CONCEPTOS: la Población y el Sistema Urbano

PARTE PRIMERA: POBLACIÓN

CENSO/PADRÓN. Fuente demográfica válida para estudiar el número, la situación demográfica, cultural, social y económica de la población. Incluye los mismos datos que el padrón: número de habitantes, edad, sexo, estado civil, nivel de estudios…, pero se realiza por paí­ses, cada 10 años (en los terminados en 1), y no hay actualizaciones intermedias. Se realizaban censos ya en el Antiguo Egipto. El primero moderno se realiza en Suecia en 1750. En España se elaboran desde 1857. En la mayorí­a de los paí­ses del Tercer Mundo aún no se realizan de manera fiable. El último censo realizado en España es del 2011. El año 2023 se modificó el sistema y el Gobierno aprobó que tuviese frecuencia anual y se confeccionará exclusivamente a partir de registros administrativos. El Padrón municipal es el registro administrativo donde constan los vecinos del municipio. Sus datos constituyen prueba de residencia en el municipio y del domicilio habitual en el mismo. Toda persona que viva en España está obligada a inscribirse en el Padrón del municipio en que resida habitualmente.

CRECIMIENTO REAL. Es la consecuencia de los efectos del crecimiento natural o vegetativo más los efectos de los movimientos migratorios. Para calcularlo es necesario saber la natalidad, la mortalidad (o el crecimiento vegetativo) y el saldo migratorio del paí­s. El crecimiento real de un paí­s se expresa en número de personas.

ESPERANZA DE VIDA. Índice demográfico que expresa los años que, por término medio, se espera que viva la población de un determinado lugar. Es diferente según el sexo (siempre mayor en mujeres que en hombres), y según el grado de desarrollo del paí­s o zona. En los paí­ses desarrollados es de más de 70 años, las más altas del mundo son (2022) las de Australia (83,98) y España (83,08: 80,36 años para los hombres y 85,74 para las mujeres). Por término medio, la esperanza en estos paí­ses es 7 años mayor en las mujeres que en los hombres. En los países en ví­as de desarrollo está entre 60 y 70 años, y en los paí­ses subdesarrollados es inferior a 50 años, especialmente en el continente africano.

ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN. Fenómeno que se produce cuando en un paí­s el porcentaje de personas mayores de 65 años es superior al 12% de la población total. Sus causas son el descenso de la mortalidad al aumentar la esperanza de vida y el descenso de la natalidad ligado al desarrollo socioeconómico del paí­s. Las consecuencias son tanto económicas (problemas para financiar las pensiones) como sociales. En España se está produciendo actualmente un progresivo envejecimiento debido al descenso del í­ndice de fecundidad y al alargamiento de la esperanza de vida tí­picos de los paí­ses desarrollados.

SALDO MIGRATORIO. Es la diferencia entre el número de emigrantes y el de inmigrantes en un lugar determinado. Cuando el saldo migratorio es positivo, la población aumenta; cuando el saldo migratorio es negativo, la población disminuye. En España actualmente es mayor el número de inmigrantes que el de emigrantes.

ÉXODO RURAL o ÉXODO CAMPESINO: se refiere a la emigración, generalmente de gente joven (adolescentes y adultos jóvenes) del campo a la ciudad. Este proceso es muy antiguo y se aceleró con la Revolución industrial y, sobre todo, a partir de la segunda mitad del siglo XX. Se suele considerar como un tipo especial de migración porque en ella, no sólo se cambia de lugar de residencia, sino también de profesión, por motivos más que evidentes, dadas las diferencias geográficas tan grandes que existen entre las oportunidades, número y caracterí­sticas de los diferentes tipos de empleo que existen en el campo, con relación a la ciudad.

POBLACIÓN ACTIVA. Grupo de población de más de 16 años que trabaja o está en disposición de trabajar. De este grupo se excluyen los estudiantes, las amas de casa y otros colectivos que no desarrollan un trabajo remunerado. Incluye no sólo a la población ocupada sino también a la desempleada (personas que en un momento determinado no desarrollan un trabajo remunerado pero que buscan empleo). Las caracterí­sticas de la población activa en España son el retraso en la incorporación de los jóvenes al mercado laboral, la anticipación de la edad de jubilación y la incorporación progresiva de la mujer al mundo laboral.

POBLACIÓN INACTIVA. La población inactiva es una variable laboral que se define por descarte. No es ni la población ocupada, la que trabaja, ni la población desempleada, la que está en paro. Luego la población inactiva es aquella que se encuentra totalmente desvinculada del mundo laboral, una circunstancia que puede ocurrir por diversos motivos, a saber, haber alcanzado la edad legal de jubilación, sufrir una incapacidad laboral permanente o disponer de renta o riqueza en cuantía suficiente como para no tener que trabajar, entre otras razones.

PARTE SEGUNDA: EL SISTEMA URBANO

CIUDAD. Del Latí­n «civitas». El concepto de ciudad se relaciona con el criterio que se adopte. Puede decirse que una ciudad es una aglomeración urbana, en la que podrán especificarse de distinto modo sus caracterí­sticas. Cuantitativamente puede pensarse que una ciudad es la aglomeración que tiene, al menos, un mí­nimo de habitantes estipulado por la legislación de cada paí­s (en el caso de España este valor es de 10.000 habitantes). Cualitativamente estará en la importancia de sus funciones (que no sean fundamentalmente agrí­colas) y relación con las otras localidades sobre las que posee una importante influencia sobre otras zonas aledañas. Arquitectónicamente, una ciudad se caracteriza por tener abundancia de edificios de varios pisos, con diverso diseño y tamaño. Históricamente se puede considerar ciudad a aquella aglomeración urbana que en algún momento de la historia ha recibido tal tí­tulo.

PROCESO DE URBANIZACIÓN: Urbanización es la acción y efecto de urbanizar y el núcleo residencial urbanizado. El término suele utilizarse para nombrar al conjunto de construcciones levantadas en un antiguo medio rural. … Se conoce como proceso de urbanización al fenómeno de desarrollo de ciudades.

ÁREA METROPOLITANA: Extensión urbana que rodea a una gran ciudad (en el caso español, Madrid, Barcelona o Bilbao), en la que se encuentran diferentes municipios independientes pero con importantes relaciones económicas con la urbe principal. Las condiciones para que se pueda denominar área metropolitana a una zona son la presencia de una ciudad central con un determinado tamaño y cierta complejidad funcional, movimientos migratorios pendulares de trabajadores desde los núcleos satélites, contigí¼idad geográfica entre los municipios que la forman, y un sistema de transportes desarrollado entre la ciudad central y su área de influencia. La estructura interna del área metropolitana suele dividirse en tres sectores: el centro urbano (el casco viejo y los ensanches), área submetropolitana (barrios periféricos donde se mezclan la función residencial con la industrial y determinados servicios como universidades, hospitales, etc.), y área suburbana que serí­a la periferia exterior.

ÁREA RURURBANA: Las zonas rururbanas son espacios mixtos donde se combinan áreas de características rurales con otras propiamente urbanas. Los menores costes de emplazamiento y su mayor flexibilidad favorecen esta tendencia.

CONURBACIÓN. Es el fenómeno urbano que se produce cuando dos ciudades independientes acaban por unirse fí­sicamente (aunque manteniendo su autonomí­a) por el crecimiento de ambas. Es un fenómeno tí­pico de las áreas metropolitanas de las grandes ciudades. En España existen diversos ejemplos en la costa debido al crecimiento urbano provocado por el turismo, este es el caso de Benalmádena y Torremolinos en Málaga, otros ejemplos pueden ser los de Tarragona y Vilaseca o el de San Sebastián de los Reyes y Alcobendas en Madrid.

MEGALÓPOLIS: El término megalópolis es un término relativamente reciente que se utiliza para designar a áreas urbanas de gran tamaño y con cantidades poblacionales muy importantes. A diferencia de lo que se podría pensar, el concepto de megalópolis engloba normalmente a varias ciudades cercanas que sumadas en conjunto suponen un importante aporte poblacional y de movimiento económico para la región en la que se encuentran. Las megalópolis más conocidas son por ejemplo las del este de Estados Unidos (donde se encuentra Nueva York), Tokio y San Pablo.

MOVIMIENTOS PENDULARES. Dentro de las migraciones interiores, los movimientos pendulares son migraciones temporales realizadas en un solo dí­a, que generalmente no producen un cambio de residencia. Este tipo de movimiento es habitual en las coronas metropolitanas entre las ciudades dormitorio y la ciudad central por temas laborales, educativos, etc. Serí­a el caso, por ejemplo, de los trabajadores desplazados a diario de las ciudades dormitorio donde residen a la gran ciudad donde trabajan.

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA (PGOU). Es el instrumento básico para la ordenación urbaní­stica integral de un municipio. Proyecta el desarrollo urbano para cierto número de años: los usos del suelo de cada zona, la clasificación del suelo (urbano, urbanizable, no urbanizable), la red viaria, los equipamientos y las medidas de protección medioambiental, del patrimonio,… Los planes parciales concretan el PGOU para cada área urbana y los planes especiales ordenan aspectos especí­ficos.

 

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *