PRÁCTICA 10: Comentario del mapa de paisajes agrarios del País Vasco
Se nos presenta para comentar un MAPA de los Paisajes Agrarios del País Vasco. En él, bajo diferentes colores (señalados en su leyenda) se refleja la diversidad de paisajes y su ubicación.
Realizaremos el Comentario a través del siguiente procedimiento: presentación de los elementos formales y análisis de los datos insistiendo en las causas y consecuencias de la situación que que refleja el gráfico. Finalizaremos con una breve exposición acerca del tema al que se hace referencia.
1.- Elementos formales
En el Mapa están representados los sistemas de cultivo del País Vasco. Como se aprecia en él, la CAPV está dividida en tres provincias (Bizkaia, Gipuzkoa y Araba) en las que se distinguen dos paisajes rurales diferentes. Por un lado, el Paisaje rural vasco-cantábrico (Bizkaia y Gipuzkoa) y por otro, el paisaje rural vasco- mediterráneo (Alava).
2.- Análisis
El espacio vasco-cantábrico se despliega por los territorios litorales (Bizkaia y Gipuzkoa) y los valles norteños de ílava. Corresponde al color verde. Es el dominio de las praderas naturales, policultivo de base ganadera (maíz, nabos, forrajes) y pastizales. Se ve influenciado por el clima oceánico.
El espacio vasco mediterráneo ocupa la mayor parte del territorio alavés y tiene varios subespacios: color azul claro (agricultura de secano con predominio cerealista); color ocre (agricultura mediterránea: cereales, vid y olivo) y color azul oscuro (regadíos del entorno de los ríos). Influenciado por un clima mediterráneo de interior.
3.- Comentario y conclusión
a.- Respecto al paisaje rural vasco-cantábrico, comprende las tierras al norte de la divisoria cantábrico-mediterránea. El medio fisico de esta zona tiene un relieve accidentado, un clima oceánico con precipitaciones abundantes y regulare y unos suelos de calidad mediocre.
La estructura agraria se caracteriza por los rasgos siguientes: población rural escasa debido al fuerte éxodo hacia las ciudades industriales; poblamiento disperso (caseríos o pequeñas aldeas) y unas explotaciones agrarias organziadas en torno al caserío. Está estructurado en dos partes: la heredad (próxima a la casa, dedicada a la producción de hierba y de cultivos de huerta) y el monte (explotación forestal y pastos). Las parcelas están cerradas por setos. Los avances en tecnología como la mecanización encuentran dificultades debido a la topografía.
Los usos del espacio rural han evolucionado desde la década de 1960: la tierra se dedica en la actualidad a forrajes, prados naturales y horticultura. La ganadería predominante es la bovina en régimen intensivo para leche o extensivo para carne. La explotación forestal se ha visto favorecida por la extensión de la agricultura a tiempo parcial, ya que requiere menos mano de obra.
b.- En referencia al paisaje rural vasco-mediterráneo: comprende las tierras situadas al sur de la divisoria atlántico-mediterránea. El medio fisico lo componen áreas con un relieve más fácil para el cultivo y un clima que, a medida que se avanza hacia el sur, va evolucionando hacia el tipo mediterráneo continentalizado con sequía estival. Son suelos más aptos para el cultivo que los de la vertiente norte.
La estructura agraria se caracteriza por los rasgos siguientes: la población rural es más numerosa debido a que la topografía más favorable ha permitido la mecanización del campo y a que el proceso de industrialización ha sido más tardío; el poblamiento es predominantemente concentrado; las explotaciones han aumentado su tamaño medio, y las técnicas han experimentado una notable modernización. El sistema de producción se orienta a la especialización de los cultivos.
Los usos del espacio rural son especialmente agrícolas y forestales. Respecto a los cultivos, en secano predominan los cereales y la vid. La vid predomina en la Rioja Alavesa, donde se ha convertido en un monocultivo. Mientras que la agricultura de regadío se localiza en las llanuras del Ebro y sus afluentes y en las áreas de las cuencas y valles interiores. Se dedica al cultivo de maíz, remolacha, y forrajes. La explotación forestal predomina en las sierras alavesas y se centra en el pino radiata para transformación o trituración.
En la actualidad, para el desarrollo rural se ha creado una política de desarrollo rural que se planifica desde tres instituciones: la UE (ayudas del FEADER), el Estado Español (MARM) y, por último, las Comunidades Autónomas. Además se está impulsando la agricultura ecológica y se tiene en cuenta el fomento de una agricultura sostenible.