LECTURA: La crisis del Antiguo Régimen

A finales del siglo XVIII en 1789 el modelo imperante en los estados era el absolutismo monárquico que se basaba fundamentalmente en la desigualdad social, jurí­dica, polí­tica, económica…

Dentro de la desigualdad social encontramos que la sociedad se encontraba dividida en dos estamentos fundamentales perfectamente diferenciados e impermeables (no se admití­an los cambios de estamento de pobre a noble o viceversa)hasta 1500 o 1600 este sistema se mantuvo. Pero, a partir del descubrimiento de América con el comercio, este sistema se rompe ya que se convierte en la principal fuente de riqueza. Antes la principal fuente económica era la tierra, que estaba en manos de los nobles pero con la aparición del comercio lo que pasa a ser mas importante es la riqueza mobiliaria (el dinero).

A finales del perí­odo la sociedad esta completamente desquiciada, ya que los nobles pasan a un segundo plano y la burguesí­a como poseedora del dinero alcanza mayor poder. Es lo que llamamos el asalto de la burguesí­a al poder.

A partir de ese momento el sistema pasa a ser permeable, la destrucción de esa estructura social da lugar a la sociedad de clases donde lo que marcaba la situación a ocupar era el dinero.

  • Desde el punto de vista económico en el sistema feudalista la riqueza reside en la tierra, en los castillos, en los rí­os, los bosques, las canteras que están en manos de la nobleza porque en la mayorí­a de los paí­ses europeos los reyes pagaban con tierras la fidelidad de los nobles.

Para que ocurra ese cambio, aparte del comercio esta la diferencia en los privilegios entre los nobles y el pueblo tales como la exención de impuestos, sistemas judiciales propios de cada estamento, el monopolio de los altos cargos por parte de los nobles, etc. Ahí­ era en donde residí­a el poder de los nobles. A partir de la aparición del comercio era muy difí­cil mantener aquella situación y es entonces cuando los reyes se dieron cuenta de que no iban a poder sacar mucho más de la nobleza, y pasan a tratar con la burguesí­a, trasladando sus cortes a las ciudades. Algunos nobles, aceptaron esta nueva situación y rechazaron algunos de sus privilegios sin embargo otros no lo hicieron. Es esto precisamente, el no querer cambiar lo que provoca la caí­da de la nobleza y la destrucción del absolutismo monárquico y la aparición de otro.

  • Desde el punto de vista social, el cambio más representativo es que toda la estructura anterior basada en el sector primario va a desaparecer para pasar a ser una estructura industrial.

La relación entre los nobles y los campesinos, el régimen señorial: las tierras pertenecí­an a los nobles pero eran trabajadas por los campesinos que sacaban adelante la producción de las cosechas. La tierra que esta en manos de alguien que no las trabaja directamente recibe el nombre de «tierras en manos muertas» y pertenecí­an a la nobleza, al los reyes y a la iglesia. Hay dos tipos de régimen señorial.

a)señorí­o territorial: el propietario de la tierra, el noble, posee un dominio directo. La tierra es suya y cobra una renta a los campesinos. El único derecho de los campesinos s el de explotar la tierra.

b) señorí­o jurisdiccional: aparte del dominio directo sobre sus tierras, el noble domina la justicia, es decir que tení­a el derecho de legislar las leyes en sus tierras.

En caso de que la tierra pertenezca a la iglesia, se cobraba un impuesto especial, el diezmo.

Europa

Aquí­ el crecimiento de la población en los dos últimos siglos es uno de los hechos fundamentales de los últimos siglos. Ya no por la cantidad de europeos que viven en Europa también por aquellos que emigraron y llevaron consigo los sistemas europeos a ífrica, Asia… ya no solo es una importación de personas, sino también de modelos de vivir.

Hacia el 1800 se decí­a que habí­a unos 180 millones de habitantes en el mundo, hacia el 1900 la población alcanzó los 400 millones de habitantes.

Dentro de este crecimiento, los paí­ses que más destacaron fueron:

§  Rusia que pasa de los 40 a los 100 millones.

§  Gran Bretaña de los 16 a los 42 millones.

§  Alemania de los 23 a los 57 millones.

§  Italia de los 18 a los 33 millones

De estos paí­ses el que marca un caso mas claro de lo que ocurrió es sin duda Gran Bretaña puesto que en los números anteriores no están los 17 millones que emigraron a América.

*Causas que explican el aumento de la población:

o   Alimentación: durante la Era Moderna, durante los perí­odos de guerra no solo morí­an personas en la guerra, también se quemaban campos y se perdí­an cosechas. A consecuencia de esto mucha gente morí­a de hambre.

A partir de la revolución alimentaria se producen más alimentos y esto  hace que aumente la media de vida de la población.

o   La higiene: los hábitos higiénicos tales como lavarse las manos  supusieron una menor mortandad por muchas enfermedades infecciosas.

o   La aparición de las vacunas: con este descubrimiento de Pasteur se puso remedio a enfermedades tales como la peste negra, el sarampión, la viruela, la difteria..lo cual supuso otro gran impulso para el crecimiento de la población.

  • Desde el punto de vista polí­tico: la forma polí­tica base es la monarquí­a absoluta, que a partir del XVIII pasa a ser monarquí­a absolutista ilustrada.

El poder de la monarquí­a absoluta estaba restringido por las instituciones, que, dependiendo de el lugar reciben el nombre de parlamento, asamblea, cortes…cuya misión era limitar el poder del monarca. Estas instituciones se crearon en los siglos XVI y XVII pro a partir del XVIII los monarcas van a evitar el enfrentarse con ellas con lo que poco a poco empiezan a dejar de tenerlas en cuenta y a no convocarlas pudiendo así­ ejercer su poder libremente dentro de la polí­tica.

En el siglo XVIII también estaba la iglesia, el único método de permeabilidad entre clases. Esta permeabilidad se daba entre pobres y eclesiásticos del bajo clero, que podí­an llegar a ser responsables de pequeñas iglesias o incluso párrocos. El resto de puestos dentro de l iglesia quedaba reservado a los hijos no primogénitos de los privilegiados, para los cuales era la única salida.

Ante esta situación, la iglesia lo que marca es el «teocentrismo», es decir que Dios se encuentra en el centro de todo, incluso en la vida polí­tica. En la polí­tica se consideraba que los reyes eran designados por Dios por lo que ningún hombre podí­a arrebatarle el ser rey. Y se debí­an tener con él las mismas consideraciones que con el Papa. El Papa era el representante de Dios en la religión, y el monarca en la vida polí­tica.

Enrique VIII en sus discusiones con el Papa sobre su divorcio, rompe con Roma y se nombra a sí­ mismo Papa. Es el nacimiento de la iglesia anglicana.

El pueblo; la mentalidad del hombre medio, del campesino se ve muy limitada por el analfabetismo. Situación que los nobles y a iglesia aprovechan puesto que el campesino basaba su vida en la tierra y en la iglesia. Esto provoca que la sociedad sea muy supersticiosa y se encuentre atemorizada por la Inquisición.

Para el pueblo, el monarca era el representante de Dios en la tierra, y como tal lo veneraban.

Siempre existe una minorí­a (noble) que no esta de acuerdo y critica este sistema, estas voces son el germen de la Ilustración que se ocupará de llevar el conocimiento al pueblo.

La ilustración.

 

El movimiento ilustrado, siglo de las luces o de la razón.

Es una corriente ideológica que se produce en Europa y que más tarde pasara a América, que fue una pieza fundamental para que posteriormente ocurriera la revolución francesa.

Objetivos de los ilustrados

Ilustrar al pueblo, intentar sacarlo de la ignorancia y hacerle llegar los conocimientos mediante la difusión de éstos.

Rene Descartes junto con Thomas Hobbes, John Locket fueron los precursores de este movimiento. Cada uno en su campo, sentaron los principios de la Ilustración.

El primer gran impacto que causo este movimiento en la sociedad de la época, fue la Teorí­a de la gravitación universal de Isaac Newton, que, desde la ciencia, explicó las leyes del universo, lo cual solo se atribuí­a a Dios. Por lo que causo un gran impacto en lo cientí­fico y en lo cultural.

Más que un conjunto de ideas, la ilustración lo que aporto fue un método, para mejorar nuestro modelo de raciocinio. No proponí­a un cambio de ideación un cambio en la manera de pensar. Los absolutistas, no podí­an luchar contra aquello.

Fue un filósofo alemán, el que dio el lema para este movimiento, «atreverse a conocer» se partí­a de la base de que el hombre no se conoce, su pensamiento se basa en el trabajo y en la iglesia, lo que da lugar a hombres asustadizos, y analfabetos. Es por eso que aquel lema es muy fuerte, porque lo que los ilustrados piden es:

  • Confianza en la razón.
  • Defensa de la libertad y el pensamiento.
  • Tolerancia.
  • El Progreso y la tecnologí­a deben ser para todos.
  • Critica al antiguo régimen.

Para hacer llegar al pueblo sus criticas al antiguo régimen, todo se escribió en la enciclopedia. En el Diccionario Razonado De Las Ciencias, De Las Artes, Y De Los Oficios que fue publicado entre 1751 y 1753 por dos franceses, Diderot y D´Alambert. Esta enciclopedia supuso el esfuerzo más importante de intentar reunir en una sola obra todo el conocimiento, compendido en 17 volúmenes y que contaba con 12 conjuntos de láminas. Esta obra representaba todo el saber que habí­a hasta el momento, y para ello contó con la ayuda de muchos colaboradores, llamados filósofos. Se podrí­a decir que se difundió a través de los salones y las academias.

Quien mejor lo recibió, fue fundamentalmente la burguesí­a, que ve en la difusión de las ideas ilustradas una manera de acabar con la nobleza.

Pensamiento polí­tico.

 

John Locket: aporta varias ideas a la caí­da del absolutismo, entre ellas la de que la monarquí­a absoluta se asentaba en la concentración de poderes, y esto era incompatible con una sociedad civil basada en la separación de poderes.

Su principal obra es la llamada  Derecho Natural.

 

Montesquieu: es el primero en afirmar en su obra El Espí­ritu De Las Leyes que no existe un sistema de gobierno perfecto, en el cual rechaza la monarquí­a absoluta como forma de gobernar,  esta a favor de la división de poderes y como forma de gobierno menos mala recomienda la monarquí­a moderada (inglesa)

J.J Rousseau: su obra mas conocida es El Contrato Social (llamado así­, porque es un acuerdo entre gobernantes y gobernados) en donde dice que el estado social tal cual lo conocemos es inventado y se le considera responsable de la destrucción de la libertad del hombre. Los gobernantes deben ofrecerle algo más al pueblo porque si la forma de gobierno no ofrece nada, el pueblo no la aceptará. Destaca el principio de la voluntad general ( todos las personas se legislen por el mismo código).

Fue el primero en escribir sobre el principio de la soberaní­a popular (el poder está en el pueblo, y es éste el que lo cede a los gobernantes ).

Pensamiento económico.

De la ilustración nacen dos teorí­as económicas.

  • La fisiocracia: los fisiócratas, propugnan que la riqueza está en la agricultura, consideran al comercio poco productivo. En lo referente a la industria, creen que solo se deben trabajar las materias primas. La mayorí­a de los fisiócratas, eran nobles.
  • El liberalismo: su principal representante fue Adam Smith que decí­a que la verdadera riqueza reside en el trabajo del pueblo. Para decirlo se basa en que el hombre siempre hará lo mejor para el hombre (individualidad económica), y la suma de todo lo bueno que hace una comunidad es bueno para la comunidad.

También afirmaba que los gobernantes no debí­an mezclarse con el comercio, dejando que lo que regule el mercado sea la ley de la oferta y la demanda. Y en caso de intervenir serí­a para defender los intereses de los comerciantes para apoyar el libre cambismo (la libertad de precios y producción, actividades con ánimo de lucro).

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *