dominan los pastos. En las áreas lla­nas, los regadí­os presentan una estructura muy parcelada dedicada a cultivos industriales: remolacha azucarera, fo­rrajes y hortalizas destinadas a una importante industria conservera en Calahorra, Alfaro y Tudela. Hay un predomi­nio de espacios dedicados al secano con cereales, viñedo y olivar. Se elaboran vinos de calidad como el Rioja.
  5. En el curso medio del Ebro, entre la depresión y los so-montanos de la Comunidad Autónoma de Aragón, el sistema de cultivo está dominado por el secano extensivo, con pre­dominio de la cebada sobre el trigo, la vid y el olivo. Los ca­nales de Tauste e Imperial de Aragón abastecen de agua a importantes explotaciones de regadí­o de cereales, forrajes y frutales. En las zonas montañosas la población ha termi­nado abandonando el campo aragonés.

 

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *