DEBATE 176: Preocupante incremento de los delitos ‘online’ contra la libertad sexual, en especial contra menores

«Preocupante evolución de los delitos online contra la libertad sexual y en particular de los que afectan a menores de edad, que suponen un 8,5% del total y un incremento del 18,45% respecto del ejercicio anterior». Este es uno de los avisos que la Fiscalía incluye en la Memoria sobre la actuación del Ministerio Público el año pasado, que este lunes se ha hecho pública en el acto de apertura del año judicial que se ha celebrado en el Tribunal Supremo.

El documento resalta que el incremento del denominado child grooming fue de un 55% respecto de 2019 y de un 175% respecto de 2018. Esta actividad delictiva consiste en el acoso a menores por parte de mayores de edad que los involucran en algún tipo de actividad sexual, a menudo tras haberse hecho pasar ellos mismos por menores.

Añade que los delitos de pornografía infantil se han mantenido estables respecto de años anteriores, «pero estos datos no parecen responder a la evolución real de la elaboración y tráfico de este material ilícito, pues no suelen ser objeto de denuncia».

Tomado de www.elmundo.es

También te podría gustar...

19 Respuestas

  1. Elvira Iglesias dice:

    Cierto es que, en la actualidad, no es algo raro escuchar que alguien haya sido violentado por las redes sociales, (con comentarios desagradables, fotos sugerentes, peticiones impertinentes, etc.), así como tampoco es raro escuchar de alguien que haya caído en la trampa de un hombre de edad provecta haciendose pasar por una persona joven y fiable en la que depostar su confianza y afecto. Desde luego, es un medio facil para atentar contra personas inmaduras e ingenuas, y no es de sorprender que algunas personas ya mayores y con mas experiencia se aprocechen de esta situación de debilidad e inocuidad. Los jóvenes solemos pensar que hablar por las redes es un juego, una diversión, porque probablemente no veamos nunca a esa persona, pero deberíamos ser mas cautelosos y conocer mejor a nuestros receptores, pues son personas y no máquinas, y pueden hacer uso de la información que les confiemos de formas que no esperabamos.

  2. Nabila Apaza dice:

    Al día de hoy, algunas personas consideran que esta situación se debe a la libertad de los menores en internet, pero no se dan cuenta de que el verdadero problema es que los verdaderos responsables de este acoso cibernético es por las personas que acosan.
    A menudo, los menores no son consientes del peligro que hay en redes sociales y mas cuando estas mismas ayudan a que haya diferentes tipos de personas.
    Una posible solución sería que haya una pequeña orientación hacia los menores de edad de este peligro que cada día va en aumento.

  3. Alba Doctor dice:

    No cabe duda que el avance de las tecnologías, entre ellas Internet, a hecho una evolución muy rápida de la sociedad (tanto para lo bueno como para lo malo).
    Claro está también que Internet se ha convertido en una parte, podríamos decir, casi esencial de nuestras vidas, suministrando información y comunicación en todo el mundo. Por supuesto esto ha traido consecuencias y los delincuentes le han sacado provecho.
    Habría que priorizar programas para evitar toda la basura que generan las redes de la que se alimentan miserables ocultos por el anonimato y de la inocencia de personas confiadas.

  4. Laura Fajardo dice:

    En la actualidad el internet hace parte de nuestra vida cotidiana y cada vez más se vuelve más accesible, trayendo consigo muchas ventajas, pero también varios inconvenientes, como el «child grooming».
    Es necesario concientizar a los menores y sus familias de los riesgos que se pueden correr al utilizar el internet, especialmente redes sociales, ya que estos casos ocurren por falta de conocimiento y supervisión. Si una persona no esta bien informada, puede caer fácilmente en la trampa y entrar en el juego de un abusador que aprovecha su situación para su beneficio afectando gravemente la integridad física y mental del menor, como también la estabilidad emocional de su familia. Por lo anterior se requiere mejor comunicación entre padres e hijos para poder prevenir o tomar medidas si es necesario con otras instancias.

  5. Olatz Martínez dice:

    Cuando éramos pequeños todos hemos escuchado la frase de “no hables con desconocidos”. Este consejo era un principio de prudencia muy válido, pero que cuando se pasa al mundo on-line se deja de lado. Un ejemplo lo tenemos en los juegos multijugador (sobre todo en equipo) en los que para ganar tienes que relacionarte con desconocidos.
    El uso de Internet representa una oportunidad inmensa para que los niños accedan a información que les instruya y divierta. Pero no hay que olvidar que con ello también se está abriendo la puerta a que puedan ser contactados por personas que pueden abusar de ellos. Para evitar esto, es fundamental que los menores mantengan una relación de confianza con sus padres y comenten con ellos ciertos temas que les pueden preocupar.

  6. Nadine Sánchez dice:

    En la sociedad actual lo más común es tener redes sociales ya que se han convertido en algo imprescindible para muchos de nosotros. Está claro que estas aplicaciones han conseguido una gran evolución tecnológica para todo tipo de ámbitos pero si bien se utiliza para mostrar realidades, también para estafar y engañar a muchas personas. Es el caso de el denominado «child grooming» que consiste en el acoso online a los menores por parte de los mayores de edad. No resulta algo raro de escuchar el que un adulto haya acosado a un adolescente o incluso niño mediante comentarios o fotos desagradables. Esto es algo que debe terminar porque aunque para ellos puede resultar una diversión causa una gran inseguridad en estas personas. Deberían aumentar el control de estas actividades y tomar medidas como averiguar quién esta detrás de cada comentario para poder denunciarle y restringirle cualquier red social.

  7. Elena Curras dice:

    En la actualidad como bien dice el texto los abusos sexuales contra los menores a través de Internet han incrementado. Principalmente por la edad tan temprana en la que los niños, se introducen en las redes sociales, que no es que esté centrando el problema de los abusos en los niños porque ellos son en realidad inconscientes e inmaduros para darse cuenta de la realidad que hay detrás de una pantalla. Por eso mismo considero que los padres deberían tener mucho más cuidado y tener más controladas las redes sociales de sus hijos, al menos hasta que ellos mismos puedan gestionarlo de manera madura y con responsabilidad.
    Aun así la verdadera responsabilidad hay que centrarla en la gente que comete estos abusos sexuales por Internet, considero que debería estar mucho más penado de lo que está y cuando estos abusos se llevan a cabo investigarlos mucho más, para que en vez de incrementar estos delitos vayan descendiendo.

  8. JONE dice:

    Las redes sociales se han vuelto casi imprescindibles en esta sociedad. De hecho, es raro que alguien no tenga al menos una. Está claro que estas aplicaciones han ayudado mucho en temas como la comunicación, pero por otro lado, debido al uso inadecuado de estas, han surgido problemas muy serios como el acoso y el grooming.
    Especialmente los adolescentes son sujetos muy fáciles para llevar acabo los problemas dichos anteriormente, ya que son inocentes y se toman las redes sociales como juegos. No es raro oír que un adulto se ha hecho pasar por un joven y que haya obtenido información personal, e incluso fotos desagradables.
    En mi opinión, los dueños de estas apps debería controlar mucho más estas actividades y asegurarse de saber siempre quien es el dueño real de una cuenta, ya que su deber es garantizar la seguridad de todos sus usuarios.

  9. Guillermo dice:

    Estos datos demuestran que nuestra sociedad deja de avanzar. Tanto porque ahora hablamos con cualquier desconocido, cosa que antes ni se nos pasaba por la cabeza, tanto porque hay engendros que se aprovechan de menores.
    El caso del «child grooming» me parece preocupante que haya aumentado tanto con respecto a 2018 y entiendo que aun persista por miedo a que por ejemplo, hayas enviado a alguien una foto comprometedora y te extorsione. Se que es difícil, pero lo mejor es hablarlo con algún familiar y denunciar lo antes posible.
    Todos estos datos son y siempre serán preocupantes, porque todo lo malo de esta sociedad, por norma general viene para quedarse.

  10. Asier Díez dice:

    Hoy en día no es extraño encontrar este tipo de noticias cuando encendemos la televisión o navegamos en Internet. De hecho, es un problema que cada vez está más presente en nuestra sociedad debido al crecimiento del uso de las redes sociales.
    Internet se vuelve un medio de fácil engaño ya que la verdadera identidad de la persona no se ve, y cuando se trata de menores de edad esta situación puede llegar a ser mucha más peligrosa. Pienso que el verdadero riesgo de estos casos son las consecuencias que pueden derivar, como por ejemplo los chantajes o quedar con una persona en la creencia de que es otra sin conocer sus verdaderas intenciones.
    Para controlar este problema veo necesario una mayor concienciación y educación en los menores sobre los riesgos de las redes sociales y un mayor control por parte de las familias.

  11. Unai Beltrán Narváez dice:

    Bajo mi punto dee vista considero que sería tautológico hacer una lista o comentar los pros y los contras que ha traido los avances en las nuevas tecnologías y el desarrollo de internet. Lo que si esta claro es que el mundo actualmente no se rige por las personas erúditas o que poseen conocimientos, se rige por aquellas personas que tienen un buen manejo de estas nuevas tecnologías. Analizando la situación económica de la actualidad (donde no es sorprendente que ocurran nuevos casos de estafa o blanqueo de capitales) se han conseguido varios avances para que ocurran menos «civer-estafas» pero en cambio nadie ha impuesto ninguna medida contra el «child grooming» o preservar simplemente la privacidad de las personas. Bien es cierto que la «sociabilidad digital» de los más menores es un problema, pero buscar la solución en ellos desde mi punto de vista no sería lo más óptimo. La solución es investigar y dar caza a las personas que comenten este delito en contra de los menores y atentran contra su integridad sexual y privacidad.

  12. Jon Fernández dice:

    Actualmente, el uso de las redes sociales está aumentando excesivamente, por lo que este hecho puede acarrear varias ventajas. Gracias a estas avanzadas tecnologías podemos realizar numerosas actividades sin coste alguno de tiempo ni dinero. Además, podemos localizarnos y avisar a cualquiera en cuestión de pocos segundos.

    Sin embargo, estas redes sociales, al mismo tiempo tienden a acarrear varios inconvenientes, así como, el ciberbulling o child grooming. Estas dos acciones vienen del vocablo inglés, y significan acoso virtual, ejercido normalmente por un mayor sobre un menor de edad. Estos actos se están volviendo más repetitivos en la actualidad, ya que mediante las redes sociales se puede averiguar y conocer toda la vida de cualquier persona. Sin embargo, existen varios remedios o soluciones para poder frenar estos actos tan violentos. En primer lugar, habría que mejorar la educación de los menores, acerca de los problemas que pueden producir estas tecnologías. Y en segundo lugar, enseñarles a ellos, como mejorar su privacidad y mentalizar a los menores de no relacionarse con desconocidos.

  13. Oier De Fuentes dice:

    Este tipo de noticias parecen estar convirtiéndose en una rutina que, desgraciadamente, aunque en este caso sea a menores de edad es una practica que puede afectar a cualquier edad. Dicho esto quiero aclarar y quejarme respecto a las personas que echan la culpa de esto a los jóvenes que «no sabemos usar las redes» o que «no usamos las redes sociales con propiedad». Estos comentarios además de estar equivocados no tienen sentido, porque un adolescente no tiene culpa de que un depravado quiera aprovecharse de él, puesto que además de no estar preparados este tipo de situaciones no entran en nuestra cabeza, porque son totalmente inesperadas.

  14. Ainhize Suárez dice:

    Las redes sociales al igual que las nuevas tecnologías se han convertido en utensilios imprescindibles en nuestro día a día. El crecimiento del uso de las redes sociales es una de las causas por las que los delitos online como el ciberbulling o child grooming y las civer-estafas incrementan cada día.
    La verdaderamente preocupante es que se han conseguido avances para tratar de evitar las estafas online y que no haya existencia de ninguna medida contra los abusos online a menores. Internet es un medio de fácil engaño debido a que la verdadera identidad de la persona se desconoce. Esto es peligroso para los menores de edad que utilizan las redes de forma inconsciente y como un juego. El verdadero peligro de esto son las consecuencias que conllevan, como por ejemplo comentarios desagradables, fotos sugerentes, peticiones impertinentes, chantajes, etc.
    Para controlar el incremento de este problema creo necesarias ciertas medidas como: una mayor orientación y educación en los menores sobre los riesgos que existen en esas redes que usan, mayor control por parte de las familias y sobre todo investigar y dar caza a las personas que cometen este delito en contra de los menores y que atentan contra su integridad y privacidad.

  15. Álvaro Martín dice:

    A día de hoy, gran parte de la población hace uso de redes sociales para exponer su vida, pensamientos o relacionarse con personas. Esto llega en muchos casos a la confianza de pensar que a nosotros no nos puede pasar nada y es de ello de lo que se aprovechan la clase de criminales mencionados en el artículo.
    Considero necesarias las medidas que se toman, incluso sería considerable añadir a ellas ciertas campañas adicionales en las clases para concienciar a las personas más jóvenes de los peligros que tienen las redes sociales incluso exponiendo los problemas reales, pero no con el objetivo de causar miedo o incitando a su abandono, sino de crear la confianza suficiente con la persona detrás de la pantalla como para proporcionar información o imágenes sobre nuestra persona.

  16. Maialen Monasterio dice:

    Hoy en día gracias a las tecnologías, podemos comunicarnos a través de las redes sociales con gente que ni siquiera conocemos.
    Aunque a veces esto pueda darnos la oportunidad de hacer muchos amigos, otras veces puede ser perjudicial. Como no se sabe quien está detrás de las pantallas hay personas que se hacen pasar por menores y se aprovechan de otros o les acosan a través de las redes, lo cual es delito.
    Para solucionar esto, lo mejor sería poder descubrir quién está detrás de la pantalla para poder actuar y denunciarles o hacer lo que sea necesario. Aunque la gran parte de la culpa de esto lo tienen las personas que lo hacen, un control por parte de los padres de las redes sociales que utilizan sus hijos , por lo menos hasta que sean conscientes de lo que están usando, puede ser la medida preventiva más eficaz.

  17. Álvaro González dice:

    Con el progreso de la sociedad surgieron las redes sociales. Hoy en día se han vuelto imprescindibles en nuestra vida cotidiana. Gracias a ellas podemos hablar con otras personas a distancia, comprar artículos, leer noticias, estudiar o conocer gente nueva, de las cuales no tenemos referencias. Esto es un peligro y cada vez son más los casos en los que muchos adolescentes se ven afectados por este problema, especialmente las chicas. Desde mi conocimiento lo más habitual suele ser conseguir fotos comprometedoras de la victima y más tarde son extorsianadas con publicarlas en estas mismas redes sociales. De esta manera, los jóvenes, se ven obligados a cumplir los deseos de estos delincuentes. Esto es un problema, ya que los jóvenes no se lo cuentan a sus padres o a sus tutores por temor, como consecuencia se han dado casos de suicidio. Hay que frenar este problema, la solución no se encuentra en prohibir las redes sociales sino concienciarnos de solicitar ayuda en caso de vernos en una situación como esta. Otra solución aunque me parece un poco excesiva es el control parental de las redes sociales. Así como una mayor implicación por parte de las autoridades, porque lógicamente es un problema que va a aumentar, debido a el incremento de los usuarios.

  18. Maialen Monasterio dice:

    Hoy en día gracias a las tecnologías, podemos comunicarnos a través de las redes sociales con gente que ni siquiera conocemos.
    Aunque a veces esto pueda darnos la oportunidad de hacer muchos amigos, otras veces puede ser perjudicial. Como no se sabe quien está detrás de las pantallas hay personas que se hacen pasar por menores y se aprovechan de otros o les acosan a través de las redes, lo cual es delito.
    Para solucionar esto, lo mejor sería poder descubrir quién está detrás de la pantalla para poder actuar y denunciarles o hacer lo que sea necesario. Aunque la gran parte de la culpa de esto lo tienen las personas que lo hacen, un control por parte de los padres de las redes sociales que utilizan sus hijos , por lo menos hasta que sean conscientes de lo que están usando, puede ser la medida preventiva más eficaz

  19. Laura Gordillo dice:

    Actualmente las redes sociales son parte del día a día de cada persona y dentro de ellas se encuentran casos espantosos como este. El abuso sexual infantil es una de las formas más graves de violencia contra la infancia y conlleva consecuencias devastadoras en la vida de los niños y las niñas que lo sufren.
    Este delito ha ido en aumento según las redes han sido mas accesibles para nuestros pequeños y pequeñas, por ello es necesario considerar que las medidas sean aun mas restrictivas y los castigos de los autores del child grooming sean justamente comparables al daño tanto físico, como psicológico causado a sus víctimas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *