DEBATE 68: Examen de quinto de primaria

libro-texto-ninos-lenguaje-movil--647x400Las redes sociales no han tardado en hacerse eco del asunto. Rafael Arenas, catedrático de la Universidad Autónoma de Barcelona y padre de una niña de quinto de primaria, publicó una foto en Facebook donde se mostraba un fragmento del libro de lengua castellana de su hija en el que se explicaban las normas básicas del lenguaje en el móvil. El fenómeno no ha tardado en hacerse viral y miles de usuarios de las redes sociales se realizan las mismas preguntas: «¿hasta donde vamos a llegar? «¿los pedagogos desaconsejan comprarle móvil al niño pronto, pero en el cole se les enseña ‘el lenguaje del móvil'»? ¿En serio?», «No es lo mismo enseñar las siglas que se usan en mails en inglés para acortar contenido que el lenguaje móvil», «Para mear y no echar gota. En los libros de texto ENSEí‘AN A ESCRIBIR MAL, con el ‘lenguaje del móvil’. Flipo», son algunos de los miles de mensajes que circulan por Twitter.

En el fragmento de la editorial Barcanova se puede observar cómo se indica a los alumnos que solo es necesario utilizar una interrogación, que las tildes no son necesarias, que las ‘h’ se pueden suprimir…, y que la regla de oro es que «todo lo que se entiende, sirve». Además, para más inri, se enseña a los niños que las palabras en ingles se escriben tal y como suenan (please-plis, i love you-ailvu) y se insta a utilizar las abreviaturas más comunes como tq (te quiero), bss (besos) o xq (porque). Finalmente, y casi peor, se proponen una serie de ejercicios para que los alumnos practiquen.

Desde la editorial advierten que se ha sacado de contexto el asunto. Indican que en el capí­tulo 7 de este libro se incluye un cuadro de reflexión para profesores y alumnos sobre el uso del vocabulario del móvil y el empobrecimiento que provoca en el mensaje de los alumnos. Sin embargo, el daño ya esta hecho. ¿LLegará el momento en que los alumnos suspendan por no saber escribir ‘mal’ en el movil?

 Tomado de ELCORREO.COM

También te podría gustar...

15 Respuestas

  1. Sandra Holgado dice:

    Yo creo que se está exagerando este asunto. Como dice el texto, desde hace ya tiempo se enseña en la asignatura de inglés las abreviaciones y formas que los jóvenes ingleses utilizan en los mensajes. No es más que una manera de expresarse. Aunque todos sabemos que es errónea, no debe perjudicar a los alumnos. Ya que en las redes sociales hay libertad en el modo de escribir, es decir, que no hay normas de escritura.. Se debe saber diferenciar cuando se trata de un mensaje desde el móvil y una redacción o un examen del colegio, si se consigue esto no creo que haya problema alguno.

  2. Julen Carrasco dice:

    Admito que se está sacando de contexto algo que solamente aparece en el libro de esa editorial como dato «curioso» a tener en cuenta, pero también me parece realmente perjudicial para la lengua. No es necesario enseñar esas grafí­as a los niños incentivando el uso de los teléfonos móviles, así­ como tampoco es una regla escribir de mala manera cuando se chatea.

  3. Leire Moreno García dice:

    En mi opinión, y de acuerdo con mis compañeros, creo que este hecho se ha exagerado en cierta medida. Probablemente la editorial de este libro decidió dedicar un pequeño apartado a este nuevo tipo de escritura debido que en estos tiempos que corren es cada vez más habitual ver esta forma de escribir, sobre todo en los dispositivos móviles.

    Pero bien es cierto que si se abusa de la incorrecta ortografí­a puede llegar a afectar a la hora de expresarse de forma correcta, sobre todo de manera escrita. Es fundamental escribir correctamente para poder dar credibilidad e interés al texto que se está redactando.

    Eso si, cada uno sabrá cómo debe escribir teniendo en cuenta la situación en la que se encuentre: hablando con un amigo, los padres o realizando una redacción en un examen.

  4. Náyade dice:

    En mi opinión, el que aparezcan las abreviaturas de «como se escribe con el móvil » en un libro de texto, me parece un poco sacado de contexto. Sobre todo pensando que aparece un libro de quinto de primaria.

    No me parecerí­a mal que apareciese como mera curiosidad, al igual que en inglés aprendemos las abreviaturas. Pero creo que no tendrí­a que formar parte de una unidad ya que esto puede perjudicar a la hora de escribir. Además, de esta forma lo único que se fomenta es que en las redes sociales se escriba cada vez peor, independientemente de que los adolescentes escribamos con todas las letras o simplemente «para que se entienda».

    Cada uno debe saber como escribir en cada situación.

  5. Beatriz Blas dice:

    Yo creo que se ha exagerado mucho, ya que el que aparezca un apartado con el lenguaje que se debe utilizar con los telefonos, como bien se indica, es para utilizar en el telefono, no en una carta ni un examen.
    Los niños de quinto no son bebes y si se les dice que esa ortografia no es la correcta pero que es un apartado más del libro no creo que sigan pensando que es así­ como se debe escribir.

