DEBATE 209: Aumento de la ansiedad en jóvenes (4º de la 1ª Evaluación)

Según datos recogidos por la Encuesta Nacional de Salud de España (ENSE) llevada a cabo por el Ministerio de Sanidad en el año 2017, el 6,7% de los adultos encuestados padecieron ansiedad crónica. Esto no solo ocurre en los adultos, pues en ese año se determinó que el 0,6% de los niños en edades comprendidas de 0 a 14 años sufrieron ansiedad, siendo más común en niñas que en niños.

En comparación con los datos obtenidos por la misma encuesta en el año 2012, se observa un ligero aumento de la ansiedad crónica en personas de 15 a 29 años y un descenso de la misma en edades por encima o debajo de ese intervalo. Estas cifras indican que el porcentaje de jóvenes que sufren ansiedad fue creciendo, por lo que se hace necesario trabajar y tratar esta cuestión en las aulas para disminuir estos estados entre el alumnado. Además, es fundamental hacerlo ya desde edades tempranas para evitar, en la medida de lo posible, que lleguen a producirse (y, si se producen, que se sepan gestionar). ¿Es todo ansiedad? ¿Cómo superarla? ¿Es connatural un cierto grado de ansiedad?

 

También te podría gustar...

55 Respuestas

  1. Carolina Odriozola dice:

    Hoy en día la ansiedad es un tema difícil de tratar, ya que como se ha visto en la encuesta realizada, la ansiedad tanto en adultos, como en niños ha ido aumentando a lo largo del tiempo. También se han visto casos que la ansiedad también esta afectando a los jóvenes estudiantes. Las razones por las cuales se puede generar la ansiedad, una de ellas por la presión de los jóvenes en los exámenes o en el ámbito de cara al futuro, es decir, lo que quieren estudiar, esto les genera una preocupación que se va aumentando y genera ansiedad. En los adultos es común, ya que tienen un estrés diario en el trabajo y en como sostener a la familia que tengan, los gastos de su hogar etc. Pero cada persona debe saber si padece o no la ansiedad y es algo que se debe tratar.

  2. Ekaitz dice:

    Si lo jóvenes sufren ansiedad es por el sistema educativo basado en una semana de exámenes en la que no hay tiempo para estudiar y te juegas la media a un examen.

  3. Ander Belloso Sainz dice:

    El aumento de la ansiedad esta suponiendo un gran problema en la sociedad y es un tema que lo podemos estuchar en la vida cotidiana.
    Se debe a la búsqueda de la mejor nota posible en sus tareas académicas, muchas de ellas hechas sin tiempo. Esto supone un gran aumento ya que su nota es inferior a la deseada.
    Para soluciona este problema es recomendable no dejara las tareas para el ultimo día, lo que logra con una buena organización de sus tareas.

  4. Eleder López dice:

    Ciertamente es un problema que puede destacar sobre otros. Esta ansiedad puede derivar del estrés provocado por la amplia cantidad de tareas y horas lectivas que los alumnos reciben durante su etapa estudiantil.

    Igualmente, aunque esto sea en parte cierto, cabe recalcar que es un sector mínimo del alumnado, lo que puede estar relacionado con casos más personales. Como individuo que ha sufrido de la misma, cada caso debería evaluarse detenidamente y de manera individual, ya que este problema es un mundo en sí mismo.

  5. Maialen Cocó dice:

    Desgraciadamente, los datos muestran una realidad preocupante sobre la ansiedad, especialmente entre los jóvenes. A mi parecer, es imprescindible abordar este tema en las aulas desde edades tempranas, enseñando habilidades de manejo emocional. Sin embargo, aunque cierta ansiedad es natural, su aumento destaca debido a la necesidad de intervenciones preventivas.

    Desde mi punto de vista, superar una situación de ansiedad implica comprenderla y fomentar un enfoque equilibrado del bienestar mental.

    Para llegar a esto, sin duda, la sociedad y la educación deben colaborar para crear entornos que promuevan la salud emocional desde la infancia, preparando a las generaciones jóvenes para gestionar el estrés de manera efectiva.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: