DEBATE 206: Deporte y jugadoras trans (1º de la 1ª Evaluación)

Sigue la polémica internacional con el deporte transgénero y esta vez no estamos hablando de disciplinas como el atletismo o la natación sino de un deporte más mental que físico, el ajedrez. Ojo, lógicamente no es igual de físico que otros deportes antes mencionados y ese es el gran debate que se ha organizado alrededor de la decisión de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE).

Según confirma la BBC, «la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) dictaminó que las mujeres transgénero no pueden competir en sus eventos oficiales para mujeres hasta que sus funcionarios realicen una evaluación del cambio de género».

La decisión ha sido confirmada por el organismo y argumentada: «Dicha decisión deberá basarse en un análisis más detallado y será tomada lo antes posible, en un plazo no mayor a dos años».

Tomado de www.libertaddigital.com

También te podría gustar...

26 Respuestas

  1. Julen Zhang Xiang dice:

    Personalmente considero que esta acción tomada por la Federación Internacional de Ajedrez carece de sentido hasta el momento en el que se fundamente en un argumento solido como puede ser una base científica. Si bien las mujeres transgénero no pueden competir en deportes físicos debido a la superioridad genética de los hombres, no está demostrado ni parece ser cierto que la inteligencia o las aptitudes mentales del hombre sean superiores a los de las mujeres.

  2. Irune Martin dice:

    En este deporte no veo fundamentado el sentido de prohibirle a una mujer trans poder jugar al ajedrez ya que solo tienen que utilizar la inteligencia y la estrategia, quiero decir para este deporte da lo mismo y me parece una discriminación por razón de sexo que no tiene sentido hoy en dia

  3. Mikel Doval dice:

    En mi más sincera y humilde opinión, considero que el ajedrez, a diferencia de otros deportes físicos que se requiere la utilidad de fuerza o agilidad, creo que en el ajedrez no debería de existir ninguna distinción de género. Es decir que, que como hasta la fecha no se ha probado científicamente que los hombres y las mujeres tengan diferentes aptitudes a la hora de jugar al ajedrez, debería de existir una única competición mixta.

  4. Martina mata dice:

    No estoy de acuerdo con la decisión de la FIDE. El ajedrez es un deporte mental, y no creo que las mujeres transgénero tengan una ventaja injusta sobre las mujeres biológicas. La prohibición es discriminatoria y podría desalentar a las mujeres transgénero de participar en el ajedrez y en otros deportes del estilo.

  5. Héctor López Marcos dice:

    Es verdad que los hombres tienen superioridad física a la hora de realizar muchos deportes, aunque con el cambio de genero algunas de estas cualidades se pierdan o disminuyan, las mujeres trans siguen teniendo cierta ventaja a la hora de competir contra otras mujeres en deportes físicos. Ya son muchos los casos que han sido denunciados por este mismo motivo.

    En el caso del ajedrez, yo no veo porque no pueden jugar las mujeres trans con otras mujeres, no sé si porque las autoridades creen que será por un tema hormonal o por otro aspecto. Sin embargo, yo creo que se deberían hacer campeonatos mixtos (ya sean mujeres trans, mujeres, hombres trans o hombres) por que el ajedrez no es un deporte físico, las cualidades que se necesitan para jugar a este deporte son inteligencia, estrategia y saber actuar bajo presión por lo cual estas cualidades no se ven afectadas por un sexo, sino por la capacidad mental de una persona.

  6. Jon Ander Prol Calvo dice:

    Es completamente entendible el hecho de que la FIDE tenga que valorar las posibles consecuencias de permitir que las personas transgénero compitan en ajedrez. Es verdad que, a diferencia de otros deportes, el ajedrez es mucho más mental que físico. Sin embargo, el cambio de género suele ser un proceso duro, y aunque se inyecten hormonas, las personas no cambian totalmente.

    Es por esto que creo que, por muchas modificaciones que se le realice al cuerpo humano, la persona que nació hombre seguirá siendo hombre, y la mujer seguirá siendo mujer. Y aunque no esté demostrada la superioridad intelectual masculina, sí que creo que los dos diferentes géneros piensan distinto.

    No obstante, las personas transgénero tienen derecho a competir en un entorno justo, así que, como posible solución yo propondría la creación de una nueva categoría. Es decir, aparte de las categorías masculina y femenina, sería recomendable crear una tercera para todas las personas transgénero que quieran competir.

    Todo lo redactado en esta respuesta al debate es solo mi simple y humilde opinión y no debería considerarse como un insulto hacia nadie.

  7. Araitz Vázquez Portillo dice:

    En mi opinión, no me parece adecuada la decisión tomada por la Federación Internacional de Ajedrez ya que científicamente no esta comprobado que los hombres sean superiores a las mujeres en cuestiones de inteligencia, por lo que no se le debería de quitar la oportunidad a una mujer trans en participar en este tipo de eventos. Si que es verdad, que si estaríamos hablando de otro tipo de deportes que involucrasen la fuerza, si que tendrían una cierta «ventaja», ya que esta demostrado que los hombres tienen más fuerza que las mujeres, pero como no se trata de este caso me parece una decisión totalmente errónea.

  8. Mitxel dice:

    Mucho me alegra vuestras opiniones y, sobre todo, la forma de hacerlas. Posiblemente, nuestros polític@s debieran aprender un poco. En mi opinión, es un tema más complejo de lo que aparentemente parece y nos muestran determinados colectivos. La solución que nos muestra Jon Ander (una categoría específica) no lo admiten estos colectivos de ninguna manera porque se sentirían discriminados. Por eso digo que es un tema complejo.

  9. Izaro Vázquez Rego dice:

    Desde mi punto de vista, la decisión tomada por la FIDE no ha sido la correcta. Como bien sabemos, ya que tenemos datos científicos que nos lo demuestran, las diferencias entre hombres y mujeres a la hora de hacer ejercicio físico son notables. Por ello, las competiciones deportivas normalmente están divididas en función del sexo, ya que requieren de habilidades como la fuerza, la elasticidad… en las que uno siempre tiene superioridad.

    En el caso del ajedrez, lo veo innecesario. Como bien sabemos, para jugar al ajedrez no son necesarias destrezas en las que influyan la genética o en las que no haya igualdades físicas. Teniendo todo esto en cuenta, creo que deberían basarse en datos científicos para tomar ciertas decisiones.

  10. Ian Escalante Tobías dice:

    Siendo francos, creo que la decisión tomada por la FIDE esta totalmente fuera de lugar, ya que entendería la evaluación del cambio de genero en cualquier disciplina en la que el físico sea de gran importancia y no en la que lo que prevalece es la habilidad mental, puesto que, según algunos estudios provenientes de fuentes no muy fiables, se habla de la igualdad que hay ante la competencia mental y no física. Por ende, creo estar en lo correcto diciendo que lo que ha propuesto la federación es una necedad.

  11. Maialen Vázquez García dice:

    Es cierto que en la mayoría de los deportes, ya sea en la categoría de hombres o de mujeres, hay que emplear cierto esfuerzo físico; pero en deportes como el ajedrez, un deporte mental, no es tan notoria la diferencia entre ambos géneros. A mí parecer, el mayor problema es que la FIDE ha tomado una decisión más generalizada y basada en la que se tomaría en el resto de los deportes.
    Por eso, aunque tanto hombres como mujeres seamos algo distintos mentalmente hablando, pienso que una mujer trans debería poder jugar en la categoría de mujeres (y un hombre trans en la categoría de hombres) sin ningún problema, ya que la diferencia es más bien física y no psicológica.