  6. Javi Lázaro dice:

    ¿De qué se extraña la gente?
    ¿Pero es que nadie se ha dado cuenta de la epidemia de adicción al teléfono móvil que afecta a buena parte del profesorado? Me atreverí­a a decir que la incidencia de esta patologí­a social (e individual) es mucho mayor aún entre docentes que en otras profesiones.

    Recuerdo los serios avisos a los padres de algunos tutores a principio de curso: «Está
    terminantemente prohibido el uso de móviles en Centro». Tres dí­as después te enteras por
    tus propios ojos que tu tutora o tutor tiene en clase el móvil siempre encendido
    encima de la mesa y a menudo atiende las «conversaciones por teclado»…

    Es una simple enfermedad, leve en algunos casos y grave en otros, pero enfermedad.

  7. Alba sainz dice:

    Creo que esta editorial simplemente quiere mostrar a los niños ,como bien decí­a Julen , un dato curioso.
    Posiblemente por culpa del uso de las nuevas tecnologí­as nos molestamos menos en prestar atención a los acentos, a escribir la palabra completa… Vivimos en una sociedad nueva que cada cierto tiempo se va renovando y con ella su lengua, sus costumbres, sus expresiones…

  8. Mitxel dice:

    ¿Os habéis enterado del nuevo movimiento americano (norte) en el que se pide al Gobierno que se prohiba el uso de móviles, etc…. antes de los 12 años?….

  9. Mitxel dice:

    Coincido plenamente con Javi respecto a determinadas incoherencias dentro del mundo adulto, en este caso de los docentes. La móvildependencia es una «droga» más que ya está causando ví­ctimas «fí­sicas» porque «mentales» hace tiempo que las contemplamos. Cuando se pasa del «instrumento» a la «adiccií²n» …¡mal lo tenemos, amigo Sancho!

  10. Andrea Monjas Estévez dice:

    La verdad es que es penoso que se llegue a este extremo. Aunque cierto es que los niños de primaria utilizan ordenadores portátiles para hacer ciertos ejercicios en clases, ejercicios que no solo pueden ser dañinos para el desarrollo de la escritura del niño, sino que ralentizan la capacidad de desarrollar la escritura y la velocidad necesaria para poder completar los exámenes en los cursos siguientes.
    Pero la pregunta es, ¿dentro de unos años también se harán los exámenes a ordenador? ¿Desaparecerán los bolí­grafos y la escritura pasará al olvido como las máquinas de escribir? La verdad es que la sociedad cada vez va a peor, lo que se pretende es evolucionar cientí­ficamente, pero no se dan cuenta de que lo que hacen es volver hacia atrás y echar a perder tantos años de dedicación para formarse.

  11. Ander Fernández dice:

    En mi opinión, esto, no es más que un paso hacia la ignoracia. Hay cosas, aunque el mundo cambie (que siempre lo va a hacer), que no deben ir juntas. Y yo creo que que en un libro de lengua no deben aparecer cosas de estas. Todos sabemos que la tecnologí­a está integrada en nuestras vidas pero hasta que punto?

  12. Alazne Narváez Gonzalo dice:

    La verdad es que aunque me parezca una noticia curiosa, no me sorprende demasiado. Creo que todos somos conscientes de la adicción y las graves consecuencias que están creando estas nuevas tecnologí­as y no era de extrañar que tarde o temprano aparecieran cosas semejantes en los libros de texto, lo cual es una lástima y una prueba más de la clase de sociedad en la que vivimos. Estoy de acuerdo en que los móviles, ordenadores…nos facilitan enormemente las cosas especialmente a los estudiantes, pero creo que que todo tiene su lí­mite; y aunque estemos acostumbrados a escribir mal por las diferentes redes sociales, no por ello tenemos que dejar de aprender a escribir correctamente, o lo que es aún peor, que nos enseñen a escribir mal abreviando las palabras.

  13. Adrián Agra Gonzalez dice:

    En mi opinión, como bien afirman muchos de mis compañero/as pienso que se está sacando de contexto el cuadro expuesto por este libro, ya que bien se sabe que ese tipo de abreviaturas no se utilizan en los exámenes o mensajes que enviarí­as a alguien con cierto nivel de respeto.

    Por otro lado, pienso que no estarí­a de menos obligar a los padres a que no comprasen a sus hijos un móvil con tan poca edad o simplemente a que les obligasen a escribir de un modo correcto. Puesto que la pregunta correcta seria ¿Cómo escribirí­amos si no existiesen las nuevas tecnologí­as?

  14. Ana Llorente dice:

    Sinceramente, no considero que este hecho sea tan grave. Al fin y al cabo, la forma de escribir por los móviles es un tipo de registro más de nuestro lenguaje, y el teléfono un canal de comunicación muy importante. Además, ahora los teclados de los móviles permiten escribir correctamente.
    Por otro lado, la ortografí­a no se aprende escribiendo correctamente por el móvil sino leyendo libros.Y eso es a lo que hay que motivar a los niños.

  15. Sandra Doctor dice:

    Hace mucho tiempo el lenguaje era muy diferente al que tenemos ahora y se va transformando según va pasando el tiempo. No tiene mayor importancia si logramos comunicarnos entre nosotros. Ahora bien, el problema que hay últimamente con esta moda del uso de las abreviaturas es que no son conocidas para todo el mundo. Y el hábito del mal uso de la lengua puede influir a la hora de expresarse o examinarse en un examen.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *