HISTORIA DE ESPAÑA (7): EXPANSIÓN ULTRAMARINA Y CREACIÓN DEL IMPERIO COLONIAL
HISTORIA DE ESPAÑA (7): TEMAS INTRODUCTORIOS
EXPANSIÓN ULTRAMARINA Y CREACIÓN DEL IMPERIO COLONIAL
- Ficha 24. El Descubrimiento de América: Cristóbal Colón desarrolló su propio proyecto de llegar a Asia cruzando el Atlántico. Ante el rechazo de su proyecto por el rey de Portugal, Colón se lo ofreció a los Reyes Católicos, que finalmente lo apoyaron a través de las “Capitulaciones de Santa Fe”. Colón llegó a las Bahamas el 12 de octubre de 1492, y posteriormente realizaría otros tres viajes en busca de un paso hacia el oeste. Se empezó a utilizar a los indígenas como mano de obra para generar ganancias lo que provoca las primeras revueltas y la justificación para esclavizar a los indígenas. Mientras, el temor de Portugal al adelanto de Castilla en la carrera a la India condujo a la firma del Tratado de Tordesillas en 1494, que establecía la división del Atlántico en zonas de influencia entre ambos reinos ibéricos.
- Ficha 25. Conquista y colonización: la conquista de América se basó en capitulaciones por las que un particular asumía el coste de la conquista a cambio de otorgar al rey la quinta parte de las ganancias. Hernán Cortés conquistó el imperio azteca y Pizarro sometió a los incas. La conquista fue rápida pues se aprovechó el descontento de los indígenas sometidos por los imperios americanos así como el aparato administrativo de éstos. La colonización posterior se apoyó en la fundación de ciudades, en la explotación de las riquezas, especialmente minas y tierras, así como en la evangelización, en la que destacaron las reducciones organizadas por los jesuitas.
- Ficha 26. Gobierno y administración: el gobierno de América se organizó desde Castilla mediante el “Consejo de Indias”. Además, la “Casa de Contratación en Sevilla” ejercía el control del comercio con América. En América se crearon dos virreinatos, Perú y Nueva España, a cuyo frente figuraba el virrey. Por debajo de esta figura se crean los gobernadores. El órgano de gobierno de las ciudades era el cabildo, que también ejercía el control del territorio circundante.
- Ficha 27. Impacto de América en España: la conquista de América estimuló la exportación agraria andaluza y la producción naval vasca. Sevilla se convirtió en el núcleo del comercio americano. Pero parte de los beneficios obtenidos acabaron en manos de comerciantes extranjeros y los metales preciosos se dilapidaron en las guerras europeas y en el derroche propio de la mentalidad señorial imperante. A nivel político la Monarquía Hispánica se convirtió en una potencia hegemónica. Desde el punto de vista ideológico se originó un debate sobre la problemática de los indios y el derecho de conquista. En este debate participaron Bartolomé de las Casas y Francisco de Vitoria, que sentó las bases del derecho internacional. El rey intentó cortar los abusos hacia los indígenas con las Leyes Nuevas.
FUNDAMENTO DEL TEXTO DE ESTA FICHA: https://www.davidstreams.com/mis-apuntes/resumenes-selectividad-historia-de-espana-cuestiones/