  12. Rebeca Bra dice:

    En mi humilde opinión, el ajedrez es uno de los pocos deportes donde género no importa, al contrario que otros deportes donde el hombre sí tiene más ventaja física como la natación o el fútbol. Ahora bien, todavía no se ha demostrado científicamente que el hombre tiene una ventaja psicológica respecto a la mujer por lo que la decisión de la FIDE es desproporcionada.

  13. Arene Ríos dice:

    Desde mi punto de vista, la decisión que han tomado los de la FIDE no me parece la mas acertada. El ajedrez es un deporte que no conlleva entrenamiento físico, como podrías ser el caso de otros. En este deporte en particular no debería de haber problema en mezclar los géneros en las competiciones, ya que no se lleva a cabo el esfuerzo físico sino la capacidad mental.
    Por ello pienso que las mujeres trans no deberían de tener ninguna restricción en poder jugar con las demás mujeres, porque aún no hay ningún estudio que diga que las mujeres son mas o menos inteligentes que los hombres.
    Pienso que los de la FIDE deberían volver a pensar en la opción tomada, ya que no la veo la mas acertada con el deporte mencionado.

  14. Izan Jorge Rodríguez dice:

    Yo opino que la FIDE toma una decisión desproporcionada, en muchos otros deportes las mujeres trans si que pueden ganar ventajas, ya que los hombres en ciertos deportes si que pueden realizar un mejor rendimiento físico , en estos casos si que seria lógico crear una competición aparte. Pero en el caso del ajedrez que es principalmente de estrategia, me parece que es innecesario la creación de una competición exclusiva para las mujeres trans.

  15. Iván Mazón Bartolomé dice:

    A diferencia de otros muchos deportes en los que el género, supone una gran diferencia en capacidades físicas como la potencia, velocidad o flexibilidad del atleta que lo practica y , por ende, marca unos límites biológicos respecto a un mayor o menor rendimiento dependiendo del deporte del que hablemos el ajedrez es una actividad que no requiere una especial aptitud a nivel físico a la hora de practicarlo, si no que es la capacidad intelectual de una persona la que entra en juego a la hora de competir o practicar el ajedrez.
    Por consiguiente considero injusta la decisión tomada por la FIDE ya que creo que tanto la mujer como el hombre, sean transgénero o no, tienen la misma capacidad intelectual para competir sin importar el género del atleta .

  16. Jone Gómez Rodríguez dice:

    En mi opinión es lógico que se no se permita la participación de mujeres/hombres trans en aquellas disciplinas que requieran fuerza, velocidad, etc. Puesto que los hombres trans en la mayoría de casos tendrían ventaja respecto a sus oponentes, simplemente por su constitución física y esto está demostrado con ciertos estudios. Además, se ha visto y denunciado en diversas competiciones de natación y atletismo que una mujer trans ha pulverizado marcas que tenían otras desde hace décadas.

    Ahora bien, en deportes mentales en los que predominan la inteligencia y la estrategia no tiene sentido impedir la participación de personas que hayan cambiado de género, ya que la inteligencia se mantendrá independientemente del sexo de la persona.

    En conclusión, no estoy para nada de acuerdo con las medidas tomadas por la FIDE, ya que no hay ningún estudio que demuestre que la inteligencia de los hombres sea superior a la de las mujeres o viceversa.

  17. Miriam Andrade Tallón dice:

    En mi opinión, en el caso del ajedrez, no creo para nada que sea necesaria una distinción entre mujeres trans y mujeres que hayan sido biológicamente asignadas como tal, así como no veo necesaria una distinción entre hombres y mujeres en un deporte que trata de capacidad intelectual.

    Sin embargo, hay ciertas capacidades físicas que varían dependiendo del sexo ya que los hombres y las mujeres tenemos diferentes características biológicas. Por ello hay algunos deportes en los que predominan hombres y otros mujeres, al igual que categorías dentro de ellos.

    En definitiva, diría que excluir a las mujeres trans de la categoría femenina del ajedrez sería absurdo porque no creo que haya ninguna diferencia intelectual entre mujeres trans y biológicas así como ninguna desventaja por parte de ninguna.

  18. Iraia Pérez dice:

    Personalmente, no estoy de acuerdo con la decisión tomada por la Federación Internacional de Ajedrez. Es cierto que en actividades físicas, el hombre y la mujer no son igual de ágiles. En este caso, se habla de un deporte mental en el que se basa en la inteligencia y la agilidad que tenga cada uno.

  19. Ibai Fernández Palacios dice:

    En mi humilde opinión, estoy en total desacuerdo con la decisión tomada por la Federación Internacional de Ajedrez ya que las mujeres transgénero, al igual que todas las personas, tienen derecho a participar en cualquier deporte porque es uno de los valores más importantes en la sociedad. Es cierto que en la mayoría de deportes físicos ya sea el fútbol, baloncesto… los hombres suelen tener mayor capacidad física. En cambio, en un deporte como el ajedrez, no es necesario tener dicha habilidad ya que es un deporte mental que se basa fundamentalmente en la inteligencia. En conclusión, me parece una decisión nefasta prohibir a las mujeres transgénero participar en competiciones femeninas de ajedrez ya que legalmente son mujeres o lo serán pronto y se merecen las mismas oportunidades que las biológicamente asignadas.

  20. Eztizen Ortega Ramírez dice:

    Respecto al deporte ajedrez, dejando a un lado los géneros de las personas que jueguen, no requiere de cierta habilidad física, sino mental. Por lo tanto, en este tipo de deporte no necesariamente hace falta tener una condición física superior a los demás, es decir, una persona físicamente discapacitada podría jugar en una competición. Si dentro de los Juegos Paralímpicos no esta incluido el ajedrez, ¿por qué debería haber problema con el género?
    Personalmente siento que es ridículo el simple echo de separar mujeres de hombres en un deporte mental, ya que esta científicamente demostrado que ninguno de los dos sexos es superior al otro en el ámbito de la inteligencia. Dicho esto, negar la aceptación de las personas transgénero en dichas competiciones es ilógico.
    En conclusión, negar la participación de personas trans en una competición en la cual hasta las personas con discapacidad de movilidad pueden optar por competir, solo provoca que tengamos menos tipos de diversidad (véase las personas del colectivo trans) en este deporte y siendo así una decisión errónea y discriminatoria por parte de la FIDE.

  21. Miranda dice:

    A mi modo de ver, esta decisión (que considero se ha tomado un tanto deliberadamente) es absolutamente injusta y discriminatoria. Considero que para tomar decisiones tan importantes como lo es en esta ocasión, se necesitan argumentos sólidos que puedan justificar la postura que se defiende. Lo que es completamente inadmisible es decretar una norma que compete a todos sin presentar pruebas que avalen la necesidad de dicha norma.

    En este caso, es irrebatible el hecho de que mujeres y hombres somos distintos físicamente, esto no remite en nuestro intelecto. Durante muchos años se trató de demostrar la superioridad intelectual masculina con respecto a la femenina diciendo que el hombre era más inteligente que la mujer porque su cerebro pesaba más y que por tanto eran superiores a las mujeres. Este argumento fue muy utilizado en aquellos tiempos en los que las mujeres luchaban por el derecho a voto, pero hábilmente fue rebatido. Se demostró que el cerebro de las mujeres pesaba menos porque no se ejercitaba. Como bien se sabe, en aquella época la población femenina no recibía una educación igual que la de los hombres ya que a ellas se las educaba para ser amas de casa y solo se les enseñaba lo básico desde que eran pequeñas. En cambio, los hombres eran educados en diferentes campos como las matemáticas, los idiomas etc. y no solo eso sino que más tarde se matriculaban en diferentes carreras. De este modo los hombres ejercitaban su cerebro y como músculo pesaba más, en cambio el de las mujeres no se ejercitaban ya que prácticamente no estudiaban. En resumen nunca se ha podido demostrar que los hombres sean superiores a las mujeres intelectualmente hablando por lo que esa superioridad de la que muchos se llenan la boca es inexistente hasta que se demuestre lo contrario. Y aunque es cierto que creo que las mujeres y hombres pensamos diferente, pienso que es debido a la diferente educación que vivimos y las diferentes expectaciones y prejuicios a los que se ven sometidos ambos sexos.

    Por otra parte tenemos que tener en cuenta que cuando hablamos de ajedrez no se trata de un ejercicio realmente físico que hace uso de nuestra musculatura o de nuestra estructura ósea, en la que claramente nos diferenciamos, sino de un esfuerzo mental por lo que las mujeres únicamente estarían en desventaja con respecto a las mujeres trans si se demostrase una superioridad masculina, la cual no se ha demostrado.

    En conclusión, creer que las mujeres son menos inteligentes que los hombres y que por ello van a estar en desventaja con respecto a las mujeres trans me parece lo suficientemente cínico como para considerarlo absurdo. En mi opinión la inteligencia no atiende al género.

  22. June Acha Portillo dice:

    Estoy en completo desacuerdo con la decisión de la Federación Internacional de Ajedrez, puesto que en un deporte como el ajedrez no interfiere en nada el genero de una persona, ya que se pone en juego su capacidad de reacción y su inteligencia. Así como en el atletismo las mujeres transgénero tienen una ventaja física notable frente a las mujeres CIS, dados sus niveles de estrógeno, en un deporte como el ajedrez este hecho no implica ninguna relevancia.

    Creo que deberían de pensarlo con claridad, ya que me parece una idea poco sensata y, desde luego, no esta meditada desde un punto de vista critico. Y aunque la inteligencia si tiene un porcentaje que viene de la genética parental, este no entiende de sexos. Para mí el cerebro también se debe trabaja, y en un deporte como el ajedrez es donde se demuestra.

  23. Leire Pérez dice:

    En mi opinión, en los deportes que requieren más fuerza podría llegar a ser algo injusto a nivel profesional como la natación, atletismo etc… Pero en el ajedrez, un deporte que requiere inteligencia, concentración y estrategias mentales, no es justo que una mujer trans no pueda acceder a este deporte por ese simple hecho. Creo que el ajedrez es de los pocos deportes en el que el genero no debería de importar tanto o directamente no se debería de tener en cuenta.

  24. Anne Briz Beasain dice:

    Creo que en el deporte debemos darle la oportunidad a todas las personas, incluidas las personas transgénero, de competir de acuerdo a su identidad de género. Sin embargo, también debemos asegurarnos de que las reglas sean justas para todos.

    Algunas personas se preocupan de que las personas transgénero puedan tener ventajas físicas debido a las hormonas que tenían antes de hacer la transición. Para encontrar la solución correcta, debemos usar la ciencia y consultar a expertos en deportes y género.

    En resumen, debemos ser inclusivos en el deporte, pero también debemos mantener la competencia justa para todos. Es un equilibrio que debemos encontrar.

  25. Camila Colmán dice:

    Yo personalmente considero que la Federación Internacional de Ajedrez está totalmente equivocada a la hora de pedir una comprobación de el cambio de genero de una mujer transgénero y me parece una falta total de respecto hacia ellas, además de que considero innecesario esa dicha comprobación para una actividad como son las competencias de ajedrez. No por ser mujeres transgéneros son menos mujeres que ni más que las además mujeres que participarían en dichas competencias además del hecho de que no creo que afecte en lo más mínimo en sus competencias.

  26. Bibiana Chamba Cueva dice:

    La verdad esque no estoy de acuerdo con la decisión tomada por la Federación Internacional de Ajedrez. El ajedrez es un deporte mental que requiere un alto nivel de concentración sin embargo no se destaca por la habilidad física que uno pueda tener. Por eso considero que las mujeres trans pueden competir con otras mujeres y no debería de haber ningún problema con ello ya que no supondría ninguna ventaja para nadie.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: