PRÁCTICA 10: Comentario del mapa de paisajes agrarios del Paí­s Vasco

 

Se nos presenta para comentar un MAPA de los Paisajes Agrarios del Paí­s Vasco. En él, bajo diferentes colores (señalados en su leyenda) se refleja la diversidad de paisajes y su ubicación.

Realizaremos el Comentario  a través del siguiente procedimiento: presentación de los elementos formales y análisis de los datos insistiendo en las causas y consecuencias de la situación que que refleja el gráfico. Finalizaremos con una breve exposición acerca del tema al que se hace referencia.

1.- Elementos formales

En el Mapa están representados los sistemas de cultivo del Paí­s Vasco. Como se aprecia en él, la CAPV está dividida en tres provincias (Bizkaia, Gipuzkoa y Araba) en las que se distinguen dos paisajes rurales diferentes. Por un lado, el Paisaje rural vasco-cantábrico (Bizkaia y Gipuzkoa) y por otro, el paisaje rural vasco- mediterráneo (Alava).

2.- Análisis

El espacio vasco-cantábrico se despliega por los territorios litorales (Bizkaia y Gipuzkoa) y los valles norteños de ílava. Corresponde al color verde. Es el dominio de las praderas naturales, policultivo de base ganadera (maí­z, nabos, forrajes) y pastizales. Se ve influenciado por el clima oceánico.

El espacio vasco mediterráneo ocupa la mayor parte del territorio alavés y tiene varios subespacios: color azul claro (agricultura de secano con predominio cerealista); color ocre (agricultura mediterránea: cereales, vid y olivo) y color azul oscuro (regadí­os del entorno de los rí­os). Influenciado por un clima mediterráneo de interior.

3.- Comentario y conclusión

a.- Respecto al paisaje rural vasco-cantábrico, comprende las tierras al norte de la divisoria cantábrico-mediterránea. El medio fisico de esta zona tiene un relieve  accidentado, un clima oceánico con precipitaciones abundantes y regulare y unos suelos de  calidad mediocre.

La estructura agraria se caracteriza por los rasgos siguientes: población rural escasa debido al fuerte éxodo hacia las ciudades industriales; poblamiento disperso (caserí­os o pequeñas aldeas) y unas explotaciones agrarias organziadas en torno al caserí­o. Está estructurado en dos partes: la heredad (próxima a la casa, dedicada a la producción de hierba y de cultivos de huerta) y el monte (explotación forestal y pastos). Las parcelas están cerradas por setos. Los avances en tecnologí­a como la mecanización encuentran dificultades debido a la topografí­a.

Los usos del espacio rural han evolucionado desde la década de 1960: la tierra se dedica en la actualidad a forrajes, prados naturales y horticultura. La ganaderí­a predominante es la bovina en régimen intensivo para leche o extensivo para carne. La explotación forestal se ha visto favorecida por la extensión de la agricultura a tiempo parcial, ya que requiere menos mano de obra.

b.- En referencia al paisaje rural vasco-mediterráneo: comprende las tierras situadas al sur de la divisoria atlántico-mediterránea. El medio fisico lo componen áreas con un relieve más fácil para el cultivo y un clima que, a medida que se avanza hacia el sur, va evolucionando hacia el tipo mediterráneo continentalizado con sequí­a estival. Son suelos más aptos para el cultivo que los de la vertiente norte.

La estructura agraria se caracteriza por los rasgos siguientes: la población rural es más numerosa debido a que la topografí­a más favorable ha permitido la mecanización del campo y a que el proceso de industrialización ha sido más tardí­o; el poblamiento es predominantemente concentrado; las explotaciones han aumentado su tamaño medio, y las técnicas han experimentado una notable modernización. El sistema de producción se orienta a la especialización de los cultivos.

Los usos del espacio rural son especialmente agrí­colas y forestales. Respecto a los cultivos, en secano predominan los cereales y la vid. La vid predomina en la Rioja Alavesa, donde se ha convertido en un monocultivo. Mientras que la agricultura de regadí­o se localiza en las llanuras del Ebro y sus afluentes y en las áreas de las cuencas y valles interiores. Se dedica al cultivo de maí­z, remolacha, y forrajes. La explotación forestal predomina en las sierras alavesas y se centra en el pino radiata para transformación o trituración.

En la actualidad, para el desarrollo rural se ha creado una polí­tica de desarrollo rural que se planifica desde tres instituciones: la UE (ayudas del FEADER), el Estado Español (MARM) y, por último, las Comunidades Autónomas. Además se está impulsando la agricultura ecológica y se tiene en cuenta el fomento de una agricultura sostenible.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